Probamos Surface Laptop Go, un ultraportátil compacto para usuarios que demandan movilidad

A la hora de elegir un ordenador portátil para moverse de un lado para otro, como puede ser de casa a la universidad o el instituto, de la empresa a la oficina de un cliente o para trabajar también desde nuestro hogar, aspectos como tamaño, peso, accesorios compatibles, materiales de construcción y rendimiento son claves. Hemos tenido la oportunidad de evaluar todos estos aspectos con el Surface Laptop Go, un ultraportátil compacto para usuarios que demandan movilidad, y que ofrece unas prestaciones espectaculares dentro de la gama de ordenadores portátiles actuales.
Lo primero a recalcar es que nada más extraerlo de su caja ya notamos que estamos ante un equipo premium. El aluminio anodizado destaca como material, junto con una aleación de policarbonato y resina de vidrio de alta resistencia. Y es algo que se nota al manejarlo. El diseño es característico de Surface, con las esquinas redondeadas y muy buenos acabados.
Se trata de un ultraportátil para los que quieren algo más que una simple herramienta de trabajo, pero antes de contemplar sus capacidades, examinemos sus detalles técnicos.
Ficha técnica Surface Laptop Go
La unidad que hemos tenido oportunidad de probar venía equipada con 8 GB de memoria RAM y disco duro de 256 GB, lo que le proporcionan un rendimiento excelente en todo tipo de tareas que podemos desarrollar en nuestro día a día.
Pantalla |
12,45” táctil Resolución 1536 x 1024 píxeles, relación de aspecto 3:2 |
|
Procesador |
Intel Core i5-1035G1 de 10ª generación |
|
Memoria |
4, 8 o 16 GB |
|
Gráficos |
Intel UHD Graphics |
|
Almacenamiento |
eMMC 64 GB 128 / 256 GB SSD |
|
Conectividad |
WiFi 6, Bluetooth 5.0 |
|
Puertos |
1 x USB-C, 1 x USB-A, conector de auriculares, Surface Connect |
|
Multimedia |
Webcam 720p, 2 micrófonos de estudio de campo lejano, Altavoces Omnisonic con Dolby Audio Premium |
|
Batería |
13 horas de autonomía |
|
Dimensiones |
278,18 x 205,67 x 15,69 mm y 1,11 kg |
|
Biometría |
Lector de huellas en el botón de encendido |
|
Sistema operativo |
Windows 10 Home S |
Aspectos destacados de Surface Laptop Go

Hemos estado trabajando con el Surface Laptop Go en el día a día, tanto realizando tareas sentados delante de un escritorio como saliendo a visitar a algún cliente o, simplemente, disfrutando de momentos de ocio en el sofá. Y lo cierto es que se trata de un dispositivo muy equilibrado que se comporta muy bien en todo tipo de situaciones.
Mientras estamos trabajando, se mantienen dos navegadores web abiertos con múltiples pestañas para revisar diferentes datos y conectar a aplicaciones en la nube. A la vez se encontraba abierto Outlook y algún que otro documento de Word o Excel. Si trabajamos en casa Spotify también se puede añadir a la ecuación. Lo cierto es que el equipo responde con mucha fluidez a la hora de cambiar entre aplicaciones, abrir nuevos archivos (incluso imágenes y vídeos de gran tamaño) o cerrar aplicaciones que ya no necesitamos. Y esto en gran parte se debe a la combinación de disco SSD y su procesador Intel de décima generación.
El procesador que nos garantiza un rendimiento óptimo para la multitarea
La capacidad de este procesador para solventar todo tipo de tareas, desde ofimática a multimedia o juegos, es notable. No podía ser de otra manera viendo los resultados de los test. No es un equipo pensado para jugar a los últimos lanzamientos de la industria que requieren tarjetas gráficas dedicadas más potentes, pero sí permite jugar con solvencia a otros menos exigentes (como muchos indies disponibles en la Microsoft Store) o a todo tipo de juegos online.
También mueve de forma fluida programas de retoque fotográfico y el tratamiento de imágenes y pequeños clips de video. En este aspecto la unidad que hemos probado que venía con 8 GB de memoria RAM ha demostrado ser muy capaz, ejecutando las tareas con rapidez y sin notar que se queda ralentizado en algún momento. Lógicamente si vamos a utilizar el ordenador para este tipo de tareas, especialmente en vídeo y tenemos que editar archivos de gran tamaño cuanta más memoria mejor. Podemos apostar por la versión con 16 GB de RAM. En todo caso no es un equipo orientado a un uso intensivo con este tipo de archivos.
Para todo lo demás, lo cierto es que el Surface Laptop Go es perfectamente capaz de sacar el trabajo del día a día que puede requerir un profesional o un estudiante. Sobre todo sorprende su rapidez de puesta en marcha para empezar a trabajar. En apenas unos segundos tras pulsar el botón de encendido está en marcha y la identificación a través de huella digital hace más rápido todavía el inicio.
Un portátil premium para una gran experiencia multimedia

Es un portátil que nada más sacarlo de la mochila destaca por su diseño y calidad premium. Es muy delgado, apenas el grosor de un lápiz y muy ligero, apenas un kilo, pudiendo sostenerlo con una sola mano sin problemas, en caso de necesidad.
Cabe destacar su teclado muy preciso, de tacto gomoso, con las teclas bien separadas, algo que no todos los portátiles de este tamaño ofrecen, con el que es muy fácil acostumbrarse a escribir de forma rápida y sin cometer errores. Se incluye en el teclado el lector de huellas dactilares, que es muy sencillo de configurar y ofrece un plus de seguridad a la hora de iniciar sesión sin tener que depender de una contraseña.

El complemento perfecto es un touchpad muy amplio, que permite el manejo fácilmente, incluso para aquellos que están más acostumbrados a un ratón. El uso de gestos permite adaptar su pantalla, centrando y ampliando un texto que estamos leyendo, hacer zoom de manera sencilla y trabajar de forma muy productiva en cualquier tipo de entorno, ya estemos en casa sentados en una mesa de trabajo convencional o con el portátil en nuestras rodillas en la sala de espera de cualquier aeropuerto.
Pantalla táctil, gran resolución y buen nivel de brillo
La calidad de la pantalla del Surface Laptop Go es uno de sus grandes puntos a favor. No solo por su resolución de 1536 x 1024 píxeles, que nos facilita una gran nitidez para trabajar o por ser táctil. El punto más interesante de su pantalla es quizás también el aspecto menos convencional del portátil: su relación de aspecto 3:2.
Estas dimensiones de la pantalla lo sitúan a medio camino entre el antiguo 4:3 de las pantallas más cuadradas, y el actual estándar de 16:9 de las pantallas panorámicas que podemos ver la mayoría de monitores y portátiles. Es un tamaño perfecto para las tareas del día a día, donde a la hora de trabajar con hojas de cálculo, documentos de texto o un navegador aprovechamos al máximo el espacio útil disponible. Y al que tenemos que añadir su capacidad táctil, algo muy eficaz en determinadas situaciones.

Es en la reproducción multimedia, a la hora de ver películas, donde esta resolución no ocupa toda la pantalla, dejando un par de franjas en la zona superior e inferior con una banda negra. Con todo, ver una serie o una película no es ningún problema, de hecho es una gran experiencia por la calidad de sonido con sus altavoces Omnisonic con Dolby Audio Premium. Si nos gusta escuchar música mientras trabajamos o realizamos videoconferencias, es algo que sin duda vamos a apreciar.
Un equipo pensado para la movilidad

Surface Laptop Go posee una batería sobresaliente, con resultados que garantizan su uso a lo largo de toda una jornada. Durante las pruebas realizadas hemos mantenido videoconferencias, con una media de duración de más de cuatro horas al día, que al finalizar dejaban su batería al 50%.
Si hablamos de reproducción multimedia, hemos mantenido el portátil en marcha reproduciendo contenidos por streaming alrededor de 7 horas sin necesitar un enchufe. Con un uso ofimático medio, no cuesta trabajo sacar hasta 8 horas de autonomía entre carga y carga.

Respecto a su tamaño y peso, lo cierto es que es muy compacto y prácticamente no notamos que lo hemos metido en la mochila. Sus reducidas dimensiones lo hacen perfecto para que nos acompañe de un lado a otro sin mayor problema. Podemos utilizarlo en cualquier lugar, da igual si estamos en el campus de la universidad comiendo al aire libre o en la biblioteca, o si lo necesitamos para mostrar cualquier dato, un catálogo o una presentación a un cliente. En este último caso sus capacidades táctiles pueden ser muy útiles.
La experiencia con Windows S

Nada más poner en marcha el portátil, arranca con Windows S. Este modo seguro del sistema operativo aporta un extra de control sobre los contenidos a ejecutar al no permitir instalar ninguna aplicación que no esté en la tienda de Microsoft. Esto puede ser interesante si el portátil está destinado a los más pequeños, de manera que no tengan la posibilidad de instalar aplicaciones de orígenes dudosos.
No obstante, es posible que un profesional o un usuario avanzado puedan necesitar aplicaciones que no estén en la tienda de Microsoft, especialmente si hablamos de programas especialmente diseñados para empresas. Si es el caso, es posible activar Windows 10 Home estándar en solo un par de clics, evitando así el bloqueo de aplicaciones externas para facilitar la instalación de cualquier programa que podamos querer.

Respecto a la seguridad hay que mencionar que el lector de huellas incorporado en la tecla de inicio nos da un extra. Muy sencillo de configurar, aparece retroiluminado cuando requiere nuestra identificación. Es muy preciso en el reconocimiento, evita tener que estar pendiente de contraseñas e impide el acceso a nuestros datos de cualquier usuario no autorizado.
Microsoft 365 como complemento perfecto para nuestro día a día

Tanto para un uso profesional como para el particular, el complemento perfecto para el Microsoft Laptop Go es Microsoft 365. No se trata solo de tener una suite ofimática, sino de mantener toda la información que requerimos en la nube con la capacidad que nos da el almacenamiento de 1 TB de OneDrive por cada usuario. Esto es una cuestión crítica sobre todo cuando trabajamos en diferentes espacios y con diferentes equipos.
Además nos ofrece un plus de protección de archivos sensibles con OneDrive Personal Vault, un espacio dentro de OneDrive que requiere una autentificación extra para acceder, por ejemplo, nuestra huella dactilar. La información almacenada en el equipo dentro de este espacio se encuentra cifrada y el acceso se bloquea de forma automática pasado un tiempo.
¿Para qué podemos utilizarlo? Pues en el caso de estudiantes para llevar datos que no queremos que cualquiera que pueda utilizar el equipo en un momento concreto vea. Para los profesionales, supone una medida extra si se manejan datos personales de clientes, que tienen que estar especialmente protegidos tal y como exige la LOPD.

Word, Excel, PowerPoint se han convertido para muchos en aplicaciones claves para su día a día y con este equipo les podemos sacar todavía más partido. Pero también en un ámbito más profesional, Outlook para la gestión de múltiples cuentas de correo y calendarios, así como OneNote para las notas y tareas nos ayudan a organizarnos de forma sencilla y muy productiva en nuestro día a día.
Un portátil que deja una muy buena experiencia

El resultado final, tras varios días trabajando con el Surface Laptop Go, es que disfrutamos de un portátil de pequeño tamaño pero con la potencia suficiente para trabajar de forma ágil en nuestro día a día y a un precio muy competitivo. Si tenemos que llevar el portátil con nosotros todos los días se convierte en el equipo perfecto.
Además, gracias a su potencia y capacidad de trabajo multitarea, si queremos exprimirlo aún más cuando estamos sentados delante de una mesa de trabajo en casa o en la empresa, basta con conectarlo a un dock, para añadir periféricos que nos den ese plus de comodidad que buscamos cuando nos encontramos frente a nuestro escritorio. Podemos añadir dos pantallas de grandes dimensiones, un teclado y ratón o conectarnos a Internet a través de la red cableada y hacer que el Surface Laptop Go reúna lo mejor de los dos mundos de los equipos portátiles y sobremesa.

Éstas son las características del Samsung Galaxy Note20 que convencerán a profesionales, fotógrafos y gamers

Así he mejorado mi CV con las funciones avanzadas de Word

Descubre todas las ventajas del modo oscuro de tu móvil Iphone o Android: whatsapp, apps...

Abiertas, con isla, superficies ultracompactas… Las tendencias en decoración que definen las cocinas más rompedoras