Cómo imprimir cualquier documento desde tu ordenador, tableta y móvil
La era dorada de la impresión tuvo su momento hace algunos años, cuando el papel seguía siendo imprescindible para prácticamente cualquier gestión administrativa, académica o logística. Sin olvidar las fotos, por supuesto.
Desde los trabajos de clase, hasta las facturas o las imágenes de las vacaciones, sin una buena impresora era prácticamente imposible acabar un proceso burocrático, aprobar una asignatura o disfrutar de las fotos del verano.
Era una consecuencia lógica de la ausencia o incompletitud de tecnologías como Internet, así como de unas tecnologías de pantalla caras, basadas en tubos de rayos catódicos y con resoluciones bajas.
Tampoco había dispositivos móviles que permitiesen mantener una "continuidad digital" capaz de eliminar la necesidad de llevarnos encima documentos en papel para consultarlos fuera de la oficina mientras viajamos, por ejemplo.
Del cable a la nube pasando por el WiFi
La forma de conectar las impresoras a los ordenadores donde se trabajaba con los documentos, los correos o las fotos, generalmente era mediante cable. En las oficinas de empresas de cierta entidad las impresoras estaban configuradas como dispositivos de red, pero en las pequeñas empresas y en los domicilios, generalmente se usaban cables USB.
Poco a poco se fueron introduciendo modelos de impresoras capaces de conectarse a la red WiFi de casa, eliminando la necesidad de usar un cable que uniera físicamente el dispositivo desde el que se imprime y la impresora propiamente dicha.
El siguiente paso natural fue el de desarrollar aplicaciones para dispositivos móviles que permitieran a los smartphones y las tabletas imprimir dentro de la red local donde estén los dispositivos de impresión.
Y, por último, la siguiente fase evolutiva ha sido la de extender la impresión a dispositivos que ni siquiera estén en la misma red en la que hayamos conectado nuestra impresora, usando para ello las posibilidades que ofrece la nube.
La impresión cloud
La forma más polivalente y versátil de abordar la impresión es a través de la nube. Para ello, necesitamos una impresora, por supuesto, pero con habilidades cloud.
En vez de tener conectada la impresora a un ordenador concreto, nuestro dispositivo estará conectado a Internet a través de la red local de nuestro domicilio y también estará conectado a un portal en la nube que hará de supervisor de los trabajos de impresión.
De este modo, para usar las impresoras cloud desde nuestras apps móviles o un navegador en un ordenador, solo necesitaremos estar dados de alta en el servicio de impresión en la nube con la misma identidad con la que hayamos configurado la impresora o equipo multifuncional donde queramos imprimir.
En la actualidad, los fabricantes de impresoras y equipos multifuncionales suelen tener varias gamas de productos, con modelos en los que se integran este tipo de tecnologías para imprimir desde cualquier dispositivo y lugar.
Para usos domésticos, HP tiene su tecnología ePrint, que ahora se llama HP Connected. Epson también cuenta con su propia tecnología para impresión conectada, Epson Connect. Canon emplea Google Cloud Print, y Samsung también hace uso de esta tecnología de Google para gestionar las impresiones desde cualquier dispositivo conectado a Internet.
En todos los casos donde se trabaja con la nube, las impresoras usan la red doméstica de casa para estar conectadas a Internet a la espera de los trabajos de impresión que se les envíen desde las apps en los móviles o desde complementos de impresión que se usen en los ordenadores con los que trabajemos, sean Windows o Mac OS.
Las apps propietarias
HP o Epson usan sus propias apps para habilitar la impresión de documentos desde dispositivos móviles tales como tabletas, smartphones o dispositivos tales como Chromebooks.
El procedimiento genérico será el de asociar en la app móvil, el mismo correo electrónico empleado para configurar la impresora o el multifunción cuando lo instalamos por primera vez en nuestro domicilio.
O usar Google Cloud Print como plataforma cloud genérica, que al fin y a la postre se está convirtiendo en la solución que adoptan los fabricantes para dar acceso a los usuarios a sus impresoras conectadas.
Google Cloud Print
Además de las tecnologías que emplean fabricantes como HP o Epson para habilitar el servicio de impresión a través de Internet, Google lleva tiempo ofreciendo el servicio Google Cloud Print de un modo genérico con aquellas impresoras que sean compatibles con la impresión en la nube.
Esta compatibilidad pasa en muchos casos, por configurar una dirección de correo electrónico en la impresora que instalemos en casa, de modo que enviando a ese mail los trabajos de impresión, sean documentos, fotos o correos electrónicos, por ejemplo, se impriman automáticamente si el dispositivo está online y preparado para imprimir.
La configuración de Google Cloud Print, básicamente, precisa sólo de asociar el correo electrónico que hayamos definido en nuestra impresora (o multifunción) al servicio de Google Cloud Print. En la página de Google destinada a tal efecto, encontramos instrucciones específicas para configurar cada modelo de impresora compatible.
Las ventajas de Google Cloud Print incluyen, entre otras cosas, tener un historial completo con los trabajos de impresión realizados, así como disponer de un controlador virtual para imprimir en PDF en vez de imprimir en papel real. De este modo, si la impresora configurada con nuestra cuenta de Google Cloud Print no funciona por algún motivo, podremos conservar un documento PDF en Google Drive para imprimirlo más adelante.
Cloud Print está evolucionando y ofreciendo apps que permiten integrar este servicio de impresión en dispositivos móviles y equipos con Windows 10 o Mac OS. Aunque para Mac OS y dispositivos IOS existe otra tecnología equivalente denominada Air Print.
La nube, Google, apps y una impresora conectada
A modo de resumen, decir que la impresión desde cualquier lugar en nuestra impresora de casa es posible gracias tanto a tecnologías propietarias de los fabricantes de impresoras, como de tecnologías transversales y genéricas como son Google Cloud Print o Air Print de Apple.
Eso sí, las impresoras que queramos compartir online deberán disponer de tecnologías de conectividad con Internet (generalmente, para el hogar, WiFi), así como de una dirección de correo o sistema de identificación único en Internet para que sea posible asociarla de forma unívoca a nuestra cuenta de Google Cloud Print o Air Print, ya sea en una app para smartphone o tableta o para un controlador virtual en Windows o Apple.
En el momento de elegir una impresora para casa tenlo en cuenta antes de tomar una decisión de compra. Los precios de las impresoras y los equipos multifunción han bajado mucho en los últimos años y la diferencia entre un equipo con WiFi y uno sin WiFi no es tanta.
La tinta sigue siendo el componente más caro de la impresión, de modo que las opciones para imprimir en formato digital PDF también son interesantes de cara a usar la pantalla del móvil, tableta o portátil como soporte para la lectura o el visionado de documentos. Por no hablar del uso de tickets, entradas o billetes para transporte en el móvil.
HP Officejet 7110 Wi-Fi, ePrint
Una impresora conectada con un rendimiento notable de hasta 15 ppm en negro y 8 ppm en color, y una elevada calidad tanto para texto como para foto, siempre y cuando usemos el papel fotográfico adecuado.
Canon PIXMA iX6850 WiFi
Esta impresora de Canon cuenta con conexión WiFi y Ethernet y es compatible tanto con Google Cloud Print como con Apple Air Print. Ofrece una velocidad elevada y una calidad óptima cuando se usan los modos de más detalle.

Estas son las 7 características que un experto valora a la hora de comprar unos auriculares

Los diez mejores trucos para ganar en Clash Royale

Cómo aprovechar la tecnología del frigorífico para conservar mejor los alimentos y ahorrar energía

Guía de compra para elegir tu próximo frigorífico