¿Qué es una Baby Shower?

La Baby Shower es una tradición anglosajona –principalmente americana– que se ha popularizado en España en los últimos años. Es una fiesta que se celebra antes del nacimiento del bebé. En ella, amigos y familiares obsequian a los padres con los primeros regalos para el bebé que está a punto de llegar.
¿Qué es una Baby Shower?
La fiesta de Baby Shower tal y como la conocemos hoy es de origen anglosajón, aunque en muchas culturas se han celebrado ritos similares desde hace miles de años. Los egipcios y los romanos preparaban una celebración en los últimos meses de embarazo en la que se hacía una ofrenda a la futura mamá. Durante la Edad Media se perdió este hábito, pero en el siglo XIX volvió a tomarse la costumbre de que, antes del parto, las amigas y familiares más cercanas a la madre se reunieran para hablar de maternidad y hacerle regalos de plata para el futuro bebé.
Esta costumbre, muy popular en el Reino Unido, se extendió a los Estados Unidos. Tras la II Guerra Mundial se fue haciendo cada vez más popular hasta consolidarse como una tradición. La fiesta de Baby Shower ha llegado también a España, donde cada vez es más habitual. Una ocasión que mucha gente aprecia como excusa para pasar un rato con los futuros papás, celebrar el futuro nacimiento del bebé y ofrecer los primeros regalos para el pequeño.
Consejos para organizar una Baby Shower
1- ¿Cuándo celebrarla? Lo ideal es hacerlo entre la semana 22 y la semana 35 de embarazo, es decir, pasado el riesgo de un aborto espontáneo, una vez que la ecografía de la semana 20 de gestación confirme que todo va bien y el sexo del bebé, y antes de que la mamá esté muy cansada y molesta. Es preferible que la fiesta se celebre por la tarde o bien a la hora del aperitivo, antes de comer.
2- ¿Dónde celebrarla? Lo mejor es elegir un lugar amplio y cómodo equipado con lugares para sentarse y baño para que los invitados estén confortables y la embarazada esté a gusto. Si en tu casa no hay sitio, es mejor buscar un local adecuado.
3- ¿A quién invitar? Aunque surgió como una fiesta solo para mujeres, lo habitual hoy es invitar también a los hombres para que el papá pueda participar. En la lista no deben faltar los familiares y los amigos más cercanos de la familia.
4- ¿Quién la organiza? Si bien la Baby Shower no tiene carácter de fiesta sorpresa, lo habitual es que sea alguien del entorno más próximo de los padres –hermanos, amigos íntimos....– quien se encargue de los preparativos para liberar de la tarea a la embarazada, aunque consensuando los detalles para que la celebración resulte a su gusto.
5- ¿Cómo se decora el espacio? Lo tradicional es que el espacio se decore con motivos relacionados con el mundo del bebé: globos, guirnaldas, patucos, cigüeñas… Pero todo depende del estilo de cada familia. También se puede optar por una ambientación libre. No hay que olvidar hacer llegar las invitaciones (pueden ser popr correo postal o por email) con tiempo suficiente para que los invitados se reserven la fecha y confirmen su asistencia.
6- ¿Qué se puede poner para comer y beber? Todo dependerá del carácter de la fiesta y de la hora a la que se celebre. Generalmente el picoteo se toma de pie, en plan cóctel, sin necesidad de mesas. Así, lo habitual es preparar un buffet frío con refrescos, zumos, café, ensaladas, canapés, brochetas, mini-sándwiches y pastelitos. Se puede mezclar dulce y salado u optar por una de las dos alternativas. Y, aunque la embarazada no pueda beber alcohol, sí se puede ofrecer a los invitados vino, cerveza o champán.
7- Los recuerdos. Es interesante tener previsto que alguien se encargue de hacer fotos de la fiesta para tener un recuerdo del evento. También es habitual entregar a los invitados un pequeño detalle de agradecimiento por su participación en la Baby Shower.
8- ¿Qué regalar a la embarazada? Lo más práctico es que los padres elaboren con antelación a la fecha de la Baby Shower una lista con ideas de regalos y que los invitados hagan su aportación. Así los padres pueden elegir lo que realmente necesitan para completar el ajuar del bebé evitando los regalos repetidos o innecesarios.
Además del placer de reunirse, la Baby Shower también puede tener un carácter lúdico y participativo, invitando a los asistentes a participar en juegos para la baby Shower que hagan del evento una cita inolvidable.
Nuestra selección de regalos para una Baby Shower
Fuente:
Babyshower.es.

Cesárea programada: motivos para programarla y posibles complicaciones

¿Cuáles son los síntomas de la ovulación?

¿Qué debo tener preparado para cuando nazca mi bebé?

Cuidados en el embarazo gemelar