Cómo elegir el mejor smartwatch para practicar deporte

Imagen cortesía de Suntoo
Es probable que, a medida que nos acostumbramos a monitorizar nuestros parámetros de salud, los relojes inteligentes se conviertan en el reloj diario de la mayoría, desplazando a los relojes tradicionales. Si en un primer momento los smartwatches trataban de mimetizar la función de los smartphones, en los últimos tiempos se han centrado en la monitorización de la salud y el deporte. Son aspectos donde encajan como anillo al dedo, todo sea dicho.
De todos modos, lo habitual también es encontrar en estos relojes un mínimo de funcionalidades "smart” tales como el control de música, ubicar el móvil, recepción de notificaciones o consultar el estado del tiempo meteorológico. Dependiendo del modelo, estas funciones smart pueden ser más acentuadas: pero un mínimo sí que tenemos. Es lo que tiene la convergencia tecnológica. Pero entonces, ¿cómo elegir el mejor smartwatch?
Recuerda que, tanto comprando en nuestras tiendas como en nuestra web, tienes posibilidades de financiación fácil sin intereses. Puedes informarte aquí de las condiciones.
¿QUÉ ES UN SMARTWATCH DEPORTIVO?
Los smartwatches deportivos se solapan en muchas funcionalidades con los relojes inteligentes más tradicionales, pero hay una serie de características que los hacen especiales:
- La presencia de un GPS para poder registrar nuestros recorridos, que se puede completar con altímetro barométrico para determinar la altura a la que nos encontramos.
- Sensores para medir nuestra frecuencia cardíaca y para una mayor definición poder conectar con una banda de pecho de manera inalámbrica (Bluetooth o ANT+).
- Pulsioxímetro para medir la saturación de oxígeno en nuestra sangre.
- Pantallas de gran tamaño para poder visualizar con claridad mientras hacemos ejercicio.
- Diseño y construcción contundente para soportar golpes y agua, pero al mismo tiempo deben ser muy cómodos.
¿CUÁL ES EL MEJOR SMARTWATCH PARA ENTRENAR?
Cuando hablamos de deporte y vemos las posibilidades, nos damos cuenta de que no todos los relojes deportivos son iguales. A la hora de elegir el nuestro, es conveniente diferenciar las modalidades deportivas para tomar las decisiones correctas.
Por poner un ejemplo: si elegimos un reloj sin una protección adecuada, habrá momentos en los que estaremos preocupados por su integridad. Es el caso del trail en montaña o el surf, por poner dos ejemplos rápidos.
Por el contrario, si elegimos un reloj robustecido y solo practicamos actividades en entornos urbanos, podríamos tener la sensación de que resulta un tanto pesado o excesivamente grande.
RELOJES PARA ACTIVIDADES OUTDOOR
Cuando hablamos de actividades outdoor, nos referimos a aquellas que tienen lugar al aire libre y en lugares alejados de la ciudad. Senderismo, trail running, buceo, surf, ciclismo... Son algunas de estas actividades. En estos casos es importante elegir relojes con sensores avanzados, como la brújula, el altímetro y el barómetro. Y por supuesto, con modos de actividad específicos para estas actividades outdoor. En algunos modelos incluso tendremos la posibilidad de usar mapas en la pantalla, y de cargar rutas para seguirlas paso a paso.
Lo que buscaremos en relojes para estas actividades son determinadas cualidades. Por ejemplo, deben ser robustos para resistir golpes, arañazos o exposición a agua, polvo y sudor. Una autonomía prolongada es esencial, especialmente con el GPS activado, ya que se trata de actividades en las que se suelen invertir muchas horas. En este sentido, los relojes que pueden cargarse con el sol empiezan a ser habituales.
01.
Garmin Fenix 8 zAFIRO aMOLED
Un reloj en la gama alta del especialista Garmin con el que enfrentarnos a cualquier reto deportivo. Destaca por una autonomía de hasta 10 días, que se pueden alargar gracias a su opción Fenix Solar. Si lo tuyo es el senderismo o el esquí, estás ante un dispositivo de muñeca que permite navegar con los mapas TopoActive de Europa.
02.
Polar Grit X2 Pro
Una gran opción para cubrir cualquier tipo de deporte que, en esta edición, se presenta como ideal para los amantes del running extremo y el ciclismo, ya que este kit cuenta con el soporte de manillar de la bici, el sensor de frecuencia cardíaca Polar H10. Gustará a aquellos que buscan un diseño discreto, no por ello menos resistente (cumple con el estándar militar STD MIL 810G).
03.
Reloj Suunto Vertical Solar
Un reloj para esos incansables que necesitan la máxima autonomía, como pueden ser los amantes de los deportes de montaña. La firma finlandesa presume de 60-85 horas de actividad con el GPS encendido. Destaca además por su carga solar, el uso de mapas muy detallados y una precisión mayor gracias a la combinación de altímetro y barómetro, elemento último que también advierte del riesgo de tormentas.
¿CÓMO ELEGIR UN RELOJ PARA CORRER?
En general, salir a correr en un entorno de ciudad es menos exigente que la actividad outdoor. Estamos menos expuestos a situaciones extremas, y la actividad deportiva suele tener una duración limitada. Los relojes que encajan con esta actividad adoptan una estética y funcionalidad más lifestyle, pero manteniendo una identidad deportiva bastante “pro”.
No necesitamos tanta autonomía con GPS, ni tanta robustez como en las actividades outdoor. Eso hace que los diseños sean menos excesivos, incluso con formas más clásicas. Por ello, no es de extrañar que sean relojes que se usen de forma habitual en el día a día. La monitorización de actividad 24x7 y el control del sueño son funcionalidades que podemos buscar proactivamente, o que acabaremos por adoptar una vez que empecemos a valorar la información que nos proporciona.
04.
Polar Vantage V3
Toda una referencia en la gama media de relojes por su precio, versatilidad y autonomía. El Polar Vantage V3 destaca por su gran aplicación móvil Polar Flow y presume de GPS integrado, con una autonomía de hasta 53 horas con la geolocalización conectada. También integra un práctico termómetro que mide las diferencias de temperatura en los entrenamientos.
05.
Garmin Forerunner 165
Un reloj deportivo muy ligero a un precio verdaderamente competitivo para las funcionalidades que ofrece, como las opciones avanzadas de entrenamiento (PacePro, estrategias de carrera) o los perfiles extra para natación o atletismo. Su autonomía puede llegar a las 19 horas con el GPS activado.
06.
Huawei Watch GT5 Pro
Para todos aquellos que buscan un reloj deportivo con un aspecto neutro, con el que poder vestir en el día a día, esta opción de Huawei es muy destacable por funcionalidades (posee monitorización de la saturación de oxígeno en sangre gracias a un sensor SpO2) y precio. De aspecto moderno, resulta muy llamativo por la calidad de su acabado en titanio y cerámica.
RELOJES PARA GIMNASIO Y FITNESS

El deporte indoor es otra de las categorías que podemos abordar. En este caso, el GPS no será el protagonista; aunque en cualquier caso, hoy en día siempre es conveniente que un reloj deportivo lo incluya. Lo utilizaremos durante nuestras sesiones de entrenamiento en actividades como HIIT, Pilates, carrera en cinta, clases colectivas, etc.
En estos relojes, disponer de la música en el propio reloj o contar controles de música integrados es interesante. De este modo, podremos dejar el móvil en la taquilla o en un lugar a la vista en la sala, y usar auriculares Bluetooth y el propio reloj para seleccionar la música y el volumen. Y mientras tanto, seguiremos entrenando sin tener que llevar el móvil en la mano.
07.
Polar Ignite 2
Polar Ignite 2 es un reloj de actividad para los que buscan un diseño elegante, con características multideporte, sin tener que realizar una gran inversión. Por su tamaño compacto es ideal para gimnasio, pero te permite monitorizar tus actividades en exteriores gracias a su receptor GPS. A la hora de medir tu frecuencia cardíaca lo hace con la máxima definición a través del sensor Polar Precision Prime.
08.
Huawei Watch Fit 3
Un reloj con un diseño ligero que se caracteriza por usar HarmonyOS como sistema operativo para acceder a todo tipo de aplicaciones y funciones, desde recibir llamadas a responder mensajes. Como reloj deportivo destaca por su sofisticado pulsómetro y numerosos programas de entrenamiento para todo tipo de deportes.
09.
Garmin Forerunner 165 Music
Uno de los grandes éxitos de Garmin que en esta versión Music nos permite introducir canciones (Spotify, Amazon Music) para poder contar con una banda sonora en nuestra actividad deportiva, sin necesitar el teléfono para ello. Un reloj con un diseño fantástico y un tamaño cómodo, conservando una gran autonomía que le lleva hasta las 19 horas en modo GPS.
OTROS DEPORTES: SMARTWATCHES PARA TODAS LAS ACTIVIDADES
Como decíamos, hay relojes especializados para actividades específicas, como el golf, el buceo, el ciclismo o el surf. Estos relojes tienen que cumplir con algunas condiciones especialmente exigentes. Por ejemplo, los relojes para golf, que son una de las especialidades de Garmin, incluyen la posibilidad de visualizar los campos en la pantalla del reloj.
En cuanto a los relojes de surf y buceo, todos ellos ofrecen programas de entrenamiento específicos e información de mareas. También brindan una mayor resistencia al agua de lo habitual, así como resistencia a la sal marina, habitual fuente de corrosión en muchos otros relojes. En este aspecto, el Apple Watch Ultra 2 resulta especialmente recomendable.
SMARTWATCHES PARA UNA VIDA SALUDABLE

Entramos en un escenario de uso en el que la prioridad está no tanto en la actividad deportiva de alta intensidad e impacto, sino más bien en la integración de la salud en nuestras vidas como hábito. En este caso, lo que se busca en un reloj es que cuente con monitorización de parámetros de actividad, más un seguimiento de otros parámetros tales como la calidad del sueño, el nivel de estrés, la respiración o incluso la temperatura corporal.
Hablamos también de relojes con sensores avanzados, como el de EKG o electrocardiograma, o el de presión arterial o temperatura cutánea. El de nivel de oxígeno en sangre VO2Max en su día fue una disrupción, pero ahora es una especificación habitual en los relojes.
10.
Apple Watch SE
El reloj inteligente más popular del mercado no podía faltar en esta selección, especialmente en el caso de estar buscando un modelo que nos ayude con parámetros de salud, pero al mismo tiempo sea un dispositivo para el uso diario. La variante SE es la que mejor relación entre prestaciones y precio ofrece, conservando GPS y sensores avanzados con los que registrar tu actividad física.
11.
Huawei Fit 3
Uno de los lanzamientos más reciente de la firma, que además casa con un estilo de vida activa, ofreciendo todo lo que podemos esperar en un smartwatch inteligente y el buen diseño de Huawei. Consigue tu mejor versión monitorizando tu frecuencia cardíaca, usa las mejores herramientas de sueño y motívate con su gestión integral de la forma física. Te encantará su diseño ultrafino de 9,9 mm y su peso de 26 g.
12.
Samsung Galaxy Watch FE
Terminamos con una apuesta segura que no puede faltar en cualquier selección de relojes inteligentes, por parte de un referente en wearables como es Samsung. Con una envoltura de reloj tradicional, integra un sensor de alta tecnología que hasta permite avisar de la aparición de problemas durante el sueño como la apnea nocturna.
RELOJES DEPORTIVOS CON ESTÉTICA TRADICIONAL

Imagen cortesía de Huawei
Hay, finalmente, un tipo de consumidor que quiere un smartwatch, pero que prefiere la formalidad de los relojes tradicionales. Personas que buscan diseños clásicos para combinar perfectamente con un traje o un vestido formal, y que incluso puedan pasar por un reloj de toda la vida cuando se ilumina su pantalla. El acero pulido sustituye al plástico, el polipropileno deja paso al cuero e incluso, en los modelos de mayor categoría, destacan terminaciones con finos mecanizados y engastaciones, apostando siempre por una elevada sensación de calidad percibida.
Para estos usuarios hay dos opciones: desde el reloj tradicional con funciones smart añadidas, sobrios y con toda la elegancia de siempre, y los modelos más modernos que buscan esa estética más refinada y mecánica, a pesar de que su funcionamiento es estrictamente electrónico.
13.
Garmin Vivomove
A diferencia de otros relojes inteligentes, el Garmin Vivomove es un modelo híbrido que combina una mecánica con saetas reales con capacidades de cuantificación modernas, mostrando la parte inteligente de la pantalla solo al girar la muñeca.
14.
Huawei Watch GT5 Dorado
Este reloj posee una estética muy cuidada y proporciona hasta dos semanas de autonomía, proporcionando las típicas funciones de monitorización de ritmo cardiaco, pasos y actividad física general que cabe esperar en un smartwatch moderno.
Diseñado para personas que no quieren que su reloj inteligente desentone con su vestimenta formal de diario, posee además múltiples esferas digitales con diseños elegantes y sencillos.
15.
Huawei Watch GT4 Elegant
Muchas mujeres tienen problemas a la hora de encontrar un reloj inteligente de aspecto clásico, puesto que la mayoría poseen pantallas de gran tamaño o cuerpos muy voluminosos. Este modelo de Huawei es sin embargo sumamente fino y ligero, aportando esa elegancia que otros no tienen.
A pesar de ello, estamos hablando de un smartwatch muy completo, puesto que ofrece características como un asistente de entrenamiento multideporte, gestión integral de la salud del portador, controles multimedia y una amplia autonomía.
Recuerda que, tanto comprando en nuestras tiendas como en nuestra web, tienes posibilidades de financiación fácil sin intereses. Puedes informarte aquí de las condiciones.

Los 20 mejores gadgets deportivos ideales para retomar tu rutina

Cómo no perder la motivación en la rentrée gracias a la tecnología y la IA

Dispositivos ideales para tus salidas en bicicleta

GoPro HERO13 Black y GoPro HERO: las icónicas cámaras de acción se ponen al día con lentes magnéticas y el diseño más compacto