Lo que deben y no deben hacer los niños en Internet

Internet, un servicio que usamos a diario durante horas, puede hacernos la vida más sencilla en muchos ámbitos: en el trabajo, al tramitar con nuestro banco, a la hora de comprar, a la hora de comunicarnos, para entretenernos, etc.
Por supuesto, los pequeños y jóvenes de cada casa también acceden a Internet, y no solo a través de ordenadores, sino con tablets o smartphones, que es la forma más sencilla. Sería conveniente, dadas las circunstancias, contar con un especial cuidado con lo que pueden hacer en la red y aconsejarlos de una manera instructiva.
La red, tan útil como peligrosa
Es conveniente usar el sentido común a la hora de navegar por la red en cualquiera de sus extensiones, todos lo sabemos, pero los más pequeños (a pesar de que cuentan con mucho sentido común) pueden resultar vulnerables ante situaciones desconocidas o poco recomendables para ellos en la red.
Es importante asesorarlos correctamente y poner a su disposición todas las herramientas y trucos posibles para que el uso de Internet se convierta en algo provechoso y satisfactorio. Nuestra supervisión inicial puede ser la clave.
Lo que deberían hacer los niños en internet
Revisar los calendarios y tareas escolares
Los primeros contactos de los pequeños con un ordenador suelen realizarse enfocados al mundo escolar. Hoy en día, muchos niños deben repasar materias y tareas escolares en páginas y plataformas cerradas específicamente creadas para ello desde el propio colegio. Este debería ser el uso principal de Internet para ellos y deberíamos mostrarles cómo hacerlo bien.
Buscar información relativa a sus tareas escolares
Además de crear plataformas específicas para albergar información o material escolar, los profesores suelen animar a sus alumnos a buscar información por la red para complementar sus trabajos de clase o para ampliar lo aprendido, ya sea en forma de blogs temáticos, como “El Blog de los niños”, o plataformas enciclopédicas como Wikipedia. Para facilitarles la navegación, podemos recurrir a buscadores diseñados específicamente para niños, como Kiddle o Bunis.
Aumentar el conocimiento gracias a cursos y tutoriales
Otra forma muy útil de usar la red de forma positiva es buscar cursos online, como este dedicado al placer de la lectura o este otro dedicado a aprender a buscar por internet, bastante enfocados a los más pequeños, así como tutoriales que puedan ayudarles a fomentar su creatividad y aprender nuevas manualidades o habilidades, como dibujar o tocar la guitarra.
Comunicarse con sus amigos y familiares
En la era de Instagram y las IG Stories, Facebook o Twitter, es imposible "evitar" que nuestros pequeños conozcan el alcance y uso de las redes sociales, pero sí es necesario indicarles ciertas pautas de uso y limitar acciones inapropiadas. Es muy útil que puedan usar estas redes para comunicarse con familiares o conocidos (si su edad lo permite). Pero sería un error no supervisar su posibles malos usos.
Disfrutar de juegos y actividades de ocio interactivas en descansos
Internet también se usa para jugar. Muchos son los juegos gratuitos que los pequeños encuentran en la red, y muchas las precauciones a tomar. Siempre es necesario limitar las horas de juegos a momentos de descanso y tiempo libre y no permitir que accedan a contenidos de pago sin supervisión o a páginas no recomendadas, susceptibles tanto de mostrar contenidos para adultos como de accesos no permitidos a nuestro equipo.
Lo que no deberían hacer los niños en internet
No revelar su información personal
Es importante que los niños aprendan que publicar cualquier tipo de información personal en la red conlleva peligro importante y que no se debería hacer bajo ninguna circunstancia, ni nombre o dirección postal, ni tampoco números de teléfono o contraseñas. Por eso, es importante usar seudónimos en lugar de nombres reales, así como asignar contraseñas distintas en cada web con cierto nivel de seguridad (intercalando texto y números, así como mayúsculas y minúsculas).
Internet es perpetuo y todo lo que pongan puede jugar en su contra
Si en la vida real soltamos un comentario inapropiado o tenemos un momento que queremos olvidar, posiblemente acabe pasando al olvido rápidamente. En internet, todo lo que hagamos quedará registrado para siempre de una u otra forma. Hay que dejar claro a los pequeños que jamás deben subir fotografías comprometedoras, escribir textos polémicos e inadecuados, o compartir información sensible. Todo se quedará en la red de forma indefinida y nunca sabemos que persona podría llegar a ver esa información.
Cuidado con las webs no seguras
Hay que navegar por lugares seguros (aplicaciones de confianza) pero también por webs que ofrezcan un mínimo de seguridad en su navegación. Debemos fijarnos en la dirección de la misma: si no incluye la “S” en el añadido https:// al comienzo, no deberíamos fiarnos de su contenido, ya que se trata de un lugar no fiable. Debería aparecer, además, un pequeño candado verde que certificaría esta condición de web segura.
No hacer clic en todos los enlaces
Otro error de seguridad muy común a la hora de navegar por cualquier web e incluso por el correo electrónico, es el cliquear sobre cualquier enlace que nos aparezca con total confianza. Hay que cliquear solo en enlaces de webs conocidas o fiables, y en correos electrónicos enviados por personas o empresas de confianza.
Evitar el contacto con desconocidos
Otro peligro importante es el de poder ser "asaltados" virtualmente por cualquier chat, web o correo por un desconocido que, con “no buenas intenciones”, comienza a entablar una conversación privada con el niño. Hay un peligro existente denominado “Grooming” (adulto que contacta con menores con intenciones sexuales). También es importante combatir el bullying. Esto debería evitarse a toda costa. Solo se debería permitir contactos con desconocidos bajo ciertas condiciones: asistencia educativa, chats pensados para niños, etc.
Resumiendo: es muy sencillo que los niños y jóvenes puedan usar Internet y sacar buen provecho de él, siempre y cuando tengan ciertos conceptos y directrices claras para evitar sorpresas desagradables y actitudes que no resulten beneficiosas ni para ellos ni para su futuro. Internet es una de las mejores herramientas usada de forma responsable (y esto se puede aplicar a adultos igualmente).

Todo lo que nadie te ha contado y te terminará convenciendo para comprar un robot aspirador

Guía de compra de ordenadores: PC sobremesa y portátiles

Tu aire acondicionado puede ser purificador: los 5 modelos más avanzados

Máscaras con purificador de aire: qué son y cuándo se convierten en dispositivos indispensables