- Contenidos
- Embarazo
- Recomendados embarazo
- Claves para afrontar el agotamiento en el embarazo
Claves para afrontar el agotamiento en el embarazo
Cómo afrontar el cansancio en el embarazo
Durante el primer trimestre de gestación concurren una serie de factores que van a hacer que te sientas mucho más cansada de lo habitual. Entre ellos destacan el aumento de progesterona en sangre, el aumento de la frecuencia de la respiración, la vasodilatación, el inicio del desarrollo de los órganos del feto, además de una serie de procesos fisiológicos habituales en esta etapa. En estos primeros tres meses también es frecuente vomitar por las mañanas y sufrir calambres en las piernas o en los pies. La buena noticia es que tras la semana 13 de embarazo comenzarás a sentirte más enérgica. Cuando no estés descansando, es importante mantenerte activa. Y si el cansancio persiste se recomienda consultar con el médico.
De nuevo hacia la etapa final del embarazo, en el último trimestre, el cansancio va a volver a aflorar. Esta vez por el aumento de peso, el volumen de la tripa, la retención de líquidos y las ganas de orinar con frecuencia.
Otras causas del cansancio en el embarazo
La anemia es otro síntoma habitual en el embarazo que puede provocar cansancio. Te harán un análisis de sangre para comprobar los niveles de hierro, y si están bajos te recetarán un suplemento. Incluye en tu dieta alimentos ricos en hierro como la carne roja, las verduras de hoja verde oscuro, los cereales integrales o el zumo de ciruelas. Limita la ingesta de cafeína ya que esta, además de incrementar el riesgo de aborto espontáneo, limita la absorción de hierro.
Llevar una dieta equilibrada es un buen modo de combatir el agotamiento. No olvides incluir hidratos de carbono que aseguran los niveles de energía. Alimentos como los cereales, la pasta, las patatas y las legumbres son fuente de hidratos de carbono.
Se recomienda tomar también a diario vitamina C (presente en la fruta y la verdura crudas) y vitaminas del grupo B (en los cereales integrales, las verduras de hoja verde, los lácteos, los huevos y la carne). La yema de huevo, los albaricoques, la carne roja, el pescado y los cereales aumentarán tus niveles de hierro y de glóbulos rojos.
Procura no saltarte ninguna comida y evita picotear alimentos ricos en grasas o azúcar. Cambia los dulces por frutos secos o fruta. Y no te saltes ninguna revisión. Recuerda que los profesionales de la salud están ahí para ayudarte.
Claves para combatir el insomnio en el embarazo
Según afirma la Sociedad Española del Sueño (SES), alrededor del 70% de las mujeres gestantes padece algún trastorno de su sueño. Y aunque esto no tiene repercusión negativa en el feto ni en la madre, el insomnio sí va a hacer que estés más cansada. Para combatir el insomnio en el embarazo hay medidas como:
- Ser constante a la hora de ir a dormir.
- Comer ligero por la noche.
- Dormir con las piernas ligeramente levantadas.
- Dormir con ropa cómoda.
- Crear en la medida de lo posible un ambiente de relajación escuchando, por ejemplo, algo de música.
- Darse un baño relajante.
- Tener la habitación ventilada.
- Sentirse cómoda donde una esté tumbada o sentada.
Productos que ayudan a combatir el cansancio durante el embarazo
Fuentes:
Blott, Maggie. Tu embarazo día a día. Editorial Planeta (2015).
Sociedad Española del Suelo (SES).
Laboratorios dermatológicos Avène. Las 100 preguntas del embarazo (2016).