¿Me llevo la réflex o solo el móvil?: 7 fórmulas para fotografiar en vacaciones con el equipo perfecto
El verano es el momento perfecto para iniciarse en la fotografía o para dar un paso más allá en la evolución de esta afición. Tenemos más tiempo libre, y generalmente aprovechamos ese tiempo para conocer lugares desconocidos que, generalmente, estamos más predispuestos a fotografiar o filmar.
La pregunta es, ¿qué equipo necesito comprar para retratar los momentos especiales de mis vacaciones? Y, por supuesto, seguir usándolo después para hacer fotos o grabar videos en el día a día. Incluso puede que ya lo tengamos, pero no hayamos encontrado tiempo para profundizar en sus posibilidades, tenlo en cuenta antes de lanzarte a comprar todo desde cero. Sean estas, u otras circunstancias, trataremos de encontrar las mejores formulas para que a la vuelta de las vacaciones tengas los mejores recuerdos de ese tiempo especial.
SLR y EVIL avanzadas, en busca de la calidad
¿Qué diferencia hay entre camara compacta y reflex? Si lo que más te preocupa, por encima de otras variables, es la calidad de las fotos que hagas, las cámaras reflex o SLR digitales son las que ofrecen los mejores resultados, en general. Algunas cámaras EVIL de gama alta ya están en disposición de competir con las SLR en este apartado. La ventaja de las SLR frente a las EVIL, es la de tener un precio de partida más ajustado para los modelos de gamas más modestas, con un buen equilibrio entre calidad, funcionalidad y precio. En este artículo te contábamos las principales diferencias entre unas y otras.
Por ejemplo, un modelo SLR (réflex) como la Canon EOS 1300D, con un sensor APS-C de gran tamaño y 18 Mpx, mantiene un sensor de gran calidad, buen procesador de imagen y controles automáticos y manuales, que además viene con una óptica 18-11 y una fija de 50 mm.
Una cámara EVIL básica, como la Sony Alpha 5000 tiene un precio similar, pero cambiamos tamaño y peso por velocidad de manejo. Las cámaras sin espejo o EVIL, salvo modelos muy avanzados, exhiben un comportamiento mas reposado que las SLR. Podemos vivir con ello, por supuesto, y solo es un inconveniente notable para los usuarios avanzados y expertos, pero es conveniente advertir esta circunstancias. Además, no tienen visor óptico, sino electrónico, donde el tiempo de respuesta es menor que en uno óptico.
EVIL, calidad pero con ligereza
Si la ligereza es importante, así como el espacio que ocupa nuestro equipo de fotografía, pero no queremos perder la versatilidad que conlleva poder cambiar los objetivos o la calidad que ofrecen los sensores “grandes” (por oposición a los sensores “pequeños” de las cámaras compactas), las cámaras EVIL son la elección natural. Perfecto, pero si hablamos de calidad, tendremos que pensar en modelos por encima de los básicos, especialmente para reducir lo más posible el efecto de la “lentitud” que mencionamos antes.
Una propuesta equilibrada, la tenemos en la Fujifilm X-T20, una cámara EVIL (o CSC) con un objetivo incluido en el precio que permite hacer buenas fotos sin gastarse un dineral. Si buscamos cámaras EVIL con sensor de tamaño completo, tendremos que aumentar el presupuesto hasta llegar a la gama de las Alpha7 de Sony. La Alpha 7 II, por ejemplo, ofrece una calidad muy elevada, con un funcionamiento casi tan rápido como el de una SLR, aunque a un precio también elevado.
Objetivos intercambiables sí, pero cuáles
Tanto las SLR como las EVIL permiten elegir objetivos además de los que vengan con la cámara en el momento de comprarla en las versiones “kit”, o directamente elegir uno o varios en el momento de comprar el cuerpo. La cuestión es saber que ópticas nos vendrán mejor. En esta artículo te contábamos la “teoría” de los objetivos a través de algunas fotos.
Los objetivos todo terreno son los de tipo zoom con focales del tipo 24 – 70 mm (16 – 50 mm aproximadamente para cámaras con sensores APS-C o 12 – 25 mm para las cámaras con sensor micro cuatro tercios). Estas distancias focales captan razonablemente bien tanto un paisaje como un rostro en una foto de retrato. Pero se quedan cortas para hacer fotos en situaciones más complicadas.
Por ejemplo, para captar paisajes en todo su esplendor, las ópticas de tipo gran angular entre 12 mm y 24 mm son especialmente indicadas. Hay objetivos para cada tipo de montura, que depende a su vez de que cámara estemos comprando y su marca. Un ejemplo de objetivo gran angular es el Tamron SP AF 10 – 24 mm F3.5 – 4.5. Si lo que buscamos es un teleobjetivo, las distancias focales 70 – 300 mm como la del Canon EF 70 – 300 F4-5,6 son suficientes para la mayor parte de los casos.
Los teles son óptimos, por ejemplo, para fotografía de naturaleza, así como para urbana y de arquitectura. Es posible hacer fotos de objetos lejanos, incluyendo la Luna, aunque lo óptimo es comprar un modelo que tenga estabilizador óptico. Hay teles muy baratos sin estabilizador que hacen necesario el uso del trípode a poco que haya poca luz.
Por último, decir que uno de los parámetros más importantes de una óptica es la luminosidad. Cuanto más luminoso, más luz dejara entrar hacia el sensor. A partir de F2.8, ya estamos en presencia de objetivos por encima de la media, y si llegamos a F1.4, entramos en la élite. Eso si, a más luminosidad, precios más altos.
Compactas, el tamaño ante todo
Para quienes no quieran “ni en pintura” una cámara que no quepa en el bolso, la opción natural son las compactas. Pero aquí entramos en un terreno donde es preciso afinar bastante. Si apuntamos muy abajo en precio, tendremos, con muchas posibilidades, que nuestro smartphone es capaz de hacer mejores fotos que la compacta a poco que sea de gama media o alta. La unica ventaja seria tener zoom, pero poco más.
La solución pasa por comprar una compacta con un sensor de al menos 1” de tamaño para obtener fotos de buena calidad incluso con poca luz. Las ópticas también es conveniente que sean luminosas. Al final, una cámara compacta con una calidad por encima de la media, puede costar más incluso que una SLR de gama baja. Es el caso de la Canon PowerShot G5, con buena luminosidad de la óptica, sensor de 1”’ y modos y controles manuales avanzados.
En un término medio entre calidad y versatilidad tenemos las compactas superzoom, como la Panasonic Lumix DMC TZ80 con un sensor que no llega a ser de 1” pero consigue integrar un zoom 30x de 24 – 720 mm nada menos y grabación de vídeo 4K.
Cámaras todoterreno: a prueba de casi todo
Las vacaciones no solo son en plan “tranqui”. También es un tiempo para practicar actividades deportivas o al aire libre, lo cual supone poner a prueba a la tecnología en aspectos como la resistencia a los golpes o al agua e incluso a la inmersión. Las cámaras de acción o deportivas están diseñadas precisamente para este tipo de actividades y escenarios.
La referencia en esta gama es GoPro, que ya ha alcanzado su quinta generación de cámaras de acción con la GoPro Hero 5 capaz de grabar videos 4K y hacer fotos de 12 Mpx con un tamaño y una robustez excepcionales. En la actualidad también se pueden encontrar modelos más económicos como los de National Geographic y su cámara Full HD Action Cam de 12 Mpx. Tendremos que prescindir de funciones como el control remoto, pero para lo esencial cumple de un modo suficiente y es robusta y sumergible hasta 30 metros.
Si lo que buscas es una cámara de fotos capaz de aguantar golpes e inmersiones, también hay opciones, como las compactas sumergibles. La Fujifilm FinePix XP90 es un ejemplo, sumergible hasta 15 metros y resistente a caídas de 1,75 metros de altura. No es tan potente grabando video, pero es mejor capturando fotos.
Existen carcasas que convierten en sumergibles a cámaras convencionales, tanto compactas como profesionales o EVIL, aunque se trata de soluciones muy específicas para usos generalmente profesionales o en escenarios muy concretos como el submarinismo. E incluso también a cámaras deportivas que no cuentan con una protección frente a inmersiones especialmente notable, como en el caso de la carcasa JVC WR-X001EU para la cámara GC-XA1EU que es solo sumergible a 5 metros.
El móvil, solo o conectado a una cámara dedicada
Los móviles, si cuentan con una buena cámara, son también candidatos para ser nuestra dispositivo de captura durante las vacaciones. Los terminales de gamas medias y altas, en muchos casos, integran cámaras de gran calidad junto con aplicaciones que incluyen fantásticos modos manuales para tener un control casi total sobre nuestras fotos y videos.
Los terminales más recientes, con doble sensor y doble óptica, aumentan las posibilidades creativas añadiendo un gran angular como en el caso del LG G6, Este móvil, además, cuenta con una tecnología para grabación de video muy avanzada, con una capacidad para registrar sonido Hi-Fi notable. Otros terminales como el Huawei P10 Plus, apuestan por la calidad y las posibilidades creativas del blanco y negro con su tecnología LEICA alrededor de un excelente sensor de 20 Mpx. Apple con su iPhone 7 Plus apuesta por el zoom 2x, aunque a costa de reducir la luminosidad de la segunda cámara hasta F2.8.
Terminales como el Galaxy S8 Plus de Samsung no cuentan con doble cámara, quedándose con 12 Mpx y apertura F1.7. En todos los casos, los terminales son a prueba de agua, siendo todos IP68 menos el P10 Plus que se queda en protección frente a lluvia pero no es sumergible a 1,5 metros.
Si el móvil no cuenta con una buena cámara, podemos usarlo para compartir las fotos que hagamos con nuestra cámara dedicada a traves de WiFi. La tendencia es la de que las cámaras, sean compactas, deportivas, EVIL o SLR digitales, tengan conectividad WiFi para enlazar con nuestro smartphone a través de una app. De este modo, podremos disponer de las fotos, editarlas con programas como Snapseed y compartirlas con nuestros contactos sin depender de un ordenador para ello, lo cual nos ahorrará espacio en la maleta o la mochila.
FUJIFILM instax, el punto divertido del verano
El verano además de cultura, aventura, relax, también es diversión y reencuentro con amigos y familia. En las cenas de verano o fiestas, las cámaras de revelado instantáneo dan un toque diferente a la forma en que tenemos de conservar y compartir los los recuerdos. No nos va a proporcionar las posibilidades de las ópticas que hemos descrito anteriormente, pero a cambio obtenemos frescura y la posibilidad de, por ejemplo, de hacernos selfies y compartirlos inmediatamente con los amigos. Es lo que nos ofrece la FUJI instax mini 9.

Quiero una cafetera espresso: ¿qué diferencias hay entre una manual y una automática?

Comparativa SSD vs HDD: ¿qué tipo de disco duro te conviene más?

Tipos de radiadores eléctricos para calentar el hogar

Así es la nueva generación de aspiradoras que revolucionará la limpieza del hogar