- Contenidos
- Embarazo
- Embarazo semana a semana
- Semana 30 de embarazo
Semana 30 de embarazo

Tu bebé tiene el tamaño de un melón.
Parece que fue ayer cuando te enteraste de que estabas embarazada y ya solo faltan 10 semanas para que salgas de cuentas. La recta final pasa muy, muy rápido. Es momento de cuidarse física y emocionalmente y de resolver todas las dudas acerca del momento del parto y de los primeros cuidados del bebé.
Desarrollo del feto en la semana 30 de gestación
Tu bebé mide casi 40 cm. y pesa cerca de un kilo y medio, valores que pueden variar ligeramente dependiendo de su sexo y su genética. Desde la semana 30 hasta el momento del nacimiento continuará creciendo, engordando y culminando el desarrollo de su cerebro y de su sistema respiratorio.
El líquido amniótico en el que flota es cada vez más escaso, ya que el feto va ocupando todo el espacio del útero. Si todavía no se había dado la vuelta, podría ser en esta semana cuando se gire boca abajo y se coloque con los brazos y las piernas flexionados. En esta nueva posición tal vez lo notes moverse menos, pero con mayor intensidad.
Sus sentidos se han desarrollado mucho, sobre todo la vista y el oído. Ya puede distinguir entre la luz y la oscuridad y seguir con la mirada fuentes intensas de luz que lleguen hasta el interior del útero. Su sentido del gusto ya se encuentra suficientemente desarrollado para diferenciar entre los sabores dulces y salados.
Los huesos del cráneo están separados para facilitar la salida de la cabeza por el canal de parto. Estas suturas, entre las que se encuentran las fontanelas, no se irán cerrando hasta después de nacer. En los varones, si los testículos aún no han descendido lo harán en esta semana.
Cambios en la madre en la semana 30
A partir de esta semana es posible que tus senos empiecen a producir calostro, la primera leche que tomará el bebé hasta que empieces a producir leche madura. No los presiones y usa un sujetador de lactancia adecuado que no te apriete y que transpire para que tus pechos se desarrollen sin problemas.
Puedes experimentar cambios de humor, preocupaciones y estrés. Procura estar tranquila, descansar y cuidar tu salud mental. Dedícate tiempo todos los días para meditar o hacer ejercicios de respiración y relajación.
El aumento de peso y la retención de líquidos pueden notarse en tu rostro, que tomará una forma más redondeada. Incluso la nariz puede verse más grande. Tus manos y pies estarán hinchados, sobre todo si es verano, así que es probable que ya no puedas llevar anillos y que tengas que usar calzado más cómodo y ancho. Si detectas hinchazón repentina en las manos o en la cara, visión borrosa, mareos, taquicardias o zumbido en los oídos, consulta al médico. Estos síntomas podrían indicar preeclampsia, un trastorno grave con consecuencias en los sistemas circulatorio, epático y renal que debe controlarse cuanto antes.
Es normal sentir picor de la piel debido a los cambios hormonales y al estiramiento en ciertas zonas. Si el picor se vuelve muy intenso y se extiende a las manos y los pies debes acudir al médico. Podría tratarse de colestasis intrahepática del embarazo, una enfermedad del hígado que, tratada a tiempo, no tiene por qué ser grave.
Cuidados durante la semana 30 de embarazo
Durante este momento de la gestación el feto gana mucho peso y tira de tus reservas calóricas, por lo que es normal que notes más hambre. Intenta no abusar de alimentos poco saludables como aperitivos ultraprocesados que solo aportan grasas, azúcares y sal. Opta por bocados nutritivos que te aporten energía y nutrientes saludables, como los frutos secos, los cereales integrales, la fruta, los crudités de hortalizas o los lácteos desnatados.
Para favorecer la colocación y posterior encajamiento del feto se recomienda hacer ejercicios específicos como balanceo con la pelota de pilates, yoga, andar o nadar. Practicarlos te ayudará también a evitar molestias como el dolor de espalda, a controlar el peso y a preparar tu organismo para el esfuerzo del parto.
Si tus pies están muy hinchados, procura mantenerlos elevados cuando estás sentada, no permanezcas mucho rato de pie ni sentada sin moverte, haz ejercicios circulares con los tobillos parea reactivar la circulación, date masajes en la zona, evita el uso de calcetines o medias apretadas y date duchas de agua fría en las piernas.
Acude con tu pareja o con la persona que te vaya a acompañar al dar a luz a clases de preparación al parto. Os explicarán cómo se desarrolla el parto y aprenderéis pautas de cuidado para el último trimestre de gestación y para los primeros días del bebé: lactancia, aseo, alivio de cólicos, relajación...
Productos recomendados para la semana 30 de embarazo
Fuentes:
Kidshealth.org. Calendario del embarazo semana a semana. Revisado por el equipo médico de Nemour’s Children EE.UU. © 2023.
Plannedparenthood.org. Embarazo mes a mes. What happens in…? © 2023.
Regan, Lesley. Tu embarazo semana a semana. Editorial DK. Madrid, 2015.

Semana 29 de embarazo

¿En qué semana se suele producir el parto?

Movimientos fetales durante el embarazo

Semana 31 de embarazo