Inspiración y tendencias de bebés X El Corte Inglés
Editoriales
Categorias
CATEGORÍAS

¿Qué es la leche de continuación y cuál es la ideal para tu bebé?

La leche materna es el mejor alimento para el bebé y se recomienda hasta los primeros seis meses e incluso hasta los dos años. Pero, ni todas las mujeres pueden ni quieren ofrecerla, optando mejor por la leche artificial en la que distinguimos dos tipos: inicio y continuación. ¿Qué es la leche de continuación?
36778_1596467035_leche-de-continuacion.jpg

La leche de continuación: qué es y qué contiene

La leche de continuación es la que se obtiene a partir de la leche de vaca, pero que en su elaboración se va a modificar la proporción de algunas proteínas con el único objetivo de asemejarla lo máximo posible a la leche materna.

Por suerte, eso sí, este tipo de leches (las de fórmula) cuentan con una composición específica para cubrir las necesidades nutricionales del bebé haciendo que esté bien alimentado.

La leche de continuación puede introducirse en la dieta del bebé a partir de los seis meses de vida porque va a ayudar a garantizar el bienestar nutricional de este hasta los doce meses de vida.

Se denominan leches infantiles de fórmula de continuación o tipo 2 y al tener una concentración mayor de proteínas es perjudicial para bebés recién nacidos y de muy pocos meses.

Sin embargo, para bebés que ya tienen más de seis meses y que cuentan con una función renal mucho más madura no existe problema alguno.

La leche de continuación se fabrica a partir de la leche de vaca, aunque en su elaboración lo cierto es que se modifica la proporción como ya veíamos más arriba.

Esta contiene vitaminas que van a favorecer la absorción del calcio y del hierro y aporta minerales fundamentales como el zinc, el hierro y el calcio.

El hierro, por ejemplo, que procede de este tipo de leche de continuación es lo que va a ayudar a la formación de la sangre y al desarrollo de las funciones mentales evitando así también la aparición de la falta de hierro.

Y, por otro lado, el zinc, que será el que contribuya a la formación de huesos y de la sangre. 

¿Sabrías elegir la mejor leche de continuación para tu bebé?

Pues bien, lo cierto es que no existe en realidad una marca de leche de continuación mejor que otra pues todas ellas deben cumplir unas normas legales que regulen su composición y de no ser así, de hecho, la Administración deberá retirarlas del mercado.

Además, existe un comité de la Unión Europea y otro americano que se reúnen de manera regular para decidir qué composición ha de tener la leche de los biberones y cuando estos consideran en algún momento en alguna reunión que se ha descubierto algo útil para incorporar a la leche adaptada (o de fórmula) es entonces cuando recomiendan esa sustancia a todas las marcas.

Por eso, no existe una leche de continuación como tal mejor que otra. Quedará, por tanto, a nuestra elección o a la de nuestro bebé.

No obstante, es bueno que conozcas algunos tipos que existen y sus características principales. 

Leche de continuación para bebés a partir de los seis meses que, junto con otros alimentos forma parte de una alimentación diversificada para el bebé. Leche de continuación en polvo ideal a partir de los seis o siete meses del bebé.

Además, LR Proteínas Optipro® es un proceso tecnológico exclusivo de calidad proteica ajustado a las necesidades del bebé.

Leche de continuación completa y adecuada para el bebé al estar adaptada a todas las recomendaciones de la ESPGHAN.

Cuenta, además, con un contenido adecuado en Nucleótidos y favorece el desarrollo del sistema inmunitario del bebé participando en el crecimiento y el desarrollo del tracto intestinal.

Además, esta leche regula la flora intestinal y mejora el tránsito intestinal gracias a su efecto de fibra dietética.

Favorece el desarrollo del sistema inmunitario del bebé y está enriquecida en ocho vitaminas (A, E, K, C, B2, B12, Biotina y Vitamina D) necesarias, además, para el crecimiento y desarrollo de los huesos en los niños.

También contiene Colina, L-carnitina, selenio y taurina.

Es momento de una leche de continuación biológica cuando el bebé empieza a llevarse todo a la boca porque es cuando es tan importante tener una flora intestinal sana ya que en ella se encuentra la mayor parte del sistema inmunitario humano.

Por suerte, la leche biológica HiPP te puede ayudar a lograrlo. Una leche que lleva más de 20 años apostando con convicción por ingredientes biológicos de producción sin OMG garantizada y sujetos a un estricto control siempre.

Para prepararla se debe disolver en agua caliente las cucharadas recomendadas y servir en el biberón.

Leche de continuación en polvo recomendada a partir de los seis meses de edad. Blemil plus 2 Optimum es la leche de continuación con proteínas séricas ricas en MFGM, alfa-lactoalbúmina y osteopontina láctea, compuestos bioactivos presentes en la leche materna.

 

Además, este tipo de leche de continuación cuenta también con Bifidobacterium infantis IM1, bifidobacteria patentada y de uso exclusivo de Ordesa, característica de los bebés alimentados al pecho.

 

Además, Blemil plus 2 Optimum proporcionará a tu bebé protección, óptimo crecimiento, desarrollo cognitivo  visual, excelente sabor y tolerancia digestiva. Sin aceite de palma y con grasa láctea, DHA, fuente de hierro, calcio y vitamina D.

La leche de continuación indicada desde los seis hasta los doce meses para esta segunda etapa de desarrollo en la que se recomienda la introducción de una dieta diversificada como complemento de la dieta láctea.

Almirón Advance 2, además, contiene vitaminas A, C y D que contribuyen al normal funcionamiento del sistema inmunitario. También contiene hierro que contribuye al normal desarrollo cognitivo de bebés y niños.

Algunos consejos para introducir la leche de continuación al bebé

Es importante tener en cuenta que el simple hecho de introducir la leche de continuación al bebé es algo que debe hacerse de forma adecuada y progresiva para garantizar que este la acepta bien y que el cambio de la de inicio (que va primero) a la de continuación genera en el pequeño el menor estrés posible.

  • Elige una buena tetina para que tu bebé se sienta cómodo succionando la leche del biberón.
  • Introduce este tipo de leche poco a poco y en tomas en las que el bebé esté especialmente hambriento para que esté mucho más receptivo.
  • Hazlo siempre en un ambiente tranquilo, con mucha paciencia y sin presionar. Si no la acepta no debes forzar a tu bebé. 
  • Mantén el contacto físico constante con él. Esto va a reforzar mucho más el vínculo entre vosotros. 
  • Arrópalo y tranquilízalo en el momento en que le estás ofreciendo el biberón
  • Observa sus reacciones para determinar cómo se siente
  • Vigila sus deposiciones o sus malestares por si sufriera estreñimiento o tuviera, por ejemplo, dificultades para digerir correctamente este tipo de leche. 
  • Y, finalmente, ante cualquier duda que tengas consulta con el pediatra de inmediato.
Valora este artículo
0 5 1
¿Qué es la leche de continuación y cuál es la ideal para tu bebé?
tick image
25119
El desarrollo del bebé con 19 meses
/material/kids-bebes/7673_1559716346_bebe-19-meses.jpg
/contenidos/bebes/el-desarrollo-de-tu-bebe-con-19-meses/
7673_1559716346_bebe-19-meses.jpg Bebés mes a mes
2019-05-10

El desarrollo del bebé con 19 meses

25115
El desarrollo del bebé con 15 meses
/material/kids-bebes/7667_1559036673_bebe-15-meses.jpg
/contenidos/bebes/el-desarrollo-de-tu-bebe-con-15-meses/
7667_1559036673_bebe-15-meses.jpg Bebés mes a mes
2019-05-14

El desarrollo del bebé con 15 meses

25129
El desarrollo del bebé con 29 meses
/material/kids-bebes/7689_1559028375_bebe-29-meses.jpg
/contenidos/bebes/el-desarrollo-de-tu-bebe-con-29-meses/
7689_1559028375_bebe-29-meses.jpg Bebés mes a mes
2019-04-30

El desarrollo del bebé con 29 meses

25125
El desarrollo del bebé con 25 meses
/material/kids-bebes/7679_1559033527_bebe-25-meses.jpg
/contenidos/bebes/el-desarrollo-de-tu-bebe-con-25-meses/
7679_1559033527_bebe-25-meses.jpg Bebés mes a mes
2019-05-04

El desarrollo del bebé con 25 meses

×
×
×
×