Diferencias entre un humidificador y un purificador de aire
El polen, los ácaros y los pelos de las mascotas son algunos de los alérgenos más habituales en nuestras calles y hogares. Estos “enemigos invisibles” son un auténtico quebradero de cabeza para muchas personas, que sufren su ataque, muy especialmente en épocas como la primavera o el otoño. La ausencia de lluvia y la contaminación también contribuyen a que la calidad del aire descienda, tanto en el exterior como en el interior de las casas.
En la calle, lo único que podemos hacer para evitar alergias es utilizar mascarillas o seguir determinados tratamientos. Pero dentro de casa hay aparatos de última generación que nos ayudan a mejorar la calidad del aire, evitando los alérgenos, los malos olores y la sequedad excesiva del ambiente. A continuación, te contamos cómo elegir humidificadores y purificadores de aire, por qué son eficaces para evitar alergias y cuáles son sus diferencias.
¿CUÁL ES LA DIFERENCIA ENTRE UN HUMIDIFICADOR Y UN PURIFICADOR DE AIRE?
Los humidificadores y los purificadores de aire tienen algo en común: ambos son aparatos para uso en interiores que alteran el estado del aire. La diferencia está en la forma en la que alteran o modifican dicho estado. Mientras que el humidificador añade humedad para evitar una sequedad excesiva en el ambiente, el purificador hace pasar el aire por unos filtros que eliminan gérmenes, olores y alérgenos, ya sea deteniendo las partículas, desactivándolas o destruyéndolas.
Por lo tanto, los dos sirven para mejorar la calidad del aire. El hecho de utilizar uno de ellos no excluye de emplear el otro, ya que sus funciones son totalmente distintas.
- El purificador se utiliza para eliminar del aire partículas indeseadas. Por ejemplo, son eficaces a la hora de erradicar alérgenos, humo, olores y gérmenes. Estos aparatos no inciden sobre el nivel de humedad del aire, sino en su “limpieza”.
- El humidificador se emplea cuando la humedad relativa del aire es excesivamente baja. La EPA (Agencia de Protección Ambiental de EEUU) recomienda que sea de entre un 30% y un 50%, dependiendo de la temperatura exterior. A mayor temperatura, más alta deberá ser la humedad relativa. Estos aparatos añaden vapor de agua al aire hasta alcanzar el nivel recomendado.
QUÉ ES MEJOR PARA ALERGIAS: ¿HUMIDIFICADOR O PURIFICADOR?
Para atajar las alergias, lo más aconsejable es emplear un purificador de aire. Es algo lógico, ya que estos aparatos atrapan los alérgenos en su filtro y permiten su eliminación. Son dispositivos que limpian el aire, muy recomendables en hogares con mascotas y en épocas como la primavera. Los modelos más avanzados son capaces incluso de eliminar virus y bacterias.
Por otra parte, las alergias suelen causar episodios de rinitis muy molestos que afectan a la calidad de vida y al sueño. Si el aire de la vivienda es muy seco, los síntomas (sequedad en la piel y los conductos nasales, picor de garganta…) pueden verse agravados. En estos casos, el uso de un humidificador permite ajustar la humedad relativa al nivel recomendado y mejorar considerablemente dichos síntomas. Sin embargo, siempre se aconseja consultar antes con el médico para ir sobre seguro.
MEJORES PURIFICADORES DE AIRE
Los purificadores de aire funcionan mediante filtros que atrapan y eliminan los patógenos y las partículas nocivas del aire. Son dispositivos eléctricos que incorporan distintas tecnologías, todas ellas encaminadas a limpiar el ambiente. Podemos distinguir cinco tipos:
- Purificadores con filtros HEPA. Estos aparatos absorben el aire mediante un pequeño motor eléctrico y lo hacen pasar por estos filtros de alta eficiencia, especialmente diseñados para atrapar partículas presentes en el aire. Son los más indicados para evitar y prevenir alergias.
- Purificadores ionizadores. En este caso, el dispositivo crea un campo eléctrico que genera iones negativos. Los iones se “pegan” a las partículas y aumentan su peso, haciendo que se depositen en el suelo. Su mayor desventaja es que no capturan las partículas grandes, por lo que dejan escapar a muchos alérgenos.
- Purificadores con filtros de carbón activo. Son capaces de atrapar las partículas más pequeñas del aire, incluyendo bacterias y gérmenes. Por esta razón se recomiendan para espacios donde hay humos, olores… Por ejemplo, cocinas y baños. Estos filtros no atrapan las partículas más grandes, por lo que es aconsejable que se combinen con filtros HEPA para ser eficaces en caso de alergia.
- Purificadores con luz UV. Son aparatos que irradian luz ultravioleta (UV), capaz de eliminar todo tipo de partículas: alérgenos, hongos, bacterias… De nuevo, su eficacia aumenta si la luz UV se combina con filtros.
- Purificadores con liberación de ozono. Al igual que los iones negativos, el ozono atrapa las partículas más pequeñas y las hace caer. Más que a nivel doméstico, se suelen utilizar en espacios públicos, oficinas o locales comerciales. En viviendas no se recomienda su uso, sobre todo si hay personas con asma.
449 €
379,95 €
EVITA EL AMBIENTE SECO CON LOS MEJORES HUMIDIFICADORES
Para evitar un ambiente excesivamente seco en casa, algo que repercute negativamente en la salud, contar con un humidificador se convierte en algo esencial. Estos dispositivos llevan un depósito de agua que se evapora de forma progresiva, para integrarse en el aire y aumentar su humedad relativa. Los que funcionan mediante tecnología ultrasónica son especialmente silenciosos y eficaces. Por su parte, los modelos que incluyen luz aportan un plus de relax y despliegan diseños atractivos, que se integran a la perfección en los espacios.
Cabe señalar que algunos humidificadores poseen tecnología de rayos ultravioletas (UV) como algunos purificadores. En su caso, se utiliza para destruir las bacterias que pudiera haber en el agua del depósito y crear un entorno más saludable.
¿QUÉ SE PUEDE HACER PARA MEJORAR LA CALIDAD DEL AIRE?
Además de utilizar purificadores de aire y humidificadores, para contar con un aire limpio y saludable en casa hay una serie de prácticas que funcionan. Por ejemplo, ventilar la casa abriendo las ventanas y favoreciendo la ventilación cruzada: basta con 10 minutos para renovar todo el aire de la casa. En épocas como la primavera o el otoño, las mejores horas son entre las 10 de la mañana y las 4 de la tarde; es cuando menos alérgenos hay en el exterior. También es recomendable evitar fumar dentro de la vivienda y poner en marcha el extractor cuando se use la cocina.
Si estás buscando renovar los aires de tu hogar esta primavera, no olvides que te ofrecemos financiación fácil sin intereses. Infórmate aquí y paga con facilidad tus compras desde nuestra web o en nuestras tiendas físicas. Además, por la adquisición de tu nuevo electrodoméstico, ofrecemos servicios de retirada del aparato antiguo, puesta en marcha, envío gratuito a domicilio (en 24 o 48 horas) y 3 meses de seguro gratis.

¿Cuál es la mejor cafetera de cápsulas?

Los mejores dispositivos que vas a querer probar este año

Lavadoras de bajo consumo: los mejores modelos para ahorrar luz en casa

Portátiles ultraligeros: cómo escoger el mejor equipo para ti