El desarrollo del bebé con 7 meses

Tu bebé ya tiene más de medio año y está cada día más espabilado. Su energía y sus habilidades progresan de manera notable, igual que su desarrollo físico, intelectual y comunicativo. Los siete meses son un momento clave en el desarrollo verbal del bebé. Veréis progresos muy interesantes en su manera de emitir nuevas sílabas, encadenando varios sonidos a la vez, como en un intento intencionado de "decir" algo.
¿Cuáles son los principales cambios físicos del bebé de 7 meses?
A los siete meses el bebé puede comenzar a mostarse irritable, inquieto, con episodios de llanto repentinos y los patrones de sueño y alimentación alterados. Es posible que babee y que se desespere por morder cosas. No te alarmes, es probable que le estén saliendo los primeros dientes. La dentición no resulta dolorosa, pero sí puede ser un proceso lento y algo molesto.
En cuanto a su peso y estatura, el peso medio de los bebés a los siete meses oscila en torno a los 8,5 kilos. Se considerará peso insuficiente cualquier peso inferior a los 6,8 kilos; y muy por encima cualquier peso que pase de los 10 kilos. En cuanto a la estatura, la media es de 68 cm., cifra que puede variar entre los 63,80 y los 73,90 cm.
Primeros gestos de autonomía del bebé de 7 meses
A los siete meses tu bebé ya habrá comenzado a iniciar conversaciones, y ya entenderéis muchos de sus sonidos. Pronunciará con mucha claridad sílabas como “ba”, “da” y “ka”, sus gritos tendrán tonos altos y bajos y empezará a emitir sonidos nasales. Para que se sienta importante, realizado y feliz de sus progresos, intentad repetir cualquier sonido que haga mirándole dulcemente a los ojos.
A esta edad comenzará a imitar algunas de tus acciones y puede incluso que quiera comer solo. Será capaz de apoyar su peso en una mano cuando está tumbado boca abajo y levantará la cabeza cuando esté tumbado de espaldas. Cuando lo coloquéis de pie sujeto por las manos será será capaz de sostener su peso con las piernas y las caderas.
También en torno a los siete meses comienza a intentar alcanzar objetos con los dedos, da golpecitos sobre la mesa con las palmas y no suelta un juguete de la mano cuando va a coger otro con la mano contraria. Algo que resulta entrañable es que a los siete meses al bebé le encantan los demás bebés y, en compañía de ellos, intentará alcanzarlos amistosamente. Sin embargo, muestra recelo ante los adultos desconocidos y probablemente romperá a llorar si le dejáis solo con alguno.
Pollo, verduras y carne: nuevos alimentos para el bebé de 7 meses
Lo normal es que tome entre dos o tres biberones de 200 ml al día o que haga varias tomas de leche materna. A partir de ahora se va a reducir la cantidad de leche porque se añade alimentación complementaria, aunque siempre es conveniente mantener al pediatra informado de qué come el pequeño y en qué cantidades. Además, es momento de cambiar los cereales sin gluten por los cereales con gluten para conseguir que el organismo los vaya tolerando poco a poco.
Es posible que el pediatra permita introducir nuevos alimentos como el pollo, las verduras y la carne magra en forma de purés o triturados. El hígado también es un buen alimento para introducir en la dieta a esta edad pues es buena fuente de proteínas y hierro.
Si estás siguiendo el método de Baby Led Weaning puedes ofrecerle muchos alimentos seguros como pescado cocido, verduras cocidas, pasta o frutas blandas.
Consejos para establecer pautas de sueño en el bebé de 7 meses
Alrededor de los siete meses puede ser un buen momento para pasar al bebé a su propia habitación. Este es un proceso que requiere de tiempo, cada bebé tiene su propio ritmo y si sigue con las tomas nocturnas puede resultar un inconveniente. Una ventaja para hacerlo en este momento es que probablemente el bebé duerma más horas del tirón, aunque es posible que el cambio provoque que su sueño pueda ser más intranquilo, por lo que en su nueva habitación podría haber un retroceso que le haga volver a despertarse de forma intermitente durante la noche. Todo está dentro de lo normal, poco a poco irá acostumbrándose y equilibrando sus rutinas de sueño.
Para favorecer estas rutinas de sueño hay pautas, como bajar su nivel de actividad a partir de las ocho de la tarde, darle un baño y, una vez aseado y relajado, dejarle en su cuna encendiendo una luz tenue si hiciese falta. Estas rutinas deben ser lo más firmes posible al principio, hasta que el bebé las interiorice.
Fuentes:
Healthychildren.org. Edades y etapas del bebé. Asociación Americana de Pediatría. 2023.
Kidshealth.org. El crecimiento del bebé mes a mes. 2023.
Medlineplus.gov. Hitos del desarrollo en el recién nacido y el bebé. Biblioteca Nacional de Medicina de EE.UU. 2023.
Asociación Española de Pediatría.

El desarrollo del bebé con 6 meses

¿Cuándo pasar al bebé a su habitación?

¿Tu bebé empieza la guardería? Estas son las cosas que necesita

El desarrollo del bebé con 8 meses