Ordenadores para trabajar como diseñador gráfico

Imagen cortesía de LG
Trabajar con programas como Photoshop, Illustrator, Rhino, 3D Studio Max, Pixel Image, GIMP o Cinema 4D exige un equipo con unos requisitos de hardware capaces de ofrecer fluidez y agilidad, incluso en los proyectos más exigentes. Hace unos años, la mayoría de las tareas recaían sobre la CPU, pero hoy en día muchas de estas aplicaciones aprovechan también la GPU (tarjeta gráfica) para acelerar procesos como la aplicación de filtros en Photoshop o la manipulación de geometría 3D en tiempo real.
Cuando trabajamos con archivos que incluyen múltiples capas, degradados, vectores y texturas, es esencial contar con una cantidad suficiente de memoria RAM para evitar recurrir al almacenamiento, lo que ralentizaría el flujo de trabajo. Igualmente, disponer de una unidad SSD (de estado sólido) es clave, ya que es mucho más rápida que los discos duros tradicionales y mejora significativamente los tiempos de carga y guardado.
Lo mismo ocurre con el software de animación y edición de vídeo, donde el rendimiento del equipo tiene un impacto directo en la experiencia de uso. Además, las herramientas creativas tienden cada vez más a integrar funciones 2D, 3D y de vídeo, lo que exige un hardware más equilibrado y potente para afrontar flujos de trabajo híbridos.
Tanto si se opta por un equipo de sobremesa como por un portátil, los diseñadores necesitan ordenadores que estén a la altura. De hecho, los portátiles profesionales han mejorado tanto en los últimos años que igualan a los sobremesa en rendimiento, aportando además la ventaja de la movilidad.
En esta guía vamos a profundizar en los aspectos clave que hay que tener en cuenta a la hora de elegir un ordenador para diseño gráfico, más allá de lo que ya adelantamos en nuestra guía general de compra de ordenadores.
¿QUÉ ORDENADORES UTILIZAN LOS DISEÑADORES GRÁFICOS?
Hacer uso de Photoshop, Illustrator, Rhino, 3D Studio, Pixel Image, Gimp, Cinema 4D, etcétera, precisa de unos requisitos de hardware que nos permitan trabajar de forma fluida con nuestros proyectos. Hace unos años, la práctica totalidad del trabajo se realiza en la CPU, pero ahora, los programas de edición gráfica y autoría multimedia usan la tarjeta gráfica (GPU) para acelerar algunas operaciones tales como la aplicación de filtros en Photoshop o la deformación de la geometría 3D de un modelo.
Si el archivo tiene varias capas con degradados, vectores y texturas es necesario disponer de una cantidad de memoria RAM suficiente como para no tener que acceder al disco duro. Además, es conveniente tener unidades de disco SSD de estado sólido, mucho más rápidas que las unidades convencionales de tipo magnético. Otro tanto de lo mismo sucede con las aplicaciones de animación o las de edición de vídeo.
Además, la tendencia es la de que las aplicaciones integren funcionalidades tanto gráficas 2D como 3D o videográficas, a medida que convergen los flujos de trabajo en los estudios creativos. Así pues, los diseñadores necesitan equipos que respondan a la demanda de rendimiento, ya sea portátil o sobremesa. Los portátiles, en los últimos años, han alcanzado el nivel de rendimiento de los sobremesas, y en ocasiones son una compra más versátil de cara a disponer de movilidad en nuestra actividad profesional.
Ya vimos una introducción a la compra de este tipo de ordenadores desde nuestra guía de compra de ordenadores, y ahora la vamos a estudiar con algo más de detalle.
¿QUÉ ESPECIFICACIONES DE HARDWARE NECESITA UN DISEÑADOR?
Para empresas o estudios con presupuestos holgados y cargas de trabajo muy exigentes, lo ideal es optar por estaciones de trabajo personalizadas al detalle, con componentes de gama alta y precios también elevados. Sin embargo, muchos diseñadores —desde freelances hasta pequeños estudios o entusiastas avanzados— pueden encontrar en el mercado equipos convencionales perfectamente capaces de cubrir sus necesidades con solvencia.
Al elegir un ordenador para diseño gráfico profesional, estos son los componentes clave que conviene tener en cuenta:
Procesador (CPU)
Aunque las tarjetas gráficas han ganado protagonismo en las tareas creativas, la CPU sigue siendo el corazón del sistema. Para garantizar un buen rendimiento hoy y en el futuro, se recomienda optar por procesadores de última generación como los Intel Core i7 o i9 y AMD Ryzen 7 o 9.
En portátiles, es importante evitar los modelos de bajo consumo, normalmente identificados con la letra “U”, ya que sacrifican potencia a cambio de autonomía. Las versiones “H” (alto rendimiento) o “HX” (extremo) son las más indicadas para este tipo de tareas.
Memoria RAM
Es uno de los elementos más importantes para el diseño gráfico. 16 GB es el mínimo razonable hoy en día, pero si el flujo de trabajo incluye ilustración con muchas capas, animación, edición de vídeo o renderizado 3D, 32 GB se convierte en el estándar ideal. Los usuarios que trabajen con proyectos especialmente pesados o en entornos multitarea exigentes deberían considerar incluso 64 GB.
Almacenamiento
La fluidez del sistema operativo y de los programas depende en gran parte del tipo de almacenamiento. El disco principal debe ser un SSD (de estado sólido), preferiblemente NVMe, ya que permite abrir aplicaciones, guardar archivos y cargar proyectos de forma mucho más rápida.
En equipos de sobremesa es habitual complementarlo con un segundo disco HDD de gran capacidad (1 TB o más) para almacenamiento masivo de archivos, aunque los SSD de gran capacidad están cada vez más accesibles.
Tarjeta gráfica (GPU)
Aunque algunas tareas de diseño 2D no requieren una GPU potente, muchas aplicaciones creativas modernas sí la aprovechan, especialmente en edición de vídeo, animación y modelado 3D. Las tarjetas NVIDIA GeForce RTX 40 y 50 ofrecen un excelente rendimiento. Los modelos de la serie RTX 30 siguen siendo muy válidos para la mayoría de tareas profesionales.
En portátiles, busca variantes con GPU dedicada y evita modelos que dependan solo de la gráfica integrada.
Pantalla
Contar con una pantalla de calidad es clave en diseño gráfico. Lo ideal en sobremesa es trabajar con paneles 4K (UHD) que ofrezcan una buena cobertura de color (mínimo 100 % sRGB, preferiblemente DCI-P3 o Adobe RGB) y una reproducción precisa de la imagen. También son muy útiles los monitores ultrapanorámicos (21:9), que facilitan el trabajo multitarea sin necesidad de una configuración de doble monitor.
En portátiles, 14 pulgadas es el mínimo recomendable, pero lo ideal son pantallas de 15 o 16 pulgadas, con buena resolución (QHD o 4K), calibración de color y acabado mate para evitar reflejos.
Refrigeración
El rendimiento de un ordenador no solo depende de sus componentes, sino también de su capacidad para mantenerse fresco bajo carga. Una mala refrigeración puede hacer que el procesador y la tarjeta gráfica reduzcan su velocidad para evitar el sobrecalentamiento, lo que impacta directamente en la fluidez del trabajo.
En sobremesa, es recomendable optar por cajas con buena ventilación, múltiples ventiladores o incluso sistemas de refrigeración líquida si vamos a trabajar con tareas muy exigentes de forma habitual.
En portátiles, hay que fijarse en que tengan un sistema de refrigeración robusto y eficiente, especialmente si incluyen componentes potentes. Algunos modelos profesionales cuentan con doble ventilador, salidas de aire optimizadas y modos de rendimiento que gestionan la temperatura sin que el ruido sea excesivo. Si el portátil se va a usar en jornadas intensas, también puede ser útil un soporte con refrigeración activa o base ventilada.
ORDENADORES DE SOBREMESA RECOMENDADOS PARA TRABAJAR COMO DISEÑADOR GRÁFICO

Imagen cortesía de HP
¿Cómo se traducen estos requisitos a la hora de seleccionar los mejores ordenadores para diseño gráfico? Una forma de responder es proponiendo algunos equipos recomendados que puedan satisfacer las necesidades de un diseñador gráfico.
Pueden ser tanto portátiles como All-in-One o sobremesa y, aunque parezca una incongruencia, encontrarás incluso equipos recomendados para gaming. En realidad, los ordenadores para gaming, dejando de lado su estética, integran una tecnología muy avanzada que se traduce en un rendimiento excepcional, no solo para juegos.
01.
HP Z2 Mini G9 Workstation, máxima potencia en el mínimo espacio
Es posible con creaciones como esta, que nos permiten desarrollar un espacio de trabajo ideal gracias a su tamaño discreto y compacto. Se puede colocar tras el monitor o debajo del escritorio y, además, se puede abrir de manera fácil en el caso de que necesitemos cargar tarjetas gráficas o ampliar la memoria.
Se trata, en definitiva, de una torre ultra reducida donde caben las especificaciones necesarias para desarrollar el trabajo más exigente. Destaca entre los creativos por su diseño, pero también por la potencia que esconde: procesador Intel Core i7 13700, 16 GB de RAM, 512 GB en SSD, y una gráfica NVIDIA® 2000.
02.
HP OmniStudio X 32: el All-in-One definitivo para creativos exigentes
Un ordenador All-in-One diseñado para creativos exigentes que buscan potencia, calidad visual y simplicidad en un solo dispositivo. Su pantalla IPS de 31,5 pulgadas con resolución 4K UHD, certificación HDR 600 e IMAX Enhanced ofrece una experiencia visual precisa y vibrante, ideal para edición de vídeo, fotografía y diseño gráfico. A esto se suma una potente combinación de hardware: procesador Intel Core Ultra 7, 32 GB de RAM DDR5 y una GPU dedicada NVIDIA GeForce RTX 4050, capaces de manejar tareas creativas intensivas con fluidez.
Además, integra funciones avanzadas de inteligencia artificial que mejoran la ergonomía y la productividad, como el reconocimiento facial, bloqueo automático al alejarse del equipo y recordatorios posturales. Su diseño limpio y elegante, con cámara retráctil y altavoces Bang & Olufsen, lo convierte en una solución todo en uno profesional, ideal para estudios modernos o espacios de trabajo híbridos.
03.
Más allá del gaming: el HP OMEN GT16 como estación de trabajo creativa
Para los que prefieran el formato torre de sobremesa, esta HP OMEN ha sido diseñada no solo para gaming de alto nivel, sino también para profesionales creativos que requieren potencia bruta y fiabilidad gráfica. Su procesador Intel Core Ultra 7-265F de 20 núcleos, junto con 32 GB de RAM DDR5 y un SSD de 1 TB, ofrecen un rendimiento fluido incluso en tareas exigentes como edición de vídeo en 4K, renderizado 3D o trabajo con múltiples capas en software como Photoshop o After Effects. La gráfica dedicada NVIDIA GeForce RTX 5070 Ti con 16 GB de VRAM garantiza aceleración por hardware, tiempos de render mínimos y una experiencia visual fluida en entornos creativos complejos.
Su diseño también está a la altura de las necesidades profesionales: chasis espacioso con refrigeración optimizada, acceso sin herramientas para futuras ampliaciones, y conectividad de última generación (Wi-Fi 7, puertos USB-C y HDMI) para facilitar flujos de trabajo con periféricos, pantallas o dispositivos de captura. En resumen, es una máquina ideal para quienes necesitan una estación de trabajo versátil y robusta en el mundo creativo digital.
04.
Colorido y potencia para el todo perfecto en el ecosistema Apple: iMac 24
El nuevo iMac con chip M4 lleva la experiencia creativa a otro nivel, combinando elegancia, potencia y fluidez en un formato todo en uno ultradelgado. Equipado con 24 GB de memoria unificada y una GPU de 10 núcleos, este modelo está diseñado para rendir con soltura en tareas exigentes como edición de vídeo, ilustración, diseño 3D o fotografía profesional. El almacenamiento SSD de 512 GB asegura acceso rápido a archivos pesados, y su sistema operativo macOS —optimizado para flujos de trabajo creativos— ofrece una experiencia ágil, estable y muy bien integrada con apps profesionales como Final Cut Pro, Logic Pro o Adobe Creative Cloud.
Su pantalla Retina 4,5K de 24 pulgadas es uno de sus mayores atractivos: ofrece una reproducción cromática precisa (P3), 500 nits de brillo y una nitidez excepcional, perfecta para quienes trabajan con imágenes y color al más alto nivel. Todo esto, en un diseño minimalista que no solo ahorra espacio, sino que viste cualquier estudio con estilo. Además, su funcionamiento silencioso, cámara y micrófonos mejorados, y compatibilidad con gestos y comandos por voz hacen del iMac M4 una herramienta tan intuitiva como poderosa para cualquier profesional creativo.
PORTÁTILES RECOMENDADOS PARA DISEÑO GRÁFICO

magen cortesía de Microsoft
Los portátiles actuales han evolucionado mucho y muchos modelos son tan potentes como un sobremesa, aunque a menudo a costa de mayor precio o menor capacidad de refrigeración. Es importante tener claro si lo queremos para tareas ligeras como prototipado o retoques preliminares, o como herramienta principal. En este último caso, necesitaremos un equipo con procesador de alto rendimiento, GPU dedicada, pantalla de calidad profesional y buena conectividad.
También son muy interesantes los portátiles convertibles con pantalla táctil y bisagra de 360º, especialmente si incluyen soporte para lápiz digital, muy útil en ilustración, retoque fotográfico o modelado 3D.
05.
Creatividad que gira contigo: descubre el Galaxy Book5 Pro 360 con S Pen
El Samsung Galaxy Book5 Pro 360 con S Pen es una herramienta versátil y ligera pensada para creativos que valoran tanto la portabilidad como la expresividad. Su pantalla táctil de 16 pulgadas con tecnología AMOLED ofrece una reproducción del color vibrante y precisa, ideal para ilustración, edición de fotos o diseño gráfico. Gracias a su bisagra de 360º, puedes utilizarlo como portátil tradicional o como lienzo digital en modo tablet, sacando el máximo partido al S Pen incluido para bocetos, anotaciones o retoques con precisión profesional.
En su interior, el Galaxy Book5 Pro 360 combina un procesador Intel Core Ultra 5 de nueva generación con 16 GB de RAM y una GPU integrada Intel Arc con 8 GB, proporcionando fluidez en tareas creativas, desde edición ligera de vídeo hasta trabajos de diseño en movimiento. Su almacenamiento SSD de 512 GB garantiza arranques rápidos y espacio suficiente para tus proyectos. En conjunto, este portátil convertible se presenta como un aliado flexible para creativos móviles, que no quieren renunciar a una experiencia visual premium ni a herramientas de productividad intuitivas.
06.
17 pulgadas de libertad creativa: así es el LG gram 17Z90T
Un portátil ultraligero para los que quieran un espacio de trabajo fantástico, gracias a sus 17 pulgadas de pantalla. Ideal para creativos que buscan combinar potencia, portabilidad y autonomía. Con un peso de solo 1,35 kg y una batería que ofrece hasta 20 horas de uso continuo. Su pantalla IPS WQXGA (2560x1600) de formato 16:10 proporciona una amplia superficie de trabajo, con una cobertura de color DCI-P3 del 99% y tratamiento antirreflejos, lo que garantiza una reproducción precisa y cómoda para tareas de diseño gráfico, edición de vídeo o fotografía.
Equipado con un procesador Intel Core Ultra 7-255H de 16 núcleos, 32 GB de RAM LPDDR5X y un SSD NVMe de 1 TB, el LG gram 17Z90T ofrece un rendimiento fluido para aplicaciones creativas exigentes. Además, incorpora funciones de inteligencia artificial como Gram Chat On-Device y Chat Cloud, que permiten asistencia inteligente tanto en línea como fuera de línea. Su chasis de magnesio y nanocarbono cumple con el estándar militar MIL-STD-810H, asegurando durabilidad sin sacrificar ligereza.
07.
HP OMEN MAX 16: el portátil perfecto para gamers que también crean
Un portátil diseñado para quienes combinan la pasión por el gaming con una carrera creativa profesional. Equipado con un procesador Intel Core Ultra 7-255HX, 32 GB de RAM DDR5 y una GPU NVIDIA GeForce RTX 5070 Ti con 12 GB de VRAM, este equipo ofrece un rendimiento excepcional tanto en juegos exigentes como en tareas creativas intensivas, como la edición de vídeo, el diseño gráfico o el modelado 3D.
Su pantalla de 16 pulgadas con resolución WQXGA y frecuencia de actualización de 240 Hz proporciona una experiencia visual fluida y detallada, ideal para trabajos que requieren precisión cromática y movimientos suaves. Además, su sistema de refrigeración avanzada y el diseño robusto aseguran un rendimiento sostenido durante largas sesiones de trabajo o juego. En resumen, el HP OMEN MAX es una opción versátil y potente para creativos que buscan un equipo capaz de satisfacer tanto sus necesidades profesionales como su afición por los videojuegos.
08.
Macbooks, los favoritos para diseño gráfico
Toda la gama de ordenadores Apple está muy orientada al diseño, de hecho suelen ser las opciones preferidas entre los creativos, desde el ultra portátil MacBook Air al Mac Studio, pasando por el MacBook Pro. Precisamente es el portátil Pro de la casa la opción más deseada para el diseño gráfico, por la posibilidad de trabajar en movilidad sin ninguna restricción de potencia.
Nos encontramos ante un portátil con una pantalla de 14 o 16 pulgadas, este último con un tamaño suficiente para afrontar la mayoría de tareas, incluso la compleja edición de vídeo. Existen diferentes configuraciones basadas en el color externo, el procesador -M3 Max y M3 Pro- o en la cantidad de RAM disponible.
El hardware ARM diseñado por Apple presume de un rendimiento increíble con aplicaciones de foto, dibujo 2D y vídeo. Lo más sorprendente es que ofrece mucha potencia con una autonomía destacable.
CONSEJOS PARA DISEÑADORES
Hemos llegado hasta aquí y tenemos claro cuáles pueden ser nuestras mejores opciones para trabajar en movilidad, o para crear un estudio en casa. El siguiente paso es rodear a los mejores ordenadores para diseño gráfico de los mejores accesorios y herramientas.
La elección de aplicaciones es un tema bastante personal, pero en el mundo del diseño gráfico está muy extendido el uso de las diferentes aplicaciones que ofrece Adobe. Donde sí hay margen de maniobra y mejora es a la hora de elegir periféricos:
- Un monitor con resolución 4K siempre será bienvenido. Nos servirá como pantalla cuando usemos el portátil en casa, o como segunda pantalla en el caso de ya contar con una. En entornos creativos es muy habitual utilizar una configuración multipantalla, con el fin de tener un espacio de trabajo y otro de visualización de los resultados.
- Un disco duro portátil de gran capacidad. Algo tan sencillo, pero a la vez tan necesario para hacer copias de seguridad de nuestros trabajos, o para transportarlos en el caso de que queramos compartir los resultados con clientes o compañeros.
- Una tableta gráfica no puede faltar en el arsenal de un diseñador gráfico. Permite dibujar y retocar de la manera más natural gracias a la sensibilidad del lápiz digital sobre la pantalla. Aquí la marca de referencia es Wacom.
- Un ratón preciso y que nos ofrezca mayores posibilidades de control. En el mercado podemos encontrar modelos como el MX Master 3, que permiten controlar tres dispositivos al mismo tiempo. También cuentan con teclas que podemos adaptar a las principales aplicaciones para creativos.
Recuerda que, tanto comprando en nuestras tiendas como en nuestra web, tienes posibilidades de financiación fácil sin intereses. Puedes informarte aquí de las condiciones.

Cómo elegir la tarjeta gráfica para tu PC: consejos y modelos recomendados

¿El adiós definitivo a Windows 10? Mira estas opciones de portátiles y sobremesas con lo último de Microsoft

Cómo elegir procesador Intel Core Ultra: equipos con la tecnología más inteligente

Los mejores smartwatches para los más fashionistas