Guía de compra de audio Hi-Fi: todos los conceptos que debes conocer


Cada vez es más importante tener un buen equipo de sonido. Mientras la imagen no para de avanzar con más resolución y calidad, parece que nadie se acuerda del audio. Los televisores son más planos pero sus altavoces se escuchan peor que antes. ¿La solución? Comprarse un buen equipo de alta fidelidad.
Si alguna vez hemos oído hablar de Hi-Fi, seguro que os ha sonado como un producto de nicho. Sin embargo, hay productos de todo tipo, desde equipos de sonido a auriculares por ejemplo.La realidad es diferente y por eso en Tecnología de tú a tú os hemos preparado una guía de compra con todos los conceptos básicos que debes saber a la hora de comprar un equipo de estas características. ¿No sabes lo que es? No te preocupes, esta guía es para comenzar desde cero.
¿Qué es un equipo de audio HiFi?

Un equipo de música de alta fidelidad es, como su nombre indica, un dispositivo con el que podemos escuchar el sonido de la forma más fiel posible. Es decir, equipos con un sonido natural, limpio y con todos los detalles con los que se grabó originalmente. Ya sean altavoces o auriculares, están diseñados para que todo suene como se produjo.
Ofrecen un rango dinámico que nos permite escuchar todos los matices de forma realista, aunque también existen equipos especializados para potenciar ciertos sonidos: graves más potentes y secos, notas más agudas para apreciar los matices de las cantantes femeninas.
Son la élite de los equipos de sonido. Los mejores dispositivos de audio que han sido diseñados con mucho cuidado para que suenen de forma impecable. Son diferentes al resto y merece la pena hacer una inversión en ellos. Ahora vayamos a por otra pregunta importante: el precio.
¿Es caro comprar un equipo HiFi?
Cuando la gente piensa en comprar equipos HiFi suele pensar en un precio muy elevado. La realidad es diferente: se puede tener sonido de alta fidelidad sin necesidad de comprar productos caros. Por eso es importante hacer una compra documentada y no ir directamente a por el más caro.
Por eso elaboramos esta guía de compra, para explicaros los conceptos básicos y poder elegir el que mejor se ajuste a vuestros gustos y preferencias. Hay equipos con todo tipo de precios pero recordad que más caro no es necesariamente mejor. Dicho esto, hablemos de los conceptos más básicos.
El formato

Es un error pensar que para disfrutar de un buen sonido solo tenemos que comprar un equipo de alta fidelidad. La música, y su formato, es importante. Si vamos a reproducir archivos mp3, no vamos a poder sacarle provecho a nuestros flamantes altavoces. No porque no sean compatibles sino porque en el propio archivo se está perdiendo mucha información.
Por eso, tenemos que buscar música sin pérdidas, lo que se conoce en el argot como lossless. Un buen ejemplo es la música en CD (los originales) y cada vez es más habitual encontrar discos en digital con este estándar de calidad. Es fundamental cuidar el formato en HiFi.
El software
Además del formato, tenemos que tener software compatible para poder reproducir estos archivos de audio. Si vamos a meter la música desde un móvil, un tablet o un ordenador es importante que cuidemos este detalle porque la música tiene que sonar como en el archivo. Aquí acaba todo el formato digital, ahora es el momento de dar el salto al analógico.
El DAC
La pieza clave de cualquier equipo HiFi es lo que se conoce como DAC o Digital to Analog Converter. Un chip que se coloca en la placa de sonido con una función vital: convertir la señal digital en analógico. Es el núcleo que se encarga de convertir el audio en música creando un soundstage amplio.
Cada DAC tiene un sello y una insignia específica que se encarga de traducir los ceros y unos del archivo digital en una representación fiel en forma de ondas de sonido. Debemos fijarnos muy bien en este elemento cada vez que compremos un equipo de audio ya que, sea un altavoz, unos auriculares o incluso un móvil siempre está presente.
La amplificación

Una vez se ha convertido la señal en analógico, hay que amplificarla. Es decir, agregar potencia. Un proceso que se debe hacer de forma adecuada en función del equipo de sonido que tenemos para que no se distorsione la pista. Es decir, no se deben introducir matices ni colorear el sonido.
¿Qué significa colorear el sonido? Agregar tonos y detalles que en la pista de audio original. ¿Suena muy grave en partes donde no debería? Entonces el amplificador no está haciendo bien su trabajo. Algunos fabricantes lo hacen adredede para potenciar ciertos tonos pero el objetivo del amplificador es mantener la naturalidad.
El equipo
La última parte del proceso. A la hora de comprar un equipo HiFi nos debemos fijar en la insignia del DAC y la amplificación que tiene. En nuestra próxima entrega, os explicaremos más a fondo qué equipos de alta fidelidad nos conviene y cómo elegimos el que más nos conviene.
Guía de compra audio HiFi: ¿qué dispositivo me conviene?

Cómo hacer pan en casa: la importancia del toque de vapor

Cómo instalar y sacarle el máximo provecho a un equipo Sonos inalámbrico

Cómo duplicar o compartir la pantalla de tu móvil en la tele

11 formas de aprovechar nuestro smartwatch incluso sin salir a la calle