Probamos el altavoz Sonos Roam: inteligente en casa y resistente fuera de ella

Por lo general, a la hora de utilizar los altavoces portátiles más comunes, nos encontramos casi siempre con dos problemas: en exteriores les falta potencia; en casa, funcionalidades.
No es el caso del altavoz Sonos Roam. No sabemos si es el mejor altavoz bluetooth pero, lo hemos probado y no nos cabe duda está en el top: es un dispositivo que destaca por su potencia de sonido y su doble conectividad WiFi - Bluetooth. Características que, unidas a su batería de larga duración y su resistencia IP67 al agua y el polvo, lo convierten en uno de los altavoces inteligentes ideales para disfrutar de la música y la radio, tanto en casa como al aire libre.
Sonos Roam: características técnicas

Pero antes de adentrarnos en el análisis, empecemos revisando sus principales características técnicas.
- Potente sonido gracias a sus dos amplificadores de clase H y un mid-woofer para los tonos medios y graves.
- Tamaño y peso compacto (168 x 62 x 60 mm y 430 gramos)
- Resistencia IP67 al agua y el polvo
- 10 horas de batería
- Doble conectividad WiFi y Bluetooth
- Posibilidad de utilizar asistentes de voz, como Google
- Sencillez de configuración y muchas opciones de ajustes, gracias a la app Sonos S2
Un packaging a la altura del contenido

El altavoz Sonos Roam viene en una bonita caja de cartón reciclado que, una vez abierta, desvela al propio altavoz. Este aparece cuidadosamente envuelto en una funda de algodón, que se puede aprovechar para protegerlo cuando nos lo llevemos en la mochila
.Bajo el altavoz, encontramos un pequeño librito de instrucciones y un cable de carga USB-C. Las instrucciones se limitan a poco más que invitarnos a descargar la aplicación Sonos, donde podremos configurar el altavoz en pocos minutos. Aunque también incluye indicaciones de seguridad, y sobre cómo usar el altavoz a través de Bluetooth inmediatamente.

Siguiendo las últimas tendencias no se incluye cargador, pero el cable USB-C es de gran calidad y está cuidadosamente diseñado. Lleva un extremo en forma de L que hace que pase relativamente inadvertido mientras cargamos el altavoz, aunque esto es algo que haremos solo de vez en cuando, gracias a su batería de 10 horas de duración.
Además, ofrece la posibilidad de carga inalámbrica con cualquier cargador Qi, aunque existe uno propio de Sonos específico para este modelo. Magnético y de forma triangular, encaja perfectamente con la base.
Una configuración sencilla y una app llena de opciones

Una vez hemos encendido el altavoz, el siguiente paso es descargar la aplicación Sonos en nuestro teléfono -disponible en la App Store y en Google Play- y empezar la configuración.
El proceso no podría ser más sencillo. La app detecta el dispositivo y lo empareja en unos segundos.; bien mediante NFC, bien emitiendo un sonido único de identificación. Después solo hay que proporcionar la clave de nuestra red WiFi, y ya podemos empezar a utilizar el altavoz para escuchar música.
Para hacerlo, existen diferentes opciones. Podemos elegir el altavoz desde la app del servicio de música que elijamos, o añadir nuestros servicios de música a la propia app de Sonos (es compatible con los más conocidos) y controlarla desde ahí.
También podemos escuchar música de las diferentes radios que ofrece la aplicación de Sonos, o añadir nuestro asistente de voz favorito (Alexa o Google), y simplemente, pedirle la canción que queramos.

Complementariamente, la app Sonos ofrece muchas más funciones: posibilidad de ajustar la ecualización, elegir en qué dispositivos sonos se reproduce la música, ajustar el volumen de manera independiente… Y un sinfín de pequeños ajustes, con una interfaz limpia e intuitiva.
Finalmente, cabe aclarar que también existe una aplicación sonos para Mac y PC, por si preferimos usarlo desde el ordenador.
Fácil de usar allí donde estés
Aunque más adelante hablaremos de su sonido, antes nos gustaría destacar un elemento que nos parece crucial en este tipo de dispositivos: su facilidad de uso.
En casa, es instantáneo. En cuanto lo enciendes, se conecta a tu red WiFi y cualquier dispositivo conectado a ella puede enviar música al altavoz, sin necesidad de descargarse la aplicación ni configurar nada. Simplemente, funciona.

Además, una vez añadido como dispositivo Bluetooth al teléfono, el altavoz salta automáticamente a este en cuanto no detecta la red WiFi.
Esto nos ha permitido, literalmente, irnos con la música a otra parte. Aunque lo realmente útil es que, estuviéramos donde estuviéramos, no teníamos que hacer nada. Enciendes el altavoz y se conecta él solo, ya sea por WiFi si estás en casa o por Bluetooth si estás fuera.

Lo único que hay que tener en cuenta es que, lógicamente, el asistente de voz no se puede utilizar si el altavoz no está conectado a internet, por lo que solo funciona en casa.
Finalmente, cabe reseñar que el altavoz incluye varios botones de control en la parte superior: subir y bajar el volumen y pausa/play, que también permite cambiar de canción con una doble pulsación. No obstante, no es algo que se utilice mucho, ya que lo normal es controlarlo desde el teléfono.
Un sonido que se adapta a cada situación

Llegamos a la parte importante: ¿cómo suena el altavoz Sonos Roam? Pues la verdad, sorprendentemente bien. Especialmente, si tenemos en cuenta su tamaño compacto. Tanto dentro de casa como en la terraza, o cuando nos lo hemos llevado de excursión al parque, al monte o la playa.
Sobre todo, nos gustaría destacar su potencia, que es extraordinaria. Con el volumen al 50% ya consigue “llenar” nuestro salón, que es bastante grande. Y en exteriores, nunca nos hemos visto en la situación de llevarlo al máximo ni muchísimo menos. Ni siquiera en sitios con más ruido de fondo, como cerca de un parque con niños o en la playa, algo que sí nos ha pasado en otros altavoces de ese tamaño. Además, en los rangos más altos de volumen no distorsiona: únicamente pierde un poco de graves.

Otro aspecto muy importante es que incluye la tecnología “Automatic Trueplay”, que ajusta el sonido en función de la orientación del altavoz (se puede poner vertical u horizontal) y, sobre todo, en función del espacio en el que se encuentre. Esto lo consigue a través de un micrófono de campo lejano con cancelación de ruido de fondo, que también ayuda a mejorar la nitidez de las voces.
Es algo que se puede apreciar simplemente girando el altavoz o moviéndolo por diferentes rincones de la casa. Si lo haces sin apagarlo, notarás como va ajustando el sonido al pasar del despacho al salón, o del salón a la terraza.
Un altavoz que te acompaña allí donde vayas

El último gran aspecto a destacar del altavoz Sonos Roam es su resistencia. Soporta el agua y el polvo: cuenta con certificación IP67, lo que le permite sumergirse hasta un metro de profundidad durante 30 segundos. Aguanta bien las caídas gracias a las tapas de silicona que protegen sus extremos. Y sobre todo, ofrece largo tiempo de uso: sus 10 horas de batería harán que nunca se acabe en el peor momento.
Nos lo hemos llevado de picnic a la playa, de excursión al monte, al parque con los peques… Y nunca nos hemos quedado sin batería (ni cerca). Además, la aplicación informa en todo momento del estado de la batería: así tendrás claro si es mejor cargarlo antes de salir.

Dentro de casa hemos descubierto que, además de como altavoz para llevarte de estancia en estancia, es ideal para escuchar música mientras te duchas o te das un baño relajante. No tendrás que preocuparte porque se moje, o se caiga a la bañera en un descuido.
En definitiva, con el altavoz Sonos Roam te podrás ir siempre con la música, a cualquier parte.

¿Qué tipos de cámaras de fotos existen?

Así es la experiencia gaming más completa en un televisor: probamos Sony Bravia XR X90J

Aprende cómo puedes ver tu ipad o smartphone en el televisor

Cómo pasar fotos de iPhone a PC o MAC