Por qué deberías utilizar un rodillo de jade y cómo hacerlo (paso a paso)

Aporta firmeza en la zona de las cejas y los párpados, mejora la elasticidad de la piel, suaviza las arrugas y reduce la hinchazón. Y, además, favorece la integración del masaje en nuestra rutina de belleza, haciendo posible un momento de bienestar (¡que es altamente necesario!). Gracias a todos estos efectos probados, el rodillo de jade es más que el último ‘gadget beauty’: es un imprescindible en muchos tocadores del mundo gracias a su sinfín de beneficios.
Aunque se trata de una herramienta milenaria —en China se trabaja el jade a mano para elaborar estas herramientas—, es ahora cuando su uso se ha generalizado. Pero, ¿por qué tiene esta piedra que la hace única? Para empezar se trata de un material no poroso, por lo que es un método muy higiénico, que además se mantiene frío incluso con el contacto con la piel. Este frescor constante es un remedio infalible contra la piel fatigada y apagada, y la hinchazón (incluso de ojeras), ya que estimula la microcirculación y el drenaje linfático.
Te mostramos el paso a paso que elevará a otro nivel tu ritual de cuidado facial.
¿CÓMO USAR EL RODILLO FACIAL CORRECTAMENTE?

01.
PREPARA TU PIEL PARA QUE TU SÉRUM TENGA MÁS EFECTO
Además de mejorar la apariencia de tu piel, el rodillo potencia las propiedades de tus cosméticos haciendo que penetren mejor. En primer lugar, limpia tu rostro con agua micelar calmante. Este gesto ayudará a aliviar la piel y prepararla para el sérum. Después, llega el momento de aplicar con la yema de los dedos el sérum.
Así comienza la estimulación. Aplícalo con pequeños toquecitos para activar la circulación sanguínea. La dermis estará mucho más receptiva al masaje.

02.
LA POSTURA ES FUNDAMENTAL
El masaje con el rodillo de jade debe durar en torno a unos 15 minutos. Por ello, debes cuidar tu postura: cuello erguido, hombros bajos y espalda recta. Te recomendamos también prestar atención a tu respiración, inhalar y exhalar hasta cinco veces para relajarte.
Es importante que cuerpo y mente se adentren en un estado de relajación y cierta evasión. Concéntrate antes de comenzar con el masaje: la piedra de jade tiene que transmitirte toda su energía.

03.
CÓMO HACER EL MASAJE
Tanto si buscas un efecto reafirmante como si deseas drenar y activar la circulación, el masaje se realizará en el sentido del conducto linfático, es decir, tendrás que hacer los movimientos de manera ascendente. Quizás al principio cuesta mantener lineal el recorrido pero, como todo, es cuestión de práctica.
Comienza por la mandíbula. Sin duda, esta zona de la cara es una de las más afectadas por el estrés del día a día. Masajea con el rodillo, desde el interior hacía el exterior, desde la barbilla hasta el lóbulo de la oreja. Con este movimiento se favorecerá el drenaje linfático y la atenuación de las arrugas.
Sigue ascendiendo por el rostro. Esta vez, repite el movimiento anterior en los pómulos. La piel se verá luminosa y revitalizada. No te preocupes si se sonroja: es porque se está activando la circulación.
Para abarcar el tercio medio del rostro, parte desde las aletas de la nariz hasta las sienes. A continuación, realiza el movimiento desde la nariz hasta el inicio de las orejas. No es necesario que ejerzas mucha presión. Recuerda que se trata de tratar y relajar al mismo tiempo.

04.
CONTORNO DE OJOS Y LABIOS
Para tratar esta zona tan delicada es recomendable usar la parte más pequeña del rodillo. Masajea siempre desde la parte externa del ojo hasta la sien. Repite este paso hasta 3 veces. Esto ayudará al drenaje linfático y a atenuar las líneas de expresión.
Realiza el mismo movimiento del paso anterior en la zona superior del labio. De nuevo, emplea el extremo más pequeño del rodillo. Tus labios te lo agradecerán.

05.
Y PARA TERMINAR...
No te olvides de culminar este momento ‘spa’ con tu contorno de ojos y crema hidratante habitual. Puedes realizar un pequeño masaje después de cada aplicación. Esto ayudará a optimizar los ingredientes de la crema para aportar una hidratación extra en tu piel. Notarás el rostro luminoso, fresco y saludable.
Repite esta rutina todas las noches para conseguir una piel más firme y notar mejores resultados. Si quieres redondear la experiencia, prueba a poner una lista de reproducción de canciones relajantes. ¡Hay muchísimas!
06.
Y DESPUÉS, ¿CÓMO LIMPIAR EL RODILLO DE JADE?
Si se almacena en el tocador, es posible que el rodillo se exponga a pequeñas partículas de polvo; en caso de estar en un neceser, pueden ser restos de colorete o sombras de ojos los que entren en contacto. Y esto podría perjudicar en un posterior masaje, sobre todo en las pieles más sensibles.
Para mantenerlo limpio, basta con lavarlo con un jabón suave, enjuagarlo y secarlo con una toalla después de cada uso. Es importante incidir en el mango, los extremos y las partes metálicas. Así nos aseguraremos de que el producto esté impecable y listo para el próximo masaje.
Guarda el rodillo en la nevera para, llegado el momento de su uso, descongestionar cualquier zona del rostro. Es muy importante que lo mantengas protegido de cualquier agente externo, así que si lo guardas en el interior de una caja de plástico, mucho mejor.

Cosméticos individuales o gamas completas: ¿qué es más eficaz?

El tutorial definitivo para el 'smokey eye' ideal

Descubre cómo pintarse los labios para un resultado de cine

Cómo conseguir un maquillaje natural paso a paso