Inspiración y tendencias de tecnología X El Corte Inglés
Editoriales
Categorias
CATEGORÍAS

Cómo desinfectar tu casa: principales recomendaciones

Hoy en día, la limpieza y desinfección de la casa se antoja esencial para asegurarnos de vivir en espacios libres de virus y bacterias. Damos todas las claves para conocer en qué zonas es necesario hacer hincapié y qué tecnología nos puede ayudar para la desinfección
35947_1591899717_desinfectar-2.jpg
iStock

Limpiar no es lo mismo que desinfectar, por mucho empeño que pongamos a la hora de dejar impoluto todo. Y es que, además de la limpieza diaria de la suciedad acumulada, es importante que de vez en cuando nos detengamos en dos aspectos importantes para la eliminación de bacterias y virus de nuestro hogar: la desinfección e higienización

A continuación, daremos una serie de recomendaciones para hacerlo de la mejor manera.

La importancia de tener un hogar desinfectado y limpio

35948_1591899884_higiene-casa.jpg
Unsplash

No solo se trata de tener nuestra casa perfecta, sino que la preocupación por nuestra salud (y la de nuestra familia) nos lleva a desinfectar el espacio en el que vivimos. 

Dicho de otro modo, al desinfectar minimizamos el riesgo de padecer alguna patología relacionada con gérmenes imperceptibles a simple vista, pero que afectan a nuestro sistema respiratorio o a nuestra salud en general.

Si además convivimos con niños o personas mayores, tenemos que ser especialmente más rigurosos en la desinfección, puesto que son normalmente grupos de riesgo ante ciertas enfermedades. Y si tenemos una mascota, tener la casa desinfectada es aún más pertinente puesto que pueden ser portadores de patógenos o alérgenos que después transmitan a sus dueños. 

Tecnologías que facilitan la desinfección doméstica

35949_1592319909_limpieza-vapor.jpg
iStock

A la hora de proceder a la desinfección del hogar, la tecnología nos puede echar una mano, sobre todo para eliminar aquellas partículas y organismos microscópicos que no desaparecen a golpe de bayeta.

Ozono

 

Su gran poder antioxidante. Este es el gran secreto que hace que el empleo de este elemento sea tan eficaz a la hora de luchar contra todo tipo de virus. Una molécula que también ha demostrado su eficacia doméstica a la hora de acabar con los malos olores (poder desodorizante), así como con las contaminaciones de origen químico que puedan poner en riesgo la salud de las personas. 

Eso sí, pese a sus bondades, no se debe olvidar el hecho de que esta tecnología puede resultar tóxica por lo que lo mejor es dejar su empleo para entornos profesionales. 

Es conveniente, por tanto, ventilar aquellas estancias donde se ha empleado el ozono en su acción desinfectante para evitar una concentración del mismo. De lo contrario y si se inhala en grandes cantidades o durante un largo espacio de tiempo, puede provocar afecciones como irritación de garganta u ojos. 

Luz ultravioleta

Junto con el ozono, esta es otra de las tecnologías que actualmente se emplean en la higienización. Pero también como en el anterior caso debe usarse con cautela, ya que no resulta del todo inofensiva. Por ello, lo más recomendable es que sean profesionales los que se encarguen de su manejo. 

Pero ¿cuáles son sus ventajas y desventajas? De los tres tipos de radiación UV que existen, A, B y C, esta última es la que resulta más perjudicial. Al tener una onda de luz más corta y enérgica, hace que sea más dañina para las personas. 

Se trata de un haz que, en condiciones normales, es absorbido por la capa de ozono. No obstante, empleado como herramienta tecnológica, se ha visto su uso desinfectante en espacios públicos.

Trasladado a un plano doméstico, se sabe que es capaz de eliminar todo tipo de organismos vivos que haya en las superficies inanimadas donde se aplique.

Vapor

De los tres, este es el elemento más recomendado en los hogares para la correcta desinfección de los mismos. Tiene un alto índice de efectividad y por su inocuidad, es más aconsejable en términos de salud. Al no requerir el uso de detergentes, es además ecológico y económico a largo plazo.

Los electrodomésticos que emplean el vapor lo que hacen es transformar el agua que contienen en este nuevo elemento que se libera con temperaturas máximas de 135 grados, eliminando la mayoría de las bacterias, hongos y moho de todas las superficies lavables del hogar.

Es apto para todo tipo de superficie, desde suelos hasta textiles del hogar como alfombras o cortinas, pasando por los rincones más complicados del baño o la cocina, azulejos de la pared, espejos o ventanas. A esto se añade un plus: la casa queda fresca y libre de malos olores. 

Desinfección total en todas las estancias de la casa

35950_1591900639_aspirar.jpg
iStock

Para tener un hogar totalmente higiénico, lo aconsejable es realizar a fondo una limpieza y desinfección de la casa utilizando métodos que nos garanticen un efecto bactericida.

Es recomendable proceder a una higienización completa en habitaciones, muebles, textiles y elementos estructurales de la casa (ventanas, por ejemplo) no solo puntualmente, por ejemplo, con el cambio de estación, sino de forma más habitual. 

Una necesidad que se antoja más prioritaria ahora, cuando estamos más preocupados por la salud y por el ambiente que respiramos y en el que vivimos dentro del propio hogar. 

Estancias y superficies

No todas las superficies que vamos a desinfectar son iguales. En aquellas que están más en contacto con las manos es donde deberemos repetir esa higienización de manera más frecuente. Es el caso de los pomos de las puertas, interruptores, mandos grifo, las mesas y encimeras, o respecto a objetos y utensilios, por ejemplo, el teclado del ordenador, el mando a distancia o el teléfono móvil.

Con esto en mente, nuestra primera mirada debe dirigirse hacia los baños, ya que junto con la cocina es uno de los focos de la casa donde más se acumula la suciedad y donde hay más riesgos de infección.

No nos centremos solo en paredes, suelos, espejos, sanitarios y muebles, sino que debemos también ser especialmente escrupulosos en aquellos rincones de más dificil acceso como los bajos del WC, las juntas de los azulejos, las esquinas de la mampara o la parte trasera del lavabo.

En general la limpieza diaria del baño puede solventarse con lejía diluida en agua, pero si se trata de una higienización a fondo, para estos huecos complicados, nada como un chorro de vapor a presión por medio de una pistola para acabar con la suciedad y, más importante, desinfectar bien la zona. 

A continuación, nos dirigimos hacia la cocina. Otra de las estancias de la casa más usada y más susceptible a todo tipo de suciedad, olores y con riesgos de sufrir contaminación cruzada de alimentos o de la propia basura. El mismo vapor que hemos empleado antes en el aseo puede ayudarnos en este caso para dejar impoluta la encimera de mármol, por ejemplo, puesto que es más sensible al empleo de otros detergentes y productos químicos.

Este método de desinfección también puede resultarnos útil en el caso de las tablas de cortar que están en contacto directo con los alimentos, así como otro tipo de utensilios. Para piezas  pequeñas, el lavavajillas a alta temperatura será de gran ayuda en la tarea. 

El último repaso irá a cajones y armarios donde haya restos de migas, especias o pequeños trozos de alimentos que con el tiempo pueden ser perjudiciales. 

Prendas de ropa

Desde siempre, el agua caliente (por encima de los 60º) es el verdadero enemigo de unos ácaros que están en la ropa y llegan a sobrevivir entre 24 y 48 horas. A esa temperatura, el calor elimina los gérmenes y hay menor riesgo de contagio de los virus. Aparte de los ciclos de lavado a alta temperatura, otros trucos eficaces pasan por emplear un detergente adecuado para la desinfección de la ropa, hacer la colada por separado cuando haya alguna persona enferma o con alergia en casa y terminar el lavado en la secadora.

En este último caso son útiles las lavadoras que cuentan con una bomba de calor. Esto será lo mejor para extraer la humedad y permitir, así, que los ácaros no encuentren un hábitat perfecto donde anidar. Lo que no se debe hacer es sacudir la ropa antes de ponerla en la lavadora. Si lo hacemos, los posibles virus adheridos podrían pasar a otras superficies como el suelo o, incluso, al interior del propio electrodoméstico. 

Una vez recogida la ropa, podemos asegurarnos de que la desinfección es completa con un planchado a alta temperatura combinando vapor, ya sea con plancha, plancha vertical o centro de planchado. Y es que el vapor del agua no solo ayuda a eliminar las arrugas, sino que acaba con la mayoría de bacterias y alérgenos.

Eso sí, de nada serviría vestirnos de arriba a abajo con prendas de ropa totalmente desinfectadas si una pieza importante como el calzado, en contacto con miles de virus, no sigue el mismo proceso de higienización. 

En este protocolo saludable se recomienda quitarse los zapatos antes de entrar en casa y evitar así la propagación de las bacterias. El siguiente paso no solo es desinfectar la suela del zapato con una toallita impregnada en desinfectante alcohólico, sino hacer lo mismo con el resto de la prenda. Y esto incluye el interior y los cordones si tuviera. 

Textiles del hogar

El interior de nuestro armario está impecable, pero ¿qué pasa con las sábanas de la cama, alfombras, cojines, sofá o cortinas? Todos los rincones donde haya tela son susceptibles de contener bacterias, por lo que conviene hacer un lavado y un cambio de manera regular para evitar la concentración de las mismas. Así pues, y siempre que se pueda, todo irá a la lavadora con un pequeño chorro de lejía. 

En el caso de textiles de mayor tamaño, como moquetas, alfombras o cortinas, donde los gérmenes encuentran un espacio cálido para reproducirse, se pueden emplear algunos de los electrodomésticos de vapor que conoceremos a continuación. 

Y dentro de los textiles del hogar, algunos de los más olvidados pueden ser las toallas, pero también todos los trapos de cocina, bayetas, fregonas, estropajos y cepillos de limpieza que usemos. Respecto a los textiles del baño, lo aconsejable es meterlos en la lavadora cada 2 o 3 usos y colgarlos siempre que se pueda al exterior para que no quede la humedad acumulada en la prenda. 

Por su parte, con los elementos de la cocina se pueden seguir estos consejos

  • Cada vez que se usen bayetas o trapos, conviene aclararlos y escurrirlos correctamente. Y lo mismo con el estropajo. 
  • Como mínimo, una vez a la semana es aconsejable ponerlos a remojo durante unos minutos con agua caliente y un chorro de lejía. 
  • Usaremos un trapo o bayeta para cada uso y no esperaremos hasta que estén demasiado estropeados para cambiarlos por uno nuevo. 

Electrodomésticos de vapor para eliminar bacterias y gérmenes en el hogar 

35952_1591902111_plancha-ropa.jpg
iStock

A la hora de buscar aparatos o productos que nos ayudan a higienizar podemos echar mano de aquellos que cuentan con certificado antibacteriano. Electrodomésticos que, sobre todo, se valen del poder desinfectante del vapor para dejar toda la casa completamente limpia.  

Centros de planchado

La principal diferencia entre una plancha convencional y un centro de planchado es que, en este último, el vapor se genera en un módulo independiente a la propia plancha. Al ser una pieza independiente, la plancha de dicho centro se puede manejar con mayor comodidad, funciona a una temperatura menor, por lo que aporta más seguridad, y puede usarse en vertical, facilitando el planchado de la ropa.

Según los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades, los virus de la gripe, por ejemplo, se eliminan cuando alcanzan los 75 grados centígrados. El vapor de agua tiene una temperatura de 100 grados, por lo que aplicarlo a la ropa se convierte en un procedimiento muy a tener en cuenta.

Usando el centro de planchado podremos proceder a higienizar el armario durante el cambio de estación o a desinfectar la ropa con la que venimos de la calle, pero que aún no está tan sucia como para acabar en la lavadora.

Planchado vertical

La misma acción desinfectante anterior, pero con un manejo más cómodo que permite su uso sin descolgar la prenda de la percha. Algunos modelos incluso disponen de una potencia superior a 1.500 W. De esta manera, el vapor sale de una forma más contundente desde un depósito que aguanta durante al menos 10 minutos sin tener que llenar el tanque.

Algo especialmente útil si queremos limpiar a fondo el abrigo que llevamos puesto y con el que acabamos de llegar de la calle. O también para dar un retoque de última hora a alguna prenda. Es decir, no es necesario que pase por la lavadora previamente, pero sí que es cierto que si lo hacemos, la desinfección será mucho mayor. 

Además, gracias al planchado vertical podremos higienizar, de una manera mucho más práctica y cómoda, cortinas, sábanas y todo tipo de textiles.

Pistolas de vapor 

Dentro de la gama de limpiadores a vapor, las pistolas de mano es uno de los más prácticos y versátiles debido a su reducido tamaño. Permite alcanzar esquinas y rincones poco accesibles, así como retirar la suciedad de lugares elevados o que soporten poco peso, como mesas, rieles...

Además, este tipo de pistola es ideal para la limpieza y desinfección del baño y todos los elementos que en él se encuentran, ya sea el lavabo, WC o ducha, cuyas esquinas suelen acumular moho y las mamparas, cal. Y no podemos olvidar la cocina: los limpiadores a vapor también acaban con la grasa incrustada en encimeras y muebles donde preparamos los alimentos, además de hornos, microondas, campanas...

Por último, gracias a estas prácticas pistolas a vapor podemos limpiar los cristales apuntando el chorro directamente y pasando un trapo a continuación.

Nos hemos dejado en el tintero muchos más elementos que podemos limpiar y desinfectar gracias a los limpiadores a vapor: interruptores de luz y timbre y pomos de puertas, juguetes infantiles, colchones, camas y jaulas de mascotas, etc. Y seguro que una vez que empecemos a usarlos, la lista será mucho más grande.

Como hemos visto, los limpiadores a vapor eliminan casi la totalidad de las bacterias de cualquier rincón de nuestro hogar minimizando así los riesgos de contraer enfermedades infecciosas.

Robot de vapor

Algunos de estos aparatos, sobre todo los de gama media y alta, incluyen hasta plancha. Y es que estos modelos que mejoran las convencionales aspiradoras de toda la vida son capaces de aspirar polvo, partículas nocivas y líquidos.

Una suciedad que según van recogiendo se va filtrando, por lo que el aire sale limpio hacia al exterior al tiempo que limpiamos el suelo. Se trata de un electrodoméstico "todo en uno" muy completo que nos servirá para limpiar e higienizar toda la casa.

Lavadoras con vapor

En esa lista de electrodomésticos con vapor podemos encontrar hasta nuevos programas de lavado en lavadoras. Modelos como Samsung QuickDrive™ ofrecen esa nueva tecnología que resulta especialmente útil si en casa vive una persona con problemas de alergia o con la piel sensible.

El vapor, combinado con el agua, logra limpiar más en profundidad las prendas, y las altas temperaturas permiten una higienización completa eliminando patógenos y alérgenos.

Purificadores de aire

¿Te has parado a pensar si el aire que respiras en casa está totalmente libre de partículas perjudiciales para la salud?

Los purificadores de aire ayudan a eliminar gérmenes y partículas contaminantes en suspensión a través de sus filtros. Son ideales en casas de alérgicos o personas con alguna enfermedad respiratoria. Incluso los hay que incorporan la potencia de una lámpara ultravioleta (como hemos visto anteriormente) para atrapar cualquier partícula.

Aires acondicionados que limpian el aire 

35954_1591903276_aire-acondicionado.jpg
iStock

Estamos ante un electrodoméstico que no solo refresca con la llegada de las altas temperaturas. Hablamos de los modelos de aire acondicionado que incorporan un sistema purificador para mejorar la calidad ambiental del aire que respiramos dentro de casa.

Se trata de una buena noticia para los alérgicos a todo tipo de patógenos suspendidos. Y es que, gracias al sistema de filtros de algunos de estos aparatos, el aire se devuelve a la estancia más limpio y sin impurezas que puedan ser nocivas para la salud. 

Panasonic ha desarrollado su gama de aire acondicionado doméstico Etherea, que cuenta con el sistema de purificación de Nanoe basado en la producción de nanopartículas de agua atomizada electrostáticamente. Es una tecnología que neutraliza el 99% de los virus, reduce los pesticidas residuales y elimina alérgenos presentes tanto en el aire como en muebles y tejidos.

Una doble funcionalidad que también encontramos en marcas como LG, con modelos capaces de neutralizar los principales causantes de la contaminación ambiental en nuestro hogar. 

Valora este artículo
3 5 3
¿Cómo desinfectar tu casa correctamente?
tick image
26202
Convierte tu televisión en una Smart TV paso a paso
/material/tecnologia/8723_1642761211_smart-tv-00.jpg
/contenidos/tecnologia/convierte-tu-television-en-una-smart-tv-paso-a-paso/
8723_1642761211_smart-tv-00.jpg Lo hemos probado
2020-12-02

Convierte tu televisión en una Smart TV paso a paso

26540
Cómo duplicar, compartir y conectar la pantalla de tu móvil Android en TV
/material/tecnologia/9216_1640770857_compartir-pantalla-android-00.jpg
/contenidos/tecnologia/android-en-tv-como-duplicar-pantalla/
9216_1640770857_compartir-pantalla-android-00.jpg Trucos
2021-11-02

Cómo duplicar, compartir y conectar la pantalla de tu móvil Android en TV

26479
Guía Latte Art: cómo hacer dibujos en café (de principiante a experto)
/material/ttt/DSC00442_sincafessito3.jpg
/contenidos/tecnologia/domina-el-latte-art-en-tu-casa/
DSC00442_sincafessito3.jpg Tutoriales
2019-07-10

Guía Latte Art: cómo hacer dibujos en café (de principiante a experto)

26726
De la cámara a Instagram: cómo ajustar el tamaño y resolución de tus fotografías para subirlas a las redes sociales
/material/tecnologia/camara.jpg
/contenidos/tecnologia/de-la-camara-a-instagram-como-ajustar-el-tamano-y-resolucion-de-tus-fotografias-para-subirlas-a-las-redes-sociales/
camara.jpg Tutoriales
2019-03-12

De la cámara a Instagram: cómo ajustar el tamaño y resolución de tus fotografías para subirlas a las redes sociales

×
×
×
×