¿Cuáles son las diferencias entre un portátil cualquiera y un auténtico ultraportátil?

La movilidad está cada vez más presente en nuestro día a día. No importa si somos un estudiante, un profesional independiente o si trabajamos en una oficina. En un escenario como el actual, podemos estar trabajando en el despacho o en nuestra escuela hoy y tener que hacerlo en casa mañana. Es en estos momentos donde la diferencia entre un portátil cualquiera y un ultraportátil empiezan a cobrar verdadera importancia.
Porque en muchos hogares los ordenadores portátiles eran la solución ya que se podían mover por diferentes lugares dentro de casa sin tener que estar fijo en un lugar, como un equipo de sobremesa. Pero cuando tenemos que cargar todo el día con el portátil empezamos a notar el peso en nuestra espalda. Y la necesidad de contar con un enchufe, porque un portátil tradicional rara vez tiene una autonomía de más de tres horas, por lo que o tenemos una toma de corriente a mano o tendremos un problema.
Un portátil tradicional de pantalla de 15,4 pulgadas y unos dos kilos y medio de peso acaba por ser incómodo de transportar. También de manejar, especialmente si tenemos que trabajar en exteriores, donde muchas veces tenemos que emplear el equipo con una sola mano para ejecutar cualquier programa. Pero tiene solución. Es aquí donde contar con un ultraportátil cambia la experiencia de uso de forma radical, más aún si se exprime su potencial con las aplicaciones de Microsoft 365, o con los 5 trucos para Office 365 que mejorarán tu productividad.
¿Qué características tiene un verdadero ultraportátil?

Cuando hablamos de ultraportátil pensamos en un equipo en el que prima la ligereza. Son dispositivos con pantallas que oscilan entre 14 y 12 pulgadas, en torno a un kilo de peso, donde lo importante es que los podamos llevar encima sin que prácticamente nos enteremos. Lo podemos utilizar para trabajar en ocasiones sin necesidad de una mesa donde apoyarnos.
Es fundamental también que dispongan de una buena autonomía. Si un portátil convencional apenas nos va a permitir terminar de ver una película sin que el cargador esté conectado, un ultraportátil nos facilita una autonomía de al menos ocho horas, lo suficiente para una jornada de trabajo o de estudios sin estar pegados a un enchufe.
Por lo tanto hablamos de equipos que están enfocados no solo a moverse de forma esporádica, un traslado de casa a la oficina o viceversa, sino que nos acompañarán en viajes, estarán todo el día en las mochilas y serán tan habituales como el smartphone en nuestro día a día ya seamos estudiantes, autónomos o estemos trabajando desde casa.
Ultraportátiles, rendimiento y autonomía por bandera

Las especificaciones difieren entre diferentes modelos de ultraportátil, pero hoy en día además del tamaño de pantalla entre 12 y 14”, encontraremos equipos con disco SSD y por lo general 8 GB de memoria RAM. Si a esta configuración lo acompaña un procesador de última generación tenemos un equipo muy capaz para resolver nuestras tareas del día a día.
A partir de aquí depende del rendimiento que necesitemos podemos ir a buscar equipos con una tarjeta gráfica más potente, un procesador con mayor número de núcleos o más memoria RAM. El inicio de este tipo de equipos suele ser muy rápido y las aplicaciones se mueven de forma muy fluida, incluso las más exigentes como las de retoque fotográfico o la mayoría de los juegos.
Si a un ultraportatil de estas características le sumamos la suscripción Microsoft 365 personal y familia, podremos ejecutar y disfrutar de aplicaciones como Word, Excel, Power Point y Outlook siempre actualizadas, así como guardar todos nuestros archivos en la nube gracias a su almacenamiento de 1TB en OneDrive. Esta nube personal nos permitirá además acceder a nuestros archivos a partir de otros dispositivos o realizar copias de seguridad de los mismos, teniendo lo que más importa siempre a salvo.

Un aspecto importante que se debe valorar es el apartado multimedia, donde según los modelos disponemos de altavoces que nos permitirán disfrutar de una gran experiencia multimedia para ver películas o escuchar música. Si vamos a utilizar de forma frecuente el ultraportátil en exteriores, es importante que disponga de una pantalla de calidad, no solo en cuanto a su resolución, sino también porque la luz del Sol puede causar incómodos reflejos o impedir su correcto visionado.
Y no podemos dejar pasar por alto en estos momentos el uso de la videoconferencias de alta calidad. Un buen ultraportátil debería tener al menos una cámara de 720 HD. Este es un aspecto hasta el que hace poco no se le prestaba atención, pero ahora es fundamental. Ocurre lo mismo con los micrófonos integrados que pueden arruinar nuestra reunión por Skype.
Un plus de seguridad para tus archivos

Para aquellos más preocupados por la seguridad en muchos ultraportátiles ya incorporan algunas alternativas biométricas muy interesantes:
- Lector de huellas en el botón de encendido, de manera que solo nosotros podemos desbloquear el portátil a través de Windows Hello. Algo importante si lo estamos moviendo de un lado para otro en la universidad o en la empresa, más todavía si tenemos datos personales de clientes porque debemos cumplir con las exigencias de la ley de protección de datos.
- También la webcam nos permite identificarnos con Windows Hello gracias al reconocimiento facial, una alternativa segura y muy cómoda.
- Nuestros archivos personales estarán más seguros guardados en OneDrive Personal Vault, un espacio dentro de OneDrive que permite almacenar nuestros archivos personales más importantes o confidenciales. Para acceder a ellos tendremos que utilizar huella digital o un escaneo 3D de nuestro rostro (si el equipo está dotado con los sensores necesarios), y también soporta autenticación por SMS para mayor seguridad.
Y si la pantalla es pequeña, siempre se puede conectar a una externa

Por último por ponerles un pero a los ultraportátiles algún usuario puede pensar que su pantalla es pequeña. Si vamos a trabajar desde casa de forma habitual podemos complementar con una pantalla externa; una solución perfecta que aúna rendimiento y productividad con lo mejor de ambos mundos. Y si estamos hablando de ultraportátil con pantalla táctil, podremos utilizarlo como dispositivo de entrada flexible, facilitando su uso como tableta digitalizadora o complemento al ratón, por poner tan solo dos ejemplos de uso imposibles con un portátil convencional.
Porque, a la postre, un ultraportátil se centra totalmente en la movilidad, pero no tiene que envidiar en ninguna de sus funciones a un equipo de sobremesa si lo complementas adecuadamente.

¿Cómo es el ordenador ideal para estudiantes o profesionales? Breve guía para acertar

Consejos para hacer ejercicio con ayuda de la tecnología

9 ideas para regalar tecnología a toda la familia

Qué ventajas tiene un ordenador más potente