La lista de nacimiento más completa con todo lo que necesita el recién nacido

La llegada del recién nacido al hogar conlleva un sinfín de preparativos. A partir de la semana 36 de embarazo el parto puede desencadenarse en cualquier momento, por eso ser previsores y organizar con antelación todas las cosas que el bebé va a necesitar durante sus primeras semanas de vida son clave para que el ajuar del recién nacido esté listo una vez recibáis el alta en el hospital y lleguéis a casa con el bebé.
Consejos para organizar el ajuar del recién nacido
Las revistas, los blogs en Internet e incluso Instagram se hacen eco de un montón de productos de puericultura para el recién nacido. Pero, ¿sabes realmente cuáles son imprescindibles? Antes de lanzarte a comprar de forma compulsiva todo lo que veas en las tiendas y webs de puericultura, toma nota de dos recomendaciones esenciales:
-
Haz una lista de lo que realmente necesitas y anota al lado lo que ya tienes, lo que te van a regalar y lo que te van a prestar. Así podrás hacerte una idea clara de qué te falta para poder comprarlo sin prisa ni agobios de última hora.
-
Toma todas las decisiones importantes –sobre la cuna, el moisés, el carrito de paseo o los muebles esenciales de la habitación– con antelación. Es probable que en la recta final del embarazo estés cada vez más cansada y te resulte más pesado encargarte de ello. Si eres clásica o conservadora en cuanto al estilo y la estética, lo mejor es esperar a la ecografía de la semana 20 para conocer el sexo del bebé antes de empezar a comprar.
Productos imprescindibles para el recién nacido
Hay ciertos productos que el bebé va a necesitar sí o sí en el momento de llegar a casa. A continuación encontrarás una lista organizada por categorías que puede resultar muy útil para hacer un ajuar básico completo. Toma nota.
01.
Ropita de talla 0
Los bebés crecen muy rápido. Y aunque suele ser habitual que la mayoría experimenten cierta pérdida de peso los días siguientes al nacimiento, el pequeño irá ganando peso progresivamente una vez que la alimentación se consolide. Por eso, en lo relativo a la ropita para las primeras semanas, basta con tener cinco o seis conjuntos de completos de prendas básicas para bebés de 50 a 56 cm., o talla 0: pijamas, bodies, peleles, polainas, camisetas, jerseis, patucos, gorritos... Lo mejor es optar por tejidos naturales transpirables, como el algodón orgánico y el punto de lana fría en invierno, o el lino en verano. No hay que olvidar un saco de dormir para la cuna y otro para el carro de paseo si el bebé nace en época de frío.

Cortesía de Petit Bateau.

Cortesía de Micuna.
02.
Sueño y descanso
Sin duda, la opción elegida para el descanso del bebé es una de las compras que hay que meditar más profundamente. Es habitual que el bebé duerma en la misma habitación que sus padres durante las primeras semanas (bien practicando colecho, bien en una ubicación independiente). Para ello se puede elegir entre un moisés, una minicuna, una cuna, un nido, una cuna de colecho... La recomendación es que cada familia decida en función de sus gustos, necesidades o el espacio que tenga disponible en el dormitorio. Una vez el bebé pase a su propia habitación, lo más conveniente será una cuna. Hay modelos evolutivos que se pueden convertir en cama infantil y que brindan una solución durante varios años. Para las siestas diurnas, la hamaca es una alternativa práctica y muy ergonómica.
03.
Aseo y alimentación
Para el aseo lo ideal es tener una bañera (puede ser exenta o incorporada en un mueble) y un kit completo de productos hipoalergénicos específicos para la piel del bebé: champú, jabón sin detergente, aceite corporal, crema hidratante, bálsamo para el cambio del pañal y colonia sin alcohol, así como un peine o cepillo de cerdas suaves, una esponja natural, pañales y gasas, así como suero fisiológico para curar el cordón umbilical.
En cuanto a la alimentación, si le vas a dar biberón necesitarás varios biberones y tetinas de flujo lento. Si optas por la lactancia podría ser útil un sacaleches, bolsas de conservación y algún biberón para las tomas de leche extraída. En ambos casos no está de más tener un esterilizador y un calienta-biberones.

Cortesía de Suavinex.

Cortesía de Bugaboo.
04.
Paseos y movilidad
Pocos artículos de puericultura tendrán un uso tan práctico e intenso como el carrito de paseo. El pequeño usará el carrito desde el nacimiento hasta los 4 años de edad (de 0 a 22 kilos, aproximadamente). A la hora de elegir el modelo que más se adapta a las necesidades de la familia, conviene valorar la seguridad, la comodidad, las prestaciones y la versatilidad. En el mercado hay opciones de carritos con dos habitáculos (capazo + silla) y con tres habitáculos (capazo + silla + Grupo 0+).
Alternativas al carrito son la mochila portabebés y un fular de porteo, muy prácticos para desplazamientos cortos o próximos al domicilio.
La silla de retención infantil o Grupo 0+ es obligatoria para viajar en coche con el bebé desde el momento del nacimiento. Al igual que el carrito, hay que ir adaptándola a medida que el pequeño crece.
05.
Confort en casa y productos evolutivos
Hay ciertos productos que no son absolutamente imprescindibles para la crianza del recién nacido, aunque sí podrían ser de gran ayuda:
- Hamaca. Resulta muy útil para que el bebé duerma sus siestas durante el día en una posición cómoda.
- Cojín de lactancia. Facilita la postura durante las tomas de pecho o biberón.
- Sistema de vigilancia. Permite tener vigilado al bebé desde cualquier habitación de la casa. Puede ser de audio o de audio y video.
- Trona. Permiten alimentar al bebé en posición erguida una vez se mantenga sentado. Hay modelos que se adaptan al crecimiento del pequeño.
- Humidificador. Para evitar las molestias respiratorias que ocasiona el ambiente excesivamente reseco, por ejemplo debido a la calefacción.
- Muebles evolutivos. Tronas que se convierten en silla, cambiadores que dan paso a prácticas cómodas... Son una inversión perfecta a la que podrás dar una segunda vida a medio y largo plazo.

Cortesía de Done by Deer.

5 mejores sillas de coche para bebés: guía de compra y normativa

Cómo quitar el pañal al bebé: los mejores consejos

Fundas, parasoles, viseras y otros accesorios para equipar la silla de paseo en verano

Los mejores carritos de bebé: guía completa para elegir