17 trucos para exprimir al máximo el Samsung Galaxy S7 y S7 Edge

En el pasado evento Mobile World Congress se presentaron varios terminales que servirán de referencia durante los próximos meses. Uno de ellos ha sido el Galaxy S7 de Samsung móviles y smartphones, tanto en su versión convencional de 5,1'' con pantalla sin curvar, como en su versión Edge de 5,5'' con pantalla curvada.
Los Galaxy S7 son terminales de gama alta, con un precio también alto, que en este caso tiene una justificación más allá de las meras especificaciones, al incluir tecnologías sumamente innovadoras tanto en su electrónica como en su construcción y en las aplicaciones en las que recae la responsabilidad de hacer que el usuario saque el mayor partido posible a estos terminales.
Más de lo que nos cuentan
Con el Samsung Galaxy S7 pasa algo curioso. Es un terminal en el que nos encontramos con más funcionalidades de las que nos cuentan en un primer momento. O al menos, es más fácil y evidente hacer más cosas con él, o hacerlas mejor y más rápido.
Es un smartphone cuidado en su diseño, muy rápido, potente y con margen tecnológico de sobra para abordar las tareas más exigentes que puedas realizar con un terminal móvil. No es perfecto, pero los pocos puntos flojos que pueda tener, están minimizados y sobradamente compensados por sus fortalezas.
Precauciones con el Galaxy S7 y S7 Edge
La elección de una pantalla Súper AMOLED para el Galaxy S7 (y S7 Edge) presenta ventajas frente a las pantallas LCD (incluso las de más calidad), de cara al consumo de contenidos multimedia, como puedan ser fotos o vídeos. Los negros son perfectos, con lo que la relación de contraste es excepcional. Además, los colores son saturados y vivos en extremo, con un efecto muy agradable a la vista viendo películas o imágenes.
Pero la contrapartida está en la apariencia del color blanco y en la representación de líneas o patrones de texto o gráficos en páginas web o documentos. Sin ir más lejos, su matriz de puntos Pentile hace que los blancos tengan una tonalidad virando a verde dependiendo del ángulo de visión.
En el modelo Galaxy S7 Edge, también hay que tener cuidado al usar la pantalla curvada en los laterales. Al sujetar el móvil con una mano para, digamos, hacer una foto, si tocamos los laterales de la pantalla con los dedos o la palma de la mano, podemos hacer que la interfaz táctil reaccione de forme incorrecta y que, por ejemplo, la cámara enfoque ahí en vez de en el centro, o que directamente se inhabilite el botón de disparo táctil.
A vueltas con la cámara
Uno de los grandes aciertos de este terminal son sus cámaras, pero especialmente la trasera. Su sensor de 12 Mpx cuenta con sistema de autofoco basado en píxeles duales y detección de fase súper rápido, así como una sensibilidad a la luz excepcional.
Aprovecha además y consulta nuestro artículo sobre cómo mejorar la calidad de una imagen pixelada online.
Si a ello unimos su óptica de luminosidad F1.7 y la posibilidad de capturar imágenes en formato RAW, tenemos un terminal con unas habilidades fotográficas de primer orden.
El uso automático de la cámara es sencillo, pero para sacar el máximo partido de ella, te damos algunas pistas sobre otras funciones no tan evidentes.
Máxima nitidez usando el modo manual
En el modo automático, la cámara tiende a aumentar el valor de la sensibilidad ISO. A pesar de que la cámara es de gran calidad técnica, subir la sensibilidad ISO es sinónimo de reducción de calidad. Usando el modo Pro, podremos fijar la sensibilidad ISO a un valor bajo o moderadamente bajo, entre ISO 50 e ISO 200 o ISO 400.
Ten en cuenta que, al fijar la ISO de este modo, el tiempo de exposición aumentará. Ten la precaución de estar muy quieto al hacer la foto para que no salga movida.
Por otro lado, pulsando largo sobre la pantalla, usando en el modo Pro de la cámara, bloquearemos la exposición y el foco, aunque posteriormente podremos llevar independientemente tanto el uno como el otro a diferentes puntos de la escena para bloquear el enfoque o la exposición donde sea conveniente.
Efectos profesionales
En este modo manual (o Pro), también podremos conseguir, con un poco de práctica, efectos como el de las estelas de luz de los coches en tomas nocturnas, las estelas de un metro mientras entra o sale de la estación, o el desenfoque del fondo en escenas de movimiento.
Para ello, será preciso fijar el valor de la exposición a uno lento, entre una décima de segundo y varios segundos dependiendo de la luz que haya, preferiblemente con el móvil apoyado en un lugar fijo, o con un accesorio para trípode, o con un pulso especialmente firme.
Si fotografías una calle con coches en movimiento, obtendrás el efecto de estela. Si las luces de la ciudad son fuertes, tendrás que jugar con la exposición y la ISO para que no se sobreexponga la toma. Usa un valor de ISO bajo y compensa con la exposición para corregir aún más la iluminación de la escena.
También puedes usar el modo manual para hacer barridos. Es un efecto en el que se usa una velocidad de exposición lenta y un movimiento de barrido que sigue al sujeto que queremos mantener en foco mientras se mueve. Por ejemplo, una bicicleta que pasa por delante, o un corredor, o un coche o una moto. Si sincronizamos nuestro barrido con el movimiento del sujeto, conseguiremos que esté enfocado.
Panorámicas de impresión
El Galaxy S7 es capaz de hacer panorámicas de un tamaño excepcional y de una manera muy sencilla usando el asistente en pantalla.
Además, cuenta con un modo de visionado, en el que se combina una experiencia clásica recorriendo la panorámica con la pantalla táctil, o moviendo el móvil y usando los sensores de movimiento para desplazarnos por la escena como si estuviéramos allí.
El botón debajo de “MAS”, en la esquina superior derecha, es el que activa el visionado de la panorámica de movimiento. Este modo, el de panorámica de movimiento, incluso reproduce el desplazamiento de los sujetos que se estuvieran moviendo al capturar la panorámica.
Modos adicionales
La cámara Samsung permite, además, descargar modos adicionales de captura. Especialmente interesante es el modo GIF Animado, con el que se generan automáticamente este tipo de archivos como resultado de la captura de una escena en movimiento.
Entre otros, el modo de disparo envolvente también es interesante, aunque no es compatible con el formato 360, que se consigue a partir del uso de cámaras especialmente diseñadas para capturar este tipo de formato de imagen y vídeo. También hay preajustes para obtener efectos de suavizado del rostro, por ejemplo.
Cuidado con los bordes curvados
En el modelo Edge, ten cuidado al sujetar el móvil para hacer fotos. Si tocas con la mano en los bordes curvados, impedirás en ocasiones el uso del botón táctil y enfocarás donde no debes. Puedes usar el botón de volumen para hacer fotos si lo has configurado en el menú de opciones.
Usa el inicio rápido
Otra opción muy útil es la activación rápida de la cámara pulsando dos veces en el botón de inicio. De este modo, abre la cámara casi instantáneamente incluso con el móvil bloqueado. Es otra opción que hay que activar en el menú correspondiente de ajustes de la cámara al que se accede desde el icono de ajustes en la pantalla de la cámara.
El modo RAW
Este móvil puede capturar imágenes en modo RAW, más concretamente en el formato .dng. Son archivos "en bruto", sin que el procesador de imagen actúe sobre ellos. De este modo, mostrarán más ruido, tendrán un valor de exposición diferente o un balance de blancos distinto al de la imagen .jpg correspondiente.
La ventaja es que conservan más detalle, al no estar comprimidos al pasarlos a .jpg; mientras que, a la hora de ajustar la exposición, tendremos más margen de maniobra para actuar. Por ejemplo, en la captura de arriba, en el archivo RAW a la izquierda, se conserva más detalle que en el de la izquierda ya procesado por la electrónica del Galaxy S7.
Como contrapartida, estos archivos .dng ocupan muchos megas, por lo que necesitaremos una tarjeta de memoria microSD adicional para usarla como almacenamiento para este tipo de archivos si no queremos tener que estar descargándolos al ordenador cada poco. La opción de guardar en RAW se activa en el modo Pro de la cámara.
Los archivos RAW se guardan por defecto en la memoria interna del terminal, por lo que tendremos que moverlos de manera manual desde la memoria interna a la microSD cuando ocupen un espacio excesivo, usando un gestor de archivos como "Mis archivos", por ejemplo.
Usa servicios Cloud
Para tener una copia adicional de seguridad de nuestras fotos, también puedes usar aplicaciones que almacenen de forma automática una copia de seguridad de nuestras imágenes en la nube.
El espacio que ofrecen de forma gratuita es apto para miles de imágenes, y es sencillo de configurar.
Convierte las secuencias en animaciones
Si bien en el Galaxy S7 tenemos disponible para descarga el modo específico para grabar GIF animados, cuando capturamos secuencias de fotos en modo ráfaga, también tenemos la opción de animar algunas capturas de la secuencia para convertirlas en un clip animado.
Es una opción interesante, especialmente si pensamos que una ráfaga es más rápida de capturar que un GIF animado, para el que tenemos que ir al menú de selección de modos, y elegirlo como paso previo.
La pantalla, aprovecha al máximo su resolución
Las pantallas del Galaxy S7 Edge y Galaxy S7 tienen una resolución muy elevada (2.560 x 1.440 píxeles). Para la mayoría de los usuarios, el tamaño de la fuente por defecto es óptimo para trabajar. Pero si tienes buena vista y eres de los que gustan de tener el máximo de información en pantalla, puedes cambiar los ajustes de DPI para que la pantalla contenga más información, e incluso más hileras de iconos, así como modos con ventanas divididas en algunas aplicaciones. En definitiva, más espacio para los elementos gráficos de la interfaz.
En la imagen, por ejemplo, se ve la misma app con dos DPIs diferentes. La estándar y a 300 DPI. En la de 300 DPI caben muchos más elementos gráficos.
Es un modo que hay que usar con cuidado, pues si nos pasamos, habrá aplicaciones que no muestren bien los botones de menú, por ejemplo. Pero a cambio permite que podamos sacar el máximo partido a la resolución de la pantalla si nuestra vista lo permite.
Para ello, tenemos que activar las opciones de desarrollador en primer lugar. Lo haremos yendo a Ajustes – Acerca del dispositivo – Info de software y pulsando repetidas veces sobre Número de compilación hasta que se activen las opciones del desarrollador.
Después, tendremos habilitadas las Opciones del desarrollador en el menú de Ajustes. Ahí, tendremos que activar la opción Depuración USB.
Por otro lado, descargaremos e instalaremos los controladores USB de Samsung para teléfonos móviles desde la página de herramientas de desarrollo.
Tras ello, conectaremos el Galaxy S7 a un puerto USB del equipo. Debería aparecer un cuadro de diálogo en el móvil solicitando confirmación para usar el modo de depuración. La aceptamos.
Posteriormente, instalaremos el programa "minimal_adb_fastboot_v1.3.1_setup" disponible en diversas páginas de Internet como la del enlace anterior. Lo instalamos y ejecutamos, de modo que aparecerá una consola de comandos.
No te asustes. Solo necesitas saber unos pocos comandos para cambiar los ajustes de resolución.
Escribiremos "adb Shell", con lo que se iniciará una consola de comandos para cambiar ajustes en el modo terminal. Después, si no ha habido mensajes de error, escribiremos "wm density DPI" cambiando DPI por el valor deseado. Por ejemplo, 640 es el valor por defecto. Pero si usamos un valor tal que 300, podremos hacer que la fuente se reduzca para ajustarse al valor de la densidad de puntos que hemos definido.
En este caso, el Launcher de Samsung, Touchwiz, no deja que pongamos más iconos, dejando los mismos pero más pequeños. Nosotros hemos cambiado al Launcher Touchwiz por el de Google, disponible en la tienda de apps Google Play.
Hasta que no reiniciemos no tendremos todos los cambios en activo. También puedes jugar con el tamaño de la fuente en los ajustes del dispositivo en la parte de la Pantalla.
Algunas aplicaciones no siempre se comportan bien con un cambio así, pero en general podremos usar todas las apps habituales. La interfaz de la cámara y otras apps del sistema pueden verse afectadas en cuanto a la disposición de los botones, por ejemplo.
En caso de que haya problemas, podremos ir ajustando los DPIs de un modo fino. Por ejemplo, en nuestro caso, cambiando los DPI de 300 a 299 hace que la interfaz de la cámara no funcione bien. No hace falta llegar al extremo de 300 DPI. Con 540 DPI ya se nota un aumento en la cantidad de contenidos que podemos mostrar.
Ajuste de los colores
La pantalla Súper AMOLED es muy vistosa de cara a ver películas o fotos, pero no siempre queremos unos tonos tan saturados pero un tanto irreales. En el menú de Modo de pantalla dentro del apartado Pantalla en Ajustes podremos elegir entre los modos más coloridos y los más "apagados" pero fidedignos.
Los colores saturados son muy llamativos, pero un modo menos "agresivo" también se agradece, especialmente al trabajar con aplicaciones donde tengamos que leer texto en vez de ver vídeo o imágenes. El modo Foto AMOLED, por ejemplo, es una buena solución de compromiso.
Seguridad, bien resuelta
La seguridad del Galaxy S7 y S7 Edge está muy bien resuelta gracias a la implementación de un sensor de huella dactilar de gran precisión y rapidez. Además, cuenta con un servicio de gestión remota del dispositivo a través de la propia cuenta de Samsung.
En general, es aconsejable crear una cuenta Samsung, tanto para activar el servicio de localización y gestión remota del dispositivo, como para hacer una copia de seguridad de nuestros datos de usuario tales como el Calendario, los Contactos, Notas o los Favoritos.
Sobre las huellas digitales, recuerda escanearla en la posición en la que usarás los dedos durante el uso normal. Si escaneas la huella con el dedo orientado sobre el escáner de un modo diferente a como lo usarás en el día a día, no lo reconocerá. De hecho, en las indicaciones del asistente recomiendan hacerlo así, pero no será práctico si desbloqueamos el móvil con una mano en vez de sujetarlo con las dos como se indica.
Además, está la parte de la seguridad física gracias a la impermeabilidad IP68, junto con algunas aplicaciones para el mantenimiento del terminal en el capítulo de malware.
Otro componente que puede ser interesante es My KNOX. A pesar de que pueda parecer que estamos ante una característica empresarial únicamente, My KNOX permite crear un espacio protegido y estanco dentro del terminal, donde podemos instalar aplicaciones y servicios que estén a salvo de cualquier tipo de intrusión no deseada. Ocupa espacio de almacenamiento, pero en algunos casos puede ser una funcionalidad a la que saquemos un rendimiento único.
Usa almacenamiento externo
La capacidad del Galaxy S7 es de 32 GB, pero si usas la cámara de fotos y vídeo con asiduidad, es una capacidad escasa. Por suerte, es compatible con las tarjetas de memoria de más capacidad, incluyendo el modelo de 200 GB de SanDisk.
Juegos, mejor con Game Launcher
Si usas el móvil para jugar, Game Launcher es una navaja suiza de los gamers. Permite hacer capturas de pantalla, grabar vídeo y compartir logros, así como ver qué juegos son los más populares del momento.
Funciona a modo de botón flotante desde el que accedemos a sus funciones en cualquier momento de las partidas, ya sea para hacer un pantallazo, grabar un vídeo o ver los títulos de actualidad.
Gear VR, la realidad virtual como valor añadido
Samsung lleva tiempo apostando por la realidad virtual. Las gafas Gear VR, fabricadas conjuntamente con Oculus están diseñadas para funcionar con los terminales Samsung. al menos con algunos de ellos, el S7 y S7 Edge entre ellos.
De momento, las aplicaciones con las que cuenta el Galaxy S7 no son aptas para generar contenidos específicos para su visualización en las Gear VR, aunque sí es posible ver las imágenes y los vídeos en un entorno inmersivo dentro de una pantalla integrada en escenarios tridimensionales.
Con la cámara Gear 360 esto cambiará, aunque de momento tendremos que contentarnos con ver contenidos 360 y virtuales de terceras partes, así como juegos y aplicaciones como consumidores de VR en vez de creadores.
Al acoplar el Galaxy S7 en las Gear VR, se activa la app Oculus, con diversos canales de contenidos, aplicaciones y juegos. De especial interés son los canales de vídeos 360, con fuentes como Facebook, Vimeo o Twich, así como la galería de fotos 360, entre otras fuentes.
Con las gafas Gear VR puedes hacer un par de cosas que, con todo lo que tienen de poco comentadas, son de gran utilidad. Pulsando largo en el botón "Atrás" en el lateral junto al panel táctil de las gafas, se abre un menú desde el que podemos habilitar el modo "Passthrough", en el que vemos lo que tenemos frente a nosotros usando el visor de la cámara trasera del terminal.
Por otro lado, en el menú de Utilidades, también hay una opción para hacer capturas de pantalla, de interés en algunos casos, aunque no está activo para todas las aplicaciones de la tienda Oculus o Samsung.
La calidad de los contenidos no es especialmente llamativa por un motivo técnico. La experiencia VR se consigue partiendo la pantalla en dos, con lo que la resolución de los contenidos es la mitad que la resolución de la pantalla. Además, se ven los píxeles individuales al usar unas lentes de aumento para centrar el campo de visión en las gafas.
Vídeo 4K, QHD y Full HD
La cámara del Galaxy S7 es capaz de grabar incluso en 4K. De todos modos, recuerda que a esta calidad quedan limitadas funciones como la edición de vídeo usando el editor de Samsung. A él se accede desde la propia galería, aunque la primera vez que accedamos a él nos pedirá que lo descarguemos.
Si hemos grabado vídeo por encima de Full HD, podemos hacer la conversión a Full HD directamente desde el propio Galaxy S7 para posteriormente realizar la edición básica.
Ciertas funciones, como el estabilizador, son incompatibles con el foco continuo. Así que tendrás que elegir qué opciones quieres usar en la grabación. El modo Pro, por su parte, permite capturar vídeos con valores de exposición y apertura definidos por nosotros, así como de ISO.
Aplicaciones adicionales
Otros elementos que merecen la pena destacar de este terminal son sus aplicaciones adicionales, como Smart Manager para gestionar la batería, el almacenamiento o la memoria RAM.
El modo multiventana sigue estando vigente en este modelo como "marca de la casa", antes de que Android N lo haya adoptado como funcionalidad. En este modo, podemos tener dos aplicaciones en ejecución en sendas ventanas, a elegir entre un repertorio de apps compatibles al que llegamos pulsando largo sobre el botón de multitarea.
Las aplicaciones dentro del capítulo de Galaxy Essentials son otro buen valor añadido, con ofertas como los 100 GB de espacio extra en OneDrive durante dos años. O el editor de vídeo de Samsung, o S-Note, la aplicación de Notas de Samsung.
Aplicaciones como S-Translator o S-Voice continúan, aunque a la sombra de las equivalentes de proveedores de aplicaciones y servicios como Google.
Y un toque de ergonomía
Samsung también ha pensado en los usuarios con manos pequeñas, diseñando un modo especial en el que la pantalla se reduce a un tamaño menor para poder llegar a todos los iconos asiendo el terminal únicamente con una mano. También tiene un modo de teclado compacto, especial para manos de tamaño modesto.
En conjunto, estamos ante el terminal de referencia del momento, por diseño, tecnología, funcionalidad y potencial de crecimiento para el futuro cercano cuando aparezca la cámara Gear 360 en el mercado. La cantidad de tareas que podemos afrontar con este terminal es ingente, con una tecnología excepcional para resolverlas con rapidez y comodidad.

5 consejos para sacarle partido a tu robot aspirador

Cómo controlar tu televisor con Android TV desde tu móvil o tablet

6 consejos para teletrabajar y ser más productivos

Cómo organizar tu frigorífico para sacar el máximo partido a tu compra