Inspiración y tendencias de bebés X El Corte Inglés
Editoriales
Categorias
CATEGORÍAS

¿Cuándo pasar al bebé a su habitación?

El cambio del bebé a su propia habitación es un paso importante en la vida del pequeño. Crear rutinas en torno al sueño y brindarle seguridad son las claves del éxito de la separación nocturna.

Pasar al bebé de la habitación de sus padres a su propia habitación supone un cambio importante para la autonomía y el desarrollo del pequeño. No hay una edad concreta establecida para hacerlo: el cambio del bebé a su propia habitación dependerá del ritmo de madurez del niño, de la frecuencia de las tomas nocturnas, de si se practica colecho, de cómo es el sueño del bebé o, simplemente, de los deseos del pequeño y de sus padres.

 ¿Cuándo se recomienda pasar al bebé a su propia habitación? 

Los pediatras recomiendan que el bebé duerma con sus padres en la misma habitación durante los seis primeros meses, ya sea en una cuna o minicuna independiente, en una cuna de colecho o en la misma cama. Se aconseja hacerlo así para favorecer la lactancia materna durante el primer medio año de vida del bebé, y para escucharlo y atenderlo ante cualquier circunstancia que pudiera ocurrir durante la noche.

¿Cómo sé si mi bebé está preparado para dormir solo?

Muchas familias suelen aprovechar el momento en que el bebé deja las tomas nocturnas para pasarlo a su propia habitación. Es una pauta que suele funcionar, aunque no tiene por qué ser inamovible. Otro momento habitual es hacerlo cuando el bebé cumple alrededor de medio año de vida. No obstante, hay motivos que empujan a muchos padres a retrasar algo más el cambio del pequeño a su propia habitación. Algunos de los más frecuentes son:

  • Las tomas nocturnas continúan. Si el bebé sigue despertándose para comer por la noche suele ser más cómodo mantenerlo en la habitación de los padres. Principalmente si mama del pecho materno.
     
  • Se despierta con frecuencia. Aunque no mame, puede ocurrir que el bebé tenga despertares nocturnos. En tal caso, tenerlo cerca puede hacer que atenderlo para calmarlo resulte más sencillo.
     
  • Adoráis dormir juntos. Si estáis muy a gusto durmiendo juntos, si os hace felices y os permite descansar bien, no hay por qué cambiarlo. Es un motivo tan válido como otro cualquiera.
     

En otros casos, hay razones que sí pueden hacer recomendable pasar al bebé a su propia habitación. Algunas de los más habituales son:

  • Vais a tener otro bebé. Lo aconsejable es hacer el cambio de habitación antes de que nazca el hermanito o hermanita para evitar que el bebé lo asocie con la llegada del nuevo miembro de la familia, pues podría confundirlo equivocadamente con una muestra de rechazo.
     
  • Permanecer juntos dificulta el descanso. Si dormir juntos provoca que el bebé o vosotros mismos tengáis dificultad para dormir bien –por ruidos, movimientos, ronquidos o cualquier otra circunstancia que os impida descansar–, hacer el cambio puede ser la mejor medida para solucionarlo.
     
  • El propio bebé pide independizarse. Permaneced atentos a las señales. Puede ocurrir que sea el propio bebé el que demande su espacio nocturno. Si percibís que es su deseo, no dudéis en cambiarle a su propia habitación: seguro que está preparado.

¿Cómo puedo ayudar a mi bebé a dormir solo? 

En algunos casos puede que sea el propio bebé quien lo pida, pero por norma general son los papás y las mamás los que deciden en qué momento pasar al bebé a su habitación. Y a veces ocurre que el bebé puede no aceptar bien el cambio. Para estos casos, hay algunos consejos que pueden ayudar al bebé a dormir solo:

  • Favoreced las rutinas relajantes en torno al momento de ir a dormir: el baño diario, un masaje, la última toma de leche, un cuento... Esto ayudará a que el niño se dé cuenta de forma sosegada de que ha llegado el momento de irse a la cama. Además, intentad que la hora de acostarse sea aproximadamente la misma todos los días.
     
  • Evitad las actividades estimulantes (como los juegos enérgicos o la música muy movida), así como exponerle a pantallas de dispositivos al menos una hora y media antes del momento de acostarse.

  • Cuando le acostéis, ofrecedle un peluche, un muñeco con el que el bebé tenga conexión emocional, una muselina o una mantita especial. Estos objetos de apego hacen que el bebé se sienta tranquilo y reconfortado.

  • Si lo que le sucede es que le da miedo la oscuridad o el hecho de estar solo, dejad la puerta de su habitación entreabierta con una luz encendida en el pasillo o poned una luz quitamiedos en su habitación. 
     
  • Si el bebé es algo mayor, explicadle de forma que pueda razonarlo que ha llegado el momento de pasar a su propia habitación, que puede llamaros cada vez que lo necesite, que siempre estaréis cerca y que este cambio es importante porque ya es un niño grande. Estos mensajes le ayudarán a reforzar su autoestima de cara a este cambio tan importante.

Productos para favorecer el sueño del bebé

Fuentes: 
 
Asociación Española de Pediatría (AEP). Sueño en los niños a partir del año. Blog EnFamilia.
Valora este artículo
0 5 1
¿Cuándo pasar al bebé a su habitación?
tick image
25201
¿Cuándo se define el color de ojos del bebé?
/material/kids-bebes/8903_1574675779_color-ojos.jpg
/contenidos/bebes/color-ojos-bebe/
8903_1574675779_color-ojos.jpg Recomendados bebés
2019-11-25

¿Cuándo se define el color de ojos del bebé?

25298
¿A qué hora deben acostarse los niños según su edad?
/material/kids-bebes/10871_1599057224_1968.jpg
/contenidos/bebes/a-que-hora-deben-acostarse-los-ninos-edad/
10871_1599057224_1968.jpg Recomendados bebés
2020-09-02

¿A qué hora deben acostarse los niños según su edad?

25181
Musicoterapia para calmar al bebé
/material/kids-bebes/8247_1568964893_11-musicoterapia.jpg
/contenidos/bebes/musicoterapia-y-sonidos-para-calmar-bebes/
8247_1568964893_11-musicoterapia.jpg Recomendados bebés
2019-10-10

Musicoterapia para calmar al bebé

25158
¿Se puede viajar con un bebé en avión?
/material/kids-bebes/7938_1563537033_bebe-avion-1.jpg
/contenidos/bebes/se-puede-viajar-con-un-bebe-en-el-avion/
7938_1563537033_bebe-avion-1.jpg Recomendados bebés
2019-07-04

¿Se puede viajar con un bebé en avión?

×
×
×
×