- Contenidos
- Embarazo
- Recomendados embarazo
- Ejercicio en el embarazo: beneficios para el bebé
Ejercicio en el embarazo: beneficios para el bebé

Beneficios del ejercicio en el embarazo
Si antes del embarazo seguías un programa de ejercicios, lo normal es que durante el primer trimestre del periodo de gestación puedas continuar haciéndolo, siempre con el visto bueno de tu médico o matrona.
Es habitual que en etapas más avanzadas del embarazo sea necesario adaptar el programa de ejercicio. Y, en caso de que no practicaras ninguna rutina física, ahora podría ser el momento ideal para comenzar y adoptar hábitos saludables que generarán recompensas en los años sucesivos. Si empiezas a ejercitar en este momento, hazlo poco a poco y escucha a tu cuerpo.
El ejercicio durante el embarazo tiene muchos beneficios. Además de incrementar los niveles de energía, ayuda a mantenerse en forma y otorga confianza acerca de la imagen cambiante del propio cuerpo durante la gestación. Además, el ejercicio mitiga molestias típicas del embarazo, como las náuseas o los calambres, y mantiene los músculos fuertes y tonificados, lo que es óptimo para que el cuerpo pueda enfrentarse mejor a los cambios de la fisionomía a medida que el feto crece.
Junto al ejercicio es fundamental seguir una dieta equilibrada. Alimentarse bien es fundamental para mantener los niveles de energía equilibrados. Es importante ingerir alimentos nutritivos y asegurarnos de que las calorías proceden de productos frescos, evitando en lo posible los tentempiés azucarados, fritos y altos en calorías.
Pautas para hacer ejercicio durante el embarazo
- Calentar y enfriar de forma adecuada.
- Beber agua suficiente antes, durante y después del ejercicio.
- Llevar ropa cómoda que no presione la caja torácica.
- Ejercitar de forma regular y consistente.
- Evitar ejercicios que resulten potencialmente peligrosos, como saltos o rutinas de impacto.
- Detenerse enseguida y solicitar consejo si se experimenta dolor.
- Ejercitar en un entorno cálido o húmedo.
- Hacer gestos como saltos y tirones.
- Levantar pesas demasiado pesadas.
- Realizar ejercicios con riesgo de caída.
- Ejercitar hasta agotarse.
- Estirar hasta el límite de la capacidad. Hay que tener precaución para evitar lesiones, pues la hormona relaxina del embarazo puede hacer que la embarazada se sienta más flexible de lo que es en realidad.
Efectos positivos del ejercicio materno en el feto
Según un estudio de la Universidad de Medicina y Biociencia de Kansas City, durante el embarazo el feto recibe los beneficios del ejercicio materno debido a que las hormonas segregadas tras la práctica de deporte traspasan la placenta favoreciendo de esta forma el desarrollo cerebral y cognitivo del bebé y fortaleciendo su corazón. De hecho, la realización de ejercicio en el embarazo es doblemente positiva, porque beneficia a la madre y también al bebé, haciendo que su corazón esté más fuerte y sano.
La investigación fue llevada a cabo con 61 mujeres embarazadas sanas de entre 20 y 35 años. Del total, 26 mujeres practicaban algún ejercicio físico de manera regular. El resto llevaban un estilo de vida activo pero no practicaban ningún tipo de ejercicio. El estudio observó que la variabilidad del ritmo cardiaco del feto aumentaba en el primer grupo y que, además, el beneficio que reporta el ejercicio materno en el bebé no es circunstancial, sino que se mantiene durante todo el embarazo. En cuanto a la causa exacta por la que el feto adquiere estos beneficios del ejercicio materno, parece ser que las hormonas segregadas tras la práctica del deporte o de la actividad física –endorfinas– traspasan la placenta favoreciendo el desarrollo del corazón del feto y haciendo que el feto esté más protegido frente a enfermedades cardiovasculares desde el momento de nacer.
La práctica del yoga también es recomendables para el desarrollo de habilidades psicomotoras a nivel afectivo, cognitivo, sensorial y de lenguaje. Además, ayudar a conseguir una posición correcta del feto dentro del útero materno, favoreciendo el parto.
Productos recomendados para hacer ejercicio en el embarazo
Fuentes:
Blott, Maggie. Tu embarazo día a día. Editorial Planeta (2015).
Fundación Española del Corazón (fundaciondelcorazon.com).

Insomnio en el embarazo: ¿por qué no puedo dormir?

El cabello en el embarazo

Ideas de regalos para mujeres embarazadas

¿Cómo hay que cuidarse en la etapa de cuarentena o posparto?