¿Qué debo tener preparado para cuando nazca mi bebé?

Ahora que la ecografía de la semana 20 ha confirmado el sexo de tu bebé y que todo va bien, es el momento de empezar con los preparativos para la llegada del pequeño. Una de las cosas que más ilusión hace es preparar su habitación. ¿Sabes cómo transformar el cuarto de invitados en la habitación perfecta para tu bebé? ¿O cómo decorarla para crear un ambiente relajado y tierno?
Qué habitación elegir para el bebé
Si tu casa cuenta con varios dormitorios y ninguno de ellos está aún preparado como cuarto infantil, es conveniente que elijas aquel que esté más cerca de tu habitación para poder oír al bebé una vez lo cambies desde vuestro dormitorio a su cuarto definitivo. No obstante, si hay una habitación más grande, con más luz o más adecuada por cualquier otro motivo, no dudes en escogerla aunque esté más alejada. A no ser que tu casa sea un palacio, le oirás igual si llora o te llama de noche.
Es importante que la habitación infantil sea confortable y acogedora, por lo que debes comprobar que no es muy fría en invierno ni muy calurosa en verano. Si así fuera, puedes adaptarla poniendo ventanas dobles para que no se escape el frío o un toldo para que en verano no se caliente en exceso.
A ser posible, sería recomendable que cuente con espacio suficiente para colocar muebles, contenedores y un armario para guardar la ropa y juguetes del bebé. En cualquier caso, en el mercado hay cada vez más soluciones de almacenaje diseñadas para maximizar la capacidad en los espacios pequeños.
Cómo decorar el cuarto del bebé
Una vez elegida la habitación llega el momento de decorarla, algo que suele hacer mucha ilusión a los futuros padres. Se recomienda comenzar por las paredes, que son lo que marca el estilo de una manera más evidente. Hay muchas opciones: pintarlas de un color especial, colocar un vinilo, colocar papel pintado o incluso hacer un mural artístico a mano alzada.
- Pintura. Si te has decidido por pintarla, puedes recurrir a los clásicos rosa y azul según el sexo o elegir un tono neutro, como el amarillo vainilla o el verde hierba. Para que la habitación resulte acogedora es mejor optar por tonalidades pastel, evitando los colores chillones. El blanco roto, el beige y el crema son también buenas opciones. Elige siempre pinturas sin componentes químicos tóxicos y que sean lavables, ya que seguro que pronto tu hijo las decorará con sus propias creaciones artísticas.
- Cenefas. Para romper la monotonía de los lienzos de un solo color puedes poner a media altura una cenefa o friso. Puedes elegirla con motivos infantiles, geométricos o simplemente con manchitas de color, lunares o rayitas que creen un ritmo agradable. También puedes combinar varios colores diferentes de la misma gama, pintando cada pared de la habitación en un tono. O combinar los diferentes tonos a diferentes alturas o formando rayas amplias.
- Papel pintado o vinilos. Son fáciles de poner y permiten crear composiciones muy originales. Hay papeles pintados ideales con motivos como animales, lunas, estrellas, rayas o lunares que crearán un ambiente tierno y encantador. Los vinilos están disponibles en miles de tamaños, formas y motivos diferentes.
- Mural artístico. Si tienes buena mano para las Bellas Artes no puede haber regalo más especial para el bebé que está en camino que hacerle un mural a mano alzada. Imagina un mundo de fantasía: castillos, animales, hadas, dinosaurios, naturaleza… Deja volar tu imaginación y pinta algo especial y único, solo para el pequeño.
Una vez pintadas o empapeladas las paredes puedes añadir motivos decorativos como una lámina enmarcada, un collage de fotos familiares, un cuadro de punto de cruz, una guirnalda de colores, una banda con el nombre del bebé, un aplique de luz...
En cuanto al suelo, es importante que sea cálido y no resbaladizo. Durante sus primeros meses el bebé pasará largos ratos jugando en el suelo. Más adelante, cuando comience a gatear, es conveniente que la superficie sobre la que se mueve le ofrezca seguridad y confianza. Una vez se lance a andar es importante minimizar el riesgo de resbalones para evitar posibles caídas.
- Colocar una alfombra es una buena opción para aportar calidez al dormitorio, pero hay que mantenerla muy limpia para evitar alergias y suciedad. Si te decides por colocar una alfombra, elígela con tratamiento antiácaros y lavable en la lavadora.
- Si no te convencen las alfombras puedes optar por colocar un suelo de goma o espuma especial para niños. Son muy seguros a la hora de evitar caídas y dan un toque de color al conjunto.
En cuanto a las cortinas o estores, es importante que tamicen la luz pero sin bloquearla, para que la habitación sea luminosa y acogedora. Mientras el bebé es pequeño una buena opción es poner un estor o cortina a media altura para que no pueda agarrarse y tirar.
Por último, pero no menos importante, la iluminación debe ser suave, con pantallas que se puedan orientar para crear haces indirectos y con varios puntos de luz que se puedan regular o encender por separado para ajustar la luminosidad a la actividad de cada momento (jugar, descansar, relajarse, leer cuentos, vestirse, dormir...). Mejor optar por luminarias de temperatura cálida (blanco cálido), que crean una atmósfera más acogedora.
Muebles para los primeros meses de vida del bebé
Al igual que con la ropa y los productos de puericultura, planificar y pensar con sensatez y a medio plazo son dos buenos consejos a tener en cuenta al preparar la habitación para el bebé. Evita tomar decisiones por impulso. Antes de lanzarte a comprar todos los muebles que veas en las tiendas y páginas de venta online de decoración, aplícate estos consejos:
-
Céntrate en lo que realmente va a necesitar el bebé durante sus primeros meses de vida. Olvídate de mesas y sillas, por ahora lo mejor es que la habitación tenga mucho espacio para jugar.
-
Haz un presupuesto de lo que vas a gastar, porque el mobiliario no es barato. Además, es posible que algún familiar o amigo pueda prestarte la cuna, el cambiador, la trona u otros muebles caros.
-
Invierte en muebles evolutivos y multifunción. Aunque la inversión inicial es mayor, tendrán una vida más larga. Por ejemplo, una cuna convertible en cama, una trona que se convierta en silla infantil, un cambiador que pase a ser una cómoda.
-
No tengas en cuenta solo la estética, sino sobre todo la seguridad, la funcionalidad y la comodidad. Es conveniente que las esquinas de los muebles sean redondeadas y que no tengan ninguna arista a la altura del bebé.
-
Ten en cuenta el espacio y las dimensiones de la habitación para que quepa todo y no quede recargado y sin sitio para los juegos del bebé.
¿Qué hay que tener preparado para cuando nazca el bebé?
Para los primeros meses de vida del bebé no son necesarios muchos muebles. Los esenciales son:
-
Minicuna, moisés o cuna de colecho. No estará en la habitación del bebé, sino en la vuestra. Se recomienda que el bebé duerma en la habitación de los padres hasta los seis meses por seguridad y por comodidad para las tomas nocturnas.
-
Cuna. Lo habitual es que, entre los seis meses y los 2 años aproximadamente, el bebé duerma en una cuna. Debe cumplir todas las medidas de seguridad –aristas redondeadas y distancia entre barrotes para evitar que el bebé se quede atrapado–. Puedes comprar incluso una cuna convertible en cama para que el mueble dure más tiempo.
-
Cambiador. Debe estar elevado para que el adulto pueda cambiar al bebé sin forzar la espalda. Puede ser conveniente que cuente con espacio de almacenaje para guardar ropa, productos de puericultura, pañales u otros enseres.
-
Armario o cómoda. Se recomienda un armario amplio para guardar la ropa del bebé bien ordenada. También será necesario un baúl o cajón para los juguetes. Y, si el cambiador no tiene cajones, una cómoda o cajonera para la ropa interior, los pijamas, las toallas y las prendas de ropa blanca.
Durante los primeros meses de vida del bebé no harán falta más muebles. Más adelante será necesario equipar la habitación con mobiliario adaptado a su desarrollo y crecimiento, como un mesita de noche, sillas o taburetes, una mesa para juegos o manualidades, una estantería...

Todo listo antes del parto para llevar al hospital

La lista de nacimiento más completa con todo lo que necesita el recién nacido

Cómo tener un ambiente sano en la habitación del bebé

Consejos para la decoración de la habitación del bebé