Los mejores procesadores para PC y portátiles del momento

Cuando nos decidimos a realizar una selección con los mejores procesadores del mercado, lo hacemos conociendo que es imposible nombrar un modelo y asegurar que es la opción ideal para cada comprador. Es algo que va a depender del presupuesto de cada uno, y por encima de todo, de sus necesidades.
Lo que es seguro es que nos vamos a enfrentar a una lista enorme de procesadores gobernada por dos empresas: Intel y AMD. Sus opciones se presentan con denominaciones complejas y montones de especificaciones a comparar, por lo que la elección se plantea complicada.
Para hacer más sencilla la búsqueda, resultará más interesante relacionar los procesadores más destacados con las tareas que realmente vamos a realizar con ellos. Al mismo tiempo propondremos ejemplos de equipos configurados con esos chips.
CARACTERÍSTICAS DE UN BUEN PROCESADOR
Al margen de las necesidades de cada uno, y sin entrar en complicaciones muy técnicas, hemos preparado un pequeño resumen con las características relevantes en un procesador:
- Frecuencia. determina la velocidad en la que opera el procesador y se presenta en gigahercios. Suele haber una frecuencia base para tareas ligeras y un modo Turbo para actividades exigentes.
- Número de núcleos: son las unidades de procesamiento del procesador, con las que puede acometer tareas diferentes. Lo habitual es contar con 4 o 8 núcleos, y pueden dividirse entre núcleos eficientes y núcleos de alto consumo.
- Número de hilos: los hilos son los procesos independientes que puede llevar a cabo de forma simultánea un núcleo. En Intel se llaman Hyper-Threading, y en AMD Simultaneous Multithreading (SMT).
- Consumo energético: El TDP indica en vatios (w) la máxima temperatura que puede generar una CPU, y por lo tanto, la energía que consume.
- Memoria caché: es el segundo elemento más importante de la CPU, consistiendo en una memoria mucho más rápida y pequeña que la RAM directamente integrada en el procesador.
MEJORES PROCESADORES PARA ORDENADOR
Si nos centramos en los ordenadores de sobremesa, y sin ningún límite en el presupuesto para crear el escritorio ideal, es posible encontrar soluciones tanto por parte de AMD como de Intel. Posicionándonos en este momento de 2023, nos quedamos con la opción Intel:
Apuesta segura con el Intel Core i9 13900K
Aquel que esté buscando la máxima potencia posible para su equipo, debe considerar el Intel Core i9-13900K. Destaca por su fantástico rendimiento multinúcleo, empleando una configuración de 8 núcleos de alto rendimiento y 16 núcleos eficientes, con una capacidad conjunta de procesador hasta 32 hilos. Su frecuencia máxima llega hasta los 5.8 GHz y está preparado para el futuro con el soporte DDR5 y PCIe 5.0.
PROCESADORES PARA GAMING
Aunque las necesidades gaming son uno de los escenarios más exigentes para un procesador, los equipos son bastante dependientes de la tarjeta gráfica que se disponga. Entre nuestras recomendaciones hay dos opciones AMD, una para el nivel máximo y otra para los que buscan un ordenador gaming más asequible.
Máximo rendimiento en juego con el AMD Ryzen 9 7950X
Este Ryzen 9 es la mejor opción de AMD y es el procesador ideal para tareas muy exigentes, como la creación de contenido o los videojuegos. Destaca en su rendimiento multitarea por sus 16 núcleos con 32 hilos, y tiene la capacidad de llegar a los 5.6 GHz.
AMD Ryzen 7 5700X es la opción más equilibrada
Es la opción para aquellos que quieran un equipo potente en gaming, pero no puedan invertir en el procesador más caro y prioricen en uno que acompañe con garantías a una gran tarjeta gráfica. Presume de una frecuencia que llega a los 4.6 GHz, con ocho núcleos y 16 hilos de ejecución.
MEJOR PROCESADOR PARA TRABAJAR
Todo procesador es capaz de acometer la mayoría de actividades que le pedimos, pero es una realidad que las tareas pueden ser muy diferentes y nosotros tenemos que saber adaptar el equipo a nuestras necesidades. En este mercado hay una ley muy clara: cuanto más potencia, mayor inversión a realizar.
Un primer precio para tareas sencillas: Intel Core i3 12100
El trabajo ofimático no requiere de mucha potencia, por lo que podemos mirar en la gama baja de procesadores, y en ese terreno los modelos Core i3 de Intel tienen mucho que decir. Sus cuatro núcleos nos garantizan un rendimiento excelente para ordenadores realmente asequibles. Incluso es posible jugar con él si lo asociamos a una tarjeta gráfica decente.
AMD Ryzen 7 7700X: sin complejos con cualquier tarea
Puede ser considerado como el mejor procesador en la gama media, y por lo tanto ideal para abordar cualquier tipo de tareas. Destaca por ser un procesador muy potente con ocho núcleos y 16 hilos, cuenta con compatibilidad DDR5 y PCIe 5.0 y no requiere de una refrigeración muy exigente para funcionar en alto régimen.
¿Procesador para diseño?
Entre las obligaciones creativas vamos a toparnos con algunas de las aplicaciones más exigentes: edición de vídeo, modelado, retoque de imagen, etc. En estos escenarios optamos por auténticas estaciones de trabajo, que cuentan con procesadores de gama alta.
Si nuestro presupuesto es alto la apuesta correcta serían los presentados Intel Core i9 13900K y el AMD Ryzen 9 7950X. En un escalón inferior de inversión quedamos satisfechos con el también recomendado AMD Ryzen 7 7700X.
MEJORES PROCESADORES PARA PORTÁTIL

En muchas ocasiones vamos a encontrarnos con versiones móviles de los procesadores más importantes del mercado. No son igual de potentes, puesto que han sido diseñados para consumir menos, ya que la autonomía es una prioridad en los portátiles y las necesidades de refrigeración son mayores.
Una situación que se suele traducir en menos núcleos y velocidades de reloj más bajas, pero eso no implica que no haya soluciones potentes para acometer cualquier tarea, por compleja que sea. Contemplemos tres escenarios posibles:
Alta movilidad y bajo rendimiento: AMD Ryzen 5 5500U
Este procesador es utilizado en portátiles asequibles, pero sus 6 núcleos y 12 hilos nos pueden sorprender por su gran rendimiento. Es posible funcionar a una velocidad de 4.0GHz.
Mayor rendimiento y consumo moderado: AMD Ryzen 5 6600 HS
Subimos un escalón en potencia con un procesador más moderno y capaz, con el que se puede confeccionar un portátil de gama media-alta a un precio realmente atractivo. Presume de 4.5GHz de velocidad de reloj y cuenta con 6 núcleos con 12 hilos de ejecución.
Máximo rendimiento en movilidad: Intel Core i9 13900HX
Un procesador que permite crear portátiles que pueden sustituir perfectamente la actividad de un equipo de sobremesa. Hablamos de un cerebro con 24 núcleos y 32 hilos de ejecución, capaz de llegar a los 5.4 GHz.
Recuerda que, tanto comprando en nuestras tiendas como en nuestra web, tienes posibilidades de financiación fácil sin intereses para hacerte con el equipo informático que más te convenga. Puedes informarte aquí de las condiciones.

Cómo elegir portátil según su uso: viajar, jugar, diseñar o todo a la vez

Renueva tu PC gaming con las 5 mejores torres del momento (y 5 juegos para exprimirlas al máximo)

Las 5 nuevas tendencias informáticas que irán a tu lista de deseos

Portátiles ultraligeros: cómo escoger el mejor equipo para ti