Inspiración y tendencias de embarazo X El Corte Inglés
Editoriales
Categorias
CATEGORÍAS

Semana 37 de embarazo

¿Qué ejercicios pueden favorecer el parto? ¿Cuáles son los motivos para programar una cesárea? ¿Qué son los monitores fetales? ¿Qué se aconseja llevar en la bolsa de maternidad para el día del parto?
1699280289_S37.jpg

Tu bebé tiene el tamaño de una piña.

El bebé está a término. Aunque se considera que los embarazos duran 40 semanas, desde la semana 37 el bebé es considerado a término,. Esto significa que ya no sería prematuro si naciera en este momento, puesto que ha completado su desarrollo y maduración dentro del útero y ya puede vivir de forma autónoma. El parto podría desencadenarse en cualquier momento, aunque lo normal es que aún se retrase unas semanas.  

Desarrollo del feto en la semana 37 de gestación

A partir de la semana 37 se considera que el bebé está a término, lo que significa que puede nacer y que su tasa de supervivencia y su nivel de desarrollo son los mismos que los de un bebé nacido en la semana 40. No obstante, su peso suele ser menor, entre 2,7 y 3 kilos; y su longitud entre 42 y 49 cm. 

El feto tiene cada vez menos espacio para moverse, sobre todo si ya se ha colocado boca abajo y está encajado en la pelvis, donde permanecerá hasta que el parto comience.

En esta semana la mayoría de los bebés están ya colocados con la cara mirando hacia la espalda de la madre –que es la postura óptima para salir por el canal de parto–, aunque también hay bebés que nacen de cara por vía vaginal. Si el bebé está colocado boca arriba (con los pies hacia el canal de parto) o en posición transversal es posible que se programe una cesárea para la semana 39

Durante las últimas semanas el feto coge aún algo de peso y sigue acumulando grasa. Su oído interno y externo están totalmente desarrollados, así como sus pulmones, por lo que está listo para nacer. El lanugo (vello largo) comienza a caerse y aparece un vello más fino que cubrirá su cuerpo durante los primeros años de vida.  

Cambios en la madre en la semana 37

A partir de esta semana es normal que las contracciones de Braxton Hicks se vuelvan más frecuentes. Si desaparecen o su frecuencia no va a más no son contracciones de parto. 

Es habitual expulsar el tapón mucoso. Esto tampoco indica que el parto se esté desencadenando, pero sí que queda poco, aunque aún pueden pasar horas o incluso días. Este tapón es una masa viscosa amarillenta que puede tener restos de sangre y que puede expulsarse de una vez o poco a poco. El tapón se expulsa cuando el cuello uterino comienza a borrarse y dilatarse.

Hay que estar también atenta a otras señales, como la rotura de la bolsa amniótica. Si esto sucede hay que ir inmediatamente al hospital aunque no haya contracciones de parto.  

Es posible que en esta semana la madre sienta necesidad de limpiar y ordenar la casa y tenerlo todo listo para la llegada del bebé. Es lo que se conoce como el síndrome del nido. Hay que afrontarlo sin obsesionarse y sin hacer movimientos o tareas que puedan suponer un riesgo. 

Es normal que la embarazada comience a sentirse cansada, pesada e incómoda, con dificultad para caminar o moverse, sobre todo si el bebé está ya encajado. La recomendación es descansar lo máximo posible y permanecer tranquila.

Cuidados durante la semana 37 de embarazo

El aumento de peso del bebé puede hacer que sientas más hambre, aunque probablemente te llenes rápidamente ya que el estómago sufre la presión de la bolsa amniótica y apenas tiene espacio en el tórax. Un consejo es comer cada 2 o 3 horas alimentos ligeros, sanos y nutritivos que aporten energía y no causen molestias digestivas. Hay que evitar los picantes, las grasas y las comidas copiosas.  

Aunque te cueste andar y moverte es aconsejable seguir saliendo a caminar todos los días al menos 30 minutos. Este ejercicio puede favorecer el parto, ya que el peso del bebé irá modificando el cuello uterino. 

Hay que estar tranquila y tener todo listo: la bolsa de maternidad para llevar al hospital, los informes médicos... Y consultar con la matrona o el médico cualquier duda para que el parto vaya, en la medida de lo posible, como la madre desea.

¿Qué son los monitores fetales?

Desde la semana 37, al menos en la sanidad privada, se comienza a hacer una visita semanal para controlar el bienestar fetal. Esto se hace mediante los monitores fetales.

Esta prueba se realiza colocando dos transductores en el abdomen de la madre: uno registra el latido fetal y el otro la actividad uterina. La prueba dura en torno a 30 minutos y, durante este tiempo, el monitor registra en unas gráficas el latido fetal y la actividad uterina (es decir, si hay o no contracciones o irritación uterina). Después, el médico analiza este registro y valora el estado del bebé. Según los resultados de la gráfica el médico puede tomar decisiones como programar una fecha para inducir el parto. Además, se sabe si han comenzado las contracciones que irán modificando el cuello del útero.  

Otra prueba habitual en la consulta de la semana 37 es un tacto vaginal para comprobar si el cuello del útero ha empezado a modificarse. En este tacto valoran el tamaño del cérvix, su dilatación, su consistencia (duro o blando) y la posición (posterior o centrado). En ocasiones la revisión se completa con una ecografía para valorar el peso del bebé y comprobar su posición.  

Productos recomendados para la semana 37 de embarazo

Fuentes: 

Kidshealth.org. Calendario del embarazo semana a semana. Revisado por el equipo médico de Nemour’s Children EE.UU. © 2023.

Plannedparenthood.org. Embarazo mes a mes. What happens in…? © 2023.

Regan, Lesley. Tu embarazo semana a semana. Editorial DK. Madrid, 2015. 

Valora este artículo
0 5 1
37 semanas de embarazo
tick image
24943
Semana 36 de embarazo
/material/contents/24943/1699280112_S36.jpg
/contenidos/embarazo/semana-36-de-embarazo/
1699280112_S36.jpg Embarazo semana a semana
2019-04-05

Semana 36 de embarazo

25155
¿Qué es el Síndrome del Nido?
/material/kids-bebes/7935_1563458760_nido.jpg
/contenidos/bebes/que-es-el-sindrome-del-nido/
7935_1563458760_nido.jpg Recomendados bebés
2019-07-04

¿Qué es el Síndrome del Nido?

25030
Cesárea programada: motivos para programarla y posibles complicaciones
/material/kids-embarazo/8516_1572431619_cesrea.jpg
/contenidos/embarazo/cesarea-programada/
8516_1572431619_cesrea.jpg Recomendados embarazo
2019-10-30

Cesárea programada: motivos para programarla y posibles complicaciones

24941
Semana 38 de embarazo
/material/contents/24941/1699280425_S38.jpg
/contenidos/embarazo/semana-38-de-embarazo/
1699280425_S38.jpg Embarazo semana a semana
2019-04-05

Semana 38 de embarazo

×
×
×
×