¿En qué nos afecta la IA? 15 usos del día a día en los que ya es muy importante
¿Sabes que vivimos rodeados de inteligencias artificiales? Aunque esta mera idea pueda parecer salida de una novela de ciencia ficción más que de una realidad tangible como la que vivimos, lo cierto es que los avances realizados durante la última década han hecho posible que la inteligencia artificial se cuele de forma casi invisible en nuestra rutina diaria.
Actos cotidianos como encender la tele, usar una aplicación de banca online o sacar una foto con el teléfono móvil esconden de fondo un enorme trabajo de integración con sistemas de IA diseñados para hacer que estas operaciones sean más rápidas y seguras, incluso si no nos damos cuenta de ello. Y para muestra, estos son 15 ejemplos brillantes de cómo la inteligencia artificial ya forma parte de nuestras vidas.
01.
CUIDADO DE LA SALUD
Las ciencias de la salud han resultado ser uno de los terrenos más prósperos para el desarrollo y la proliferación de las inteligencias artificiales, que lo mismo sirven para diseñar nuevos fármacos mediante deep learning que para interpretar manchas extrañas en radiografías filtrando el big data generado desde millones de fichas de pacientes.
A nivel de consumo podemos encontrar funciones de IA aplicadas a la salud en dispositivos como las básculas inteligentes, que son capaces de realizar estimaciones de masa corporal y establecer metas personalizadas para cada usuario. También en algunos relojes inteligentes, que lejos de crear únicamente rutinas de entrenamiento, son capaces de detectar movimientos bruscos y, en base al procesamiento de una IA, determinar si el usuario ha sufrido una peligrosa caída para alertar rápidamente a los servicios de urgencias.
199,95 €
159,96 €
02.
ATENCIÓN AL CLIENTE
Numerosos servicios online ofrecen servicios de atención al público mediante chatbots, que a través de un operador virtual intentan resolver las preguntas del usuario mediante una inteligencia artificial conversacional. En un futuro muy próximo esta tecnología no se limitará a conversaciones de texto, sino que mediante sistemas de generación de voz artificial también podrán responder nuestras dudas a través del teléfono.
03.
ASISTENTES VIRTUALES
Los asistentes virtuales son, naturalmente, el primer paso en la evolución de las IAs conversacionales. Ya sea a través de nuestro teléfono móvil, tablet o altavoz inteligente, los asistentes virtuales son capaces de interpretar nuestras preguntas y órdenes de forma contextual, añadiendo recordatorios para fechas señaladas, reproduciendo listas musicales en función de nuestro estado de ánimo o incluso contándonos chistes para amenizar nuestros ratos muertos.