Cómo fortalecer el sistema inmunológico de forma natural

Nuestro sistema inmunitario es el encargado de ayudar a nuestro cuerpo a combatir enfermedades y otras infecciones. Siendo nuestro propio ejército, atacan a las posibles bacterias o virus que pueden atacar a nuestro cuerpo, destruyendo todos estos organismos infecciosos denominados antígenos.
Muchos buscamos en la nutrición algunas de las claves para fortalecer este sistema pero es cierto que no existe ninguna fórmula exacta con la que sepamos a ciencia cierta que un alimento en concreto nos ayudará a proteger nuestro organismo contra una enfermedad en particular. Sin embargo, a través de lo que comemos podremos mejorar el funcionamiento general de nuestro cuerpo y, de esta forma, fortalecer nuestro sistema inmunológico, lo que nos ayudaría a reducir las probabilidades de contraer infecciones o, en el caso de contagio, combatiremos la enfermedad de forma mucho más efectiva y sin complicaciones.
Para conocer qué necesita nuestro organismo para mejorar nuestro sistema inmunológico, hemos querido atender a todos los consejos que nos podía ofrecer la bioquímica y nutricionista Inés del Arenal (más conocida como @nutreation en redes sociales) para estar mejor preparados para cualquier posible infección ante la que pudiera vernos expuestos.
¿Cuál es la mejor vitamina para fortalecer el sistema inmunologico?
Vitamina C
De esta forma, necesitamos hablar de la vitamina C. La encontramos en naranjas, frutos rojos, el mango, la papaya, el kiwi, los pimientos o el brócoli y es uno de los antioxidantes más conocidos, fundamental para el buen funcionamiento del sistema inmune ya que nos ayuda a absorber correctamente el hierro de los alimentos vegetales que podamos ingerir. Con una dieta común donde aparezcan alguno de los productos que hemos comentado antes, tendríamos la cantidad de vitamina C que necesita nuestro cuerpo, así que, a no ser que tu médico te lo recomiende, no sería necesario un suplemento de esta vitamina.
Vitamina D
Para la correcta metabolización del calcio, la vitamina D es un básico por lo que la ingesta de pescados grasos, huevos o lácteos enteros es muy recomendable. Sin embargo, no es suficiendo debido a que la mejor forma de sintetizar la vitamina D es a través de nuestra piel con los rayos de sol. No te preocupes, nuestros órganos grasos actúan como depósito de vitamina D durante los periodos en los que más disfrutamos del sol en nuestra piel. Sin embargo, nuestro ritmo de vida hace que haya temporadas en las que sea insuficiente. Por la situación actual, el mejor consejo sería dejar que los rayos ultravioleta incidan directamente sobre ti (nada de cristales de por medio), durante unos 10 o 15 minutos para mantener los niveles que necesitamos.
Vitamina E
La vitamina E es otro antioxidante que protege las membranas celulares y que también ejerce un papel muy importante en nuestro sistema inmunológico. Se encuentra en alimentos grasos como aceites vegetales, frutos secos o cacahuetes y sus niveles suelen estar saciados con nuestra alimentación común por lo que, como ocurre con el resto de nutrientes, tomar suplementos alimenticios podría tener consecuencias no deseadas en nuestro organismo.
Minerales
Los minerales son también esenciales para el correcto funcionamiento del sistema inmune. El zinc es muy importante, sobre todo en el caso de enfermedades respiratorias y tampoco deberíamos preocuparnos con las necesidades de nuestro cuerpo ya que, por lo general, cumplimos con las necesidades de nuestro cuerpo debido a que se encuentra en pequeñas cantidades en alimentos como las legumbres, los frutos secos, las semillas de calabaza o de girasol o el queso. Otro oligoelemento fundamental es el selenio que encontramos en carnes, pescados, mariscos y, muy en alta concentración, en las nueces de brasil y que afecta, incluso, a nuestro estado de ánimo.
Alimentos probióticos
La microbiota intestinal está compuesta por más de ¡100 billones de bacterias! Para que te hagas una idea, son unas diez veces más que el número de células que componen nuestro cuerpo. Son tan importantes para el correcto funcionamiento de nuestro organismo y del sistema nervioso que, por ello, habrás escuchado muchas veces hablar del beneficio de los alimentos probióticos. El yogur, el queso, el kéfir, el chucrut… existen muchos de estos alimentos fermentados que incluyen estas bacterias beneficiosas y que es muy positivo incluir en nuestra dieta.
¿Cómo fortalecer el sistema inmunológico de forma natural? alimentos beneficiosos
Otros alimentos muy interesantes para fortalecer nuestro sistema inmunitario (aunque, como hemos comentado, no podemos encontrar ningún alimento “mágico” que nos ayude directamente a evitar el contagio de enfermedades) gracias a sus propiedades antiinflamatorias o antimicrobianas y a los que debemos prestar atención son la cúrcuma, el jengibre, el ajo, la miel o el suero de la leche. Así que no dudes en incluirlos en tus recetas si quieres mejorar el estado de tu organismo. Aunque te parezca demasiada información con una extensa lista de alimentos, por lo general, suplimos las necesidades diarias de nuestro cuerpo de todas estas vitaminas, minerales y bacterias a través de una alimentación saludable y completa, basada en frutas, verduras, cereales integrales, legumbres y grasas y proteínas de calidad; con una ingesta calórica media en la que podemos adquirir y sintetizar todos estos grandes aliados de nuestro sistema inmunológico.
¿Qué alimentos aumentan las defensas? evitar alimentos ultraprocesados
Sin embargo, también debemos evitar alimentos ultraprocesados con escasos valor nutricional y ricos en azúcares, grasas de mala calidad o sal; o el alcohol ya que es un tóxico y debilita directamente nuestros órganos, aumentando en la probabilidad de contraer infecciones, en general.
Productos para fortalecer el sistema inmunológico

Las mejores mascarillas faciales según el tipo de piel

Los 4 consejos de los expertos para limpiar la piel del rostro

Exfoliación en seco o “Dry Brushing”: la rutina que debes seguir para tener la piel bonita

Este es el maquillaje que más te favorece según tu tono de piel (sin renunciar a las tendencias)