Descubre el ´layering´ o cómo vestirse por capas en ciclismo


La clave para conservar tu calor corporal en invierno y poder regular tu temperatura fácilmente en función de los cambios, la heredamos de los montañeros y no es otra que vestirse por capas.
CÓMO ORGANIZAR LAS CAPAS
1. PRIMERA CAPA
La primera, la capa base, es la que está en contacto con la piel, por lo que su misión es evacuar el sudor de la transpiración a la segunda capa para que no tengamos sensación de estar húmedos y fríos.
2. SEGUNDA CAPA
La segunda capa, la intermedia, también debe ser de tejido técnico para seguir captando el sudor que le cede la primera capa y enviarlo hacia el exterior. Más gruesa que la primera, esta capa no conserva el calor, ya que lo hará la tercera capa. Esta capa es la que aporta calor o capacidad térmica.
3. TERCERA CAPA
La tercera, la exterior, tiene que ser de un tejido que pare el viento y la lluvia, un chaleco cortavientos, chaqueta con membrana o incluso en condiciones muy adversas de lluvia, chubasquero o impermeable. Esta capa es la que aísla el cuerpo del exterior para que no pierda capacidad calorífica ni se quede frío, por su carácter cortavientos.
EQUIPO DE CICLISMO PARA HOMBRE
EQUIPO DE CICLISMO PARA MUJER

Guía para elegir tu ropa ciclista de verano

Cómo preparar tu bici para el buen tiempo

Shokz, los auriculares más seguros para practicar deporte

Elegir el tamaño de rueda, no sólo por tamaño