Configura tu red local para compartir archivos fácilmente entre Windows y Mac

En casa contamos con redes locales creadas entre dispositivos informáticos gracias a los routers WiFi que habitualmente usamos para conectarnos tanto al ADSL como a la conexión de fibra óptica.
Estas redes permiten que todos los dispositivos se interconecten entre ellos y sean capaces de compartir archivos fácilmente y de forma segura. ¿Tienes un ordenador Windows y un Mac en la misma red local y no sabes cómo configurarlos para compartir archivos entre ellos? Vamos a ver lo fácil que es conseguirlo.
Compartir carpetas y hacer visible los equipos
Windows y Mac, aunque son sistemas operativos competidores, no tienen problemas a la hora de entenderse y hacer visible los equipos que usen ambos sistemas en una red local. Es una gran ventaja poder compartir todo tipo de archivos y carpetas entre ellos sin problemas de compatibilidad. Tampoco cambiar nombre carpeta usuario windows 10 debería suponer ningún problema.
Eso sí, cada sistema cuenta con una forma más o menos enrevesada de hacer visible los archivos y carpetas que queramos compartir con la red local que creará nuestro router WiFi. Vamos a comenzar a ver cómo podríamos hacerlo en Windows, y luego continuamos con Mac.
Desactiva la protección por contraseña en Windows
Windows cuenta con una gran cantidad de posibilidades a la hora de compartir carpetas y archivos en una red local, una de ellas es la de poder compartir archivos sin tener que solicitar contraseñas a los equipos que quieran conectarse a sus carpetas compartidas.
Para eso tendremos que acceder al Centro de redes y recursos compartidos, que podemos localizar en el Panel de Control, o acceder rápidamente a él si pulsamos con el botón derecho de nuestro ratón encima del icono de conexión a la red en la barra de tareas de Windows.
Una vez dentro del centro de redes y recursos compartidos, accederemos al apartado "Cambiar configuración de uso compartido avanzado", situado en la columna de la izquierda de la ventana. Aquí, si accedemos al desplegable "Todas las redes", y bajamos hasta la última opción, podremos indicarle al sistema que no es necesario que otros equipos introduzcan contraseña para acceder a nuestros archivos desactivando la opción.
Comparte tus carpetas en Windows con un par de clics
Una vez preparado, podremos proceder a compartir las carpetas que deseemos. Tan solo tendremos que dirigirnos a la ruta donde se encuentre la carpeta escogida, pulsar sobre ella con el botón derecho del ratón, y seleccionar Propiedades.
Una vez en la nueva ventana, seleccionamos la pestaña compartir, y dentro de esta pulsamos el botón "Uso compartido avanzado…", aquí marcaremos la casilla "Compartir esta carpeta" y aceptamos. Ya tenemos nuestra carpeta compartida en red local.
Deberíamos poder acceder a dicha carpeta desde cualquier otro dispositivo de la red local, y no debería solicitar una contraseña a estos usuarios. Aun así, si existen problemas, deberíamos introducir en el equipo que quiere acceder la contraseña de nuestro usuario actual en el equipo Windows que comparte.
Podremos acceder sin problema a los archivos de otros equipos que compartan con nosotros en la red, como es el caso del ordenador con sistema operativo Mac.
Configura y comparte carpetas en Mac fácilmente
Compartir carpetas en una red local en un ordenador Mac es muy sencillo y fácil de configurar. Tan solo tendremos que acceder a Preferencias del Sistema, y aquí al apartado Compartir. En la columna de la izquierda tendremos que seleccionar Compartir archivos.
En la ventana que aparece, podremos agregar las carpetas compartidas y los usuarios que podrán acceder a ellas. De nosotros depende el grado de modificación que puedan tener las carpetas y sus archivos.
Tenemos que tener muy presente que para poder compartir archivos exitosamente con algunos ordenadores Windows hemos de activar la función de introducción de contraseña. Para ello pulsaremos el botón "Opciones…", y una vez dentro de la pequeña ventana que aparece, tendremos que marcar el usuario inferior.
Aparecerá un cuadro donde introduciremos una contraseña que se requerirá en los equipos Windows que intenten acceder a las carpetas compartidas de este Mac.
Una vez todo esté configurado, podremos acceder sin problemas a cualquier equipo de nuestra red local, sea Windows o Mac.

Instala una red inalámbrica en casa

Guía de compra de audio Hi-Fi: todos los conceptos que debes conocer

Cómo hacer la mejor receta de café espresso paso a paso como un profesional

Qué es la tecnología de 7 nm en los procesadores AMD y para qué sirve