Guía de compra audio HiFi: ¿qué dispositivo me conviene?

La semana pasada os dimos algunas claves para entender cómo funcionaba un equipo de sonido HiFi. Varios elementos que nos permiten disfrutar de un sonido de calidad, tal y como fue grabado. Ahora que hemos entendido los conceptos más básicos, nos toca profundizar con más detalles.
En esta nueva guía de compra de equipos de audio HiFi os hablaremos de los amplificadores y los altavoces. Todo lo que debes saber a la hora de comprarte un amplificador, unos altavoces y un receptor para casa. Toma nota, esto es lo que necesitas saber.
Amplificadores
Un amplificador, como explicamos el otro día, se encarga de amplificar el sonido para que suene con más potencia y volumen. Es decir, lo que hace que la música o el sonido de las películas y series que estemos viendo suenen potente. A la hora de comprar un amplificador, tenemos que tener en cuenta lo siguiente:
Lo principal, como habéis podido intuir, es la potencia. Es decir, la energía eléctrica que puede disipar, un valor que está relacionado directamente con la presión sonora. Para entendernos, lo que hace que tengamos un mayor nivel de volumen. Entonces, es cuando surge una de las primeras dudas: ¿Cuánta potencia necesitamos?
Lo lógico es pensar que cuánto más mejor pero no es así. De hecho, para sacarle partido y escucharlo de forma óptima nunca utilizaremos el 100% de la potencia sino un 70-80%. En principio con 100 W por canal tendremos más que suficiente para un salón de unos 30 metros cuadrado.
Los canales son el número de altavoces que vamos a utilizar. Tenemos desde un sistema mono (1) a un 7.1. Si queremos una configuración sencilla, con un estéreo es suficiente pero para disfrutar de una experiencia de sonido envolvente lo mejor es utilizar un 5.1 y distribuir los cinco satélites por toda la habitación. Hay quienes prefieren usar una pareja de amplificadores pero en principio con uno será más que suficiente.
Por último tenemos que tener en cuenta la impedancia. Este valor, en ohmios, es la resistencia al paso de la corriente alterna. Es un dato que está estrechamente relacionado con la potencia ya que cuanto más alta la segunda más baja tiene que ser la impedancia. Otro elemento que tenemos que tener en cuenta son los cables.
Debemos mirar bien la calidad de estos componentes ya que también son encargados de transmitir el sonido con fidelidad. Para hacer una buena elección hay que conocer la potencia y la impedancia para saber cuál nos conviene. Hay que fijarse especialmente en este último punto. Dicho esto, os recomendamos los siguientes amplificadores:
Pioneer A-30-K

Rotel RA-12
Denon PMA-520 AE

Altavoces
Vamos con otro elemento importante en los equipos de audio HiFi: los altavoces. Los elementos que nos permitirán escuchar la música. Son muy diferentes y elegir el modelo apropiado nos llevará investigar un poco ya que hay opciones para todos los gustos y preferencias.
Como con los amplificadores, debemos fijarnos en la potencia que tienen. 100W es suficiente por canal si no vamos a poner sonido en una sala muy grande. Tened en cuenta también el número de canales a la hora de la distribución, hay unos packs con varios altavoces que vienen ya preparados y ofrecen un muy buen rendimiento.
El factor forma es importante y dependerá de nuestros gustos y preferencias. ¿Queremos altavoces con una base de pie o para colocar en las estanterías o muebles de la habitación? Importante tenerlo en cuenta, aunque si cambiamos de opinión siempre podemos recurrir a accesorios para ponerlos en otros sitios.
La distribución y la instalación es importante. Si vamos a optar por modelos con cables es importante que nos paremos a pensar en su sitio y cómo los vamos a colocar. En estéreo es fácil porque solo tenemos que ponerlos separados el uno del otro pero con unos 5.1 por ejemplo tenemos que tener más en cuenta el espacio y repartirlos bien.
Por último tenemos la opción de sin cables o con cables. Aunque la tecnología inalámbrica ha mejorado mucho, si queremos la mejor experiencia posible nos toca cablear la sala. Lleva tiempo y esfuerzo pero aunque hay equipos excelentes como Sonos, la alta fidelidad es territorio del mundo de los cables.
Bose Reflect

Amplificador Yamaha

Boston Acoustics M340

Yamaha HS8

Altavoz Bowers & Wilkins 684


Los mejores trucos y tipos de cables con conexiones HDMI que existen

Aunque no sepas nada de IA, así puede ayudarte a expandir tu creatividad

Cómo se usa el iMessage para iPhone: trucos y funciones ocultas

Cómo configurar un adaptador inalámbrico para duplicar tu conexión WiFi