Los mejores consejos para dar el biberón al bebé

© Suavinex.
La lactancia artificial es una alternativa para alimentar al bebé que puede establecerse por decisión de la madre o por contraindicación de la lactancia materna. El alimento que se da al bebé es leche artificial o de fórmula, que puede ser de inicio (desde el nacimiento hasta los seis meses de edad) o de continuación (a partir de los seis meses). Ambos tipos de preparados pueden encontrarse en forma líquida y en polvo para diluir en agua.
En cuanto a los biberones, pueden ser de cristal o de plástico apto para uso alientario, y en ambos casos se puede optar por tetinas de distintas formas (redondas, fisiológicas, anatómicas...) y materiales (silicona y látex). Lo realmente importante es que el agujero de la tetina tenga un tamaño adecuado a la edad del bebé y que permita un flujo continuo de leche sin riesgo de que salga a chorro, para evitar los atragantamientos.
Cómo preparar el biberón
Antes de comenzar a preparar el biberón, el adulto debe lavarse las manos con agua y jabón. Si se elige la presentación líquida hay que llenar el biberón con la cantidad que vaya a tomar el bebé y calentarlo al baño maría o en el calienta biberones hasta que esté templado. Si se elige la presentación en polvo para diluir, hay que seguir los siguientes pasos:
01.
Llenar de agua y calentar
Llenar el biberón de agua hasta la medida deseada. En lugares donde hay buen control sanitario del agua puede usarse del grifo. Es recomendable hervirla un minuto durante los primeros meses de vida, sin sobrepasar nunca los cinco minutos para evitar que aumente la concentración de minerales. Hay que dejarla enfriar hasta que esté tibia antes de añadir el polvo. Ante la duda, se aconseja utilizar agua envasada de mineralización débil apta para el consumo infantil.
Calentar el biberón al baño maría o en un calienta biberones hasta que el agua esté templada. No es aconsejable hacerlo en el microondas, pues este no calienta de forma homogénea y podría causar quemaduras en la boca al bebé.

© Philips Avent.
La mejor opción para calentar el biberón

© Bibs.
02.
Añadir la leche
Añadir la leche en polvo según la dosificación indicada. Los envases suelen incluir un cacito que sirve de medida. Es importante respetar la proporción indicada para que la mezcla resulte equilibrada, nutritiva y fácilmente digerible por el bebé.
Agitar suavemente para deshacer los grumos y comprobar la temperatura. Para ello basta con echar unas gotas en el dorso de la mano o en la parte anterior de la muñeca. La sensación ha de ser que la leche está exactamente a temperatura corporal.
Es aconsejable preparar los biberones en cada toma. Si se necesita, pueden prepararse para todo el día y conservar en la nevera.
Distintas opciones de lactancia artificial por decisión
03.
Cómo dar el biberón al bebé
El adulto que vaya a dar el biberón al bebé debe cogerlo sobre el regazo y mantenerlo en posición semiincorporada, ligeramente recostado. La forma correcta de sostener el biberón es inclinándolo de modo que siempre haya leche dentro de la tetina.
Hay que ofrecer el alimento al bebé sin forzarle. Si el pequeño lo rechaza no es conveniente insistir. Tampoco se debe aprovechar nunca la leche sobrante de una toma.

© Tommee Tippee.
Biberones y tetinas para alimentar al bebé

© Béaba.
04.
Cómo lavar el biberón
Tanto los biberones como las tetinas deben lavarse como el resto de la vajilla, de forma manual o en el lavavajillas, con agua y jabón, asegurándose de que no queden restos de leche. No es imprescindible hervir ni esterilizar los biberones de forma sistemática.
Las tetinas y los biberones deben revisarse de forma periódica y sustituirse inmediatamente si se detecta cualquier grieta, fisura o irregularidad.
Otros productos y aliados para la lactancia del bebé
Fuentes:
Preparando el biberón. Asociación Española de Pediatría
Guía de lactancia artificial. Hospital Universitario Fundación Jiménez Díaz.

Cómo cuidar la piel del bebé

5 mejores sillas de coche para bebés: guía de compra y normativa

El sueño del bebé: consejos para ayudarle a dormir solo
.webp)
Los mejores juguetes para estimular a los bebés, niños y niñas de 0 a 2 años