Inspiración y tendencias de tecnología X El Corte Inglés
Editoriales
Categorias
CATEGORÍAS

Cómo hacer pan en casa: la importancia del toque de vapor

Cómo hacer pan en casa: la importancia del toque de vapor
 

El movimiento real food no deja de ganar adeptos y ya es mucho más que una tendencia. Su único secreto es reivindicar una alimentación saludable recuperando la comida casera. La cocina de toda la vida no solo es más sana, también mucho más sabrosa. ¿Crees que el pan ya no sabe como antes? Anímate a hacer pan en casa de forma fácil aprovechando las ventajas de los hornos con un toque de vapor con estas variantes que te proponemos.

El ser humano lleva horneando pan desde tiempos inmemoriales, pero en los últimos tiempos han surgido algunos falsos mitos que le han dado cierta mala fama. El problema es que nos hemos dejado llevar por los panes industriales de mala calidad, olvidando el placer que supone disfrutar de una buena hogaza artesana, que además puede ser muy saludable.

Por suerte, esto está cambiando también gracias a una nueva moda que defiende el Do it Yourself o "hazlo tú mismo", que no es más que volver a lo que ya hacían nuestros abuelos: cocinar y hornear en casa como se ha hecho siempre, pero aprovechando ahora las nuevas tecnologías.

Los beneficios del buen pan de calidad

El pan artesano es un alimento muy saludable que forma parte de la base de la dieta mediterránea, una fuente de hidratos de carbono complejos que nos aporta energía, fibra, vitaminas y minerales. Y lo mejor de todo es que podemos convertirlo en superfood si añadimos otros ingredientes para enriquecer la masa y darle también más sabor.

pan vapor

Preparando nuestro propio pan en casa controlamos los ingredientes, el tipo de harina o qué porcentaje de cereales y semillas añadimos, vigilando también el exceso de sal. Así podemos hacer un pan integral de verdad o combinar harinas diferentes, o incluso agregar frutos secos, especias o verduras, te saldrán unos panes especiales y deliciosos. 

Además, hornear pan en casa es una actividad muy relajante y que termina enganchando, por algo el movimiento panarra se está convirtiendo en una moda. Y no hace falta complicarse mucho con recetas complejas: gracias a las innovaciones de los nuevos electrodomésticos como los hornos con función vapor es muy sencillo conseguir resultados de panadería profesional en casa.

Las mejores recetas para hacer pan fácilmente

Para empezar en el mundo de la panadería casera, lo mejor es aprender los pasos esenciales. Puedes aplicar este método a las diferentes variantes de panes que te proponemos, y después innovar con tus propias creaciones.

pan vapor

  1. Mezclar en un recipiente los ingredientes secos: harinas, levadura seca, sal y los posibles añadidos (semillas, frutos secos, especias…).
  2. Formar un hueco y agregar los ingredientes húmedos y líquidos: agua, aceite o mantequilla blanda, leche, etc.
  3. Mezclar hasta tener una masa homogénea y amasar sobre una superficie limpia, ligeramente enharinada, hasta tener una masa homogénea, lisa y elástica, sin grumos.
  4. Dejar que la masa crezca en un recipiente tapado hasta que doble su tamaño.
  5. Deshinchar la masa y dar la forma final antes de colocar en la bandeja de horno. Puedes dar forma redonda de hogaza, ovalada, de barra… o también dividir en porciones y formar panecillos individuales.
  6. Reposar de nuevo hasta que casi doble su tamaño mientras se precalienta el horno a máxima temperatura.
  7. Decorar con harina, leche, semillas o formando cortes, y hornear a 220º C hasta que la corteza esté bien dorada.
  8. Dejar enfriar por completo en una rejilla.

 

1. Pan 100% harina integral

 

El único secreto para hacer un pan que sea completamente integral de verdad es usar harinas 100% integrales. Parece obvio, ¿verdad? Pues hasta hace poco no era un requisito obligatorio en los panes industriales, que podían usar harinas refinadas con una parte de salvado.

pan vapor

Utiliza harina de trigo o de espelta, que es una variante de este cereal más antigua y que da un sabor algo más a pan de antaño, recordando a esos panes tan sabrosos de pueblo. Este pan queda estupendo con forma redonda u ovalada y necesitará unos 50 minutos en el horno.

Ingredientes: 500 gr de harina 100% integral, 1 sobre de levadura seca de panadería, 1/2 cucharadita de sal fina, 15 ml de aceite de oliva virgen extra, 320 ml de agua.

 

2. Pan de centeno

 

La harina de centeno aporta un sabor más profundo al pan, con un toque ligeramente ácido y algo dulzón, proporcionando una miga más húmeda, densa y compacta pero tierna, con la corteza más crujiente. Es un pan que se conserva muy bien durante varios días.

Puesto que es una harina algo más rebelde a la hora de manipularla, para que sea más fácil de preparar en casa podemos combinarla con otros cereales como el trigo, así saldrá mucho más equilibrado.

Ingredientes: 400 gr de harina de trigo, 200 gr de harina de centeno, 1 cucharadita de sal, 1 sobre de levadura seca de panadería, 300 ml de agua.

 

3. Pan con semillas y cereales

pan vapor

Los panes multicereales con semillas tienen ese toque extra crujiente en la miga y en la corteza, son mucho más nutritivos y aportan un sabor diferente. Puedes agregar la mezcla de semillas que más te guste o usar un mix ya preparado. Prueba esta variante para empezar:

Ingredientes: 300 gr de harina integral de trigo o espelta, 200 gr de harina de trigo, 30 gr de copos de espelta o de otro cereal, 120 gr de mezcla de semillas (lino, chía, amapola, sésamo, calabaza, girasol…), 1 cucharadita de sal, 1 sobre de levadura seca de panadería, 340 ml de agua tibia.

 

4. Pan con calabaza y otros vegetales

 

¿Quieres sorprender con un pan muy especial, más nutritivo y sabroso? Atrévete a añadir a la masa hortalizas como zanahoria o calabacín, remolacha o calabaza cocidas, aceitunas o tomate seco picado. Conseguirás además diferentes colores en la miga de lo más vistosos.

pan vapor

Empieza cortando en cubos la calabaza (puedes usar también boniato o remolacha) pelada, cuécela con la función vapor de tu horno o en el microondas hasta que esté tierna y tritúrala para convertirla en puré. Cuando esté fría ya la puedes añadir a la masa.

Ingredientes: 300 gr de calabaza sin piel, 200 gr de harina de fuerza, 300 gr de harina de trigo, 1 cucharadita de sal, 1 sobre de levadura seca de panadería, una pizca de pimienta negra molida, 175 ml de agua tibia.

 

5. Pan de avena y miel

 

Un riquísimo pan de miga tierna y aromática con la corteza dorada y suave, perfecto para hacer tostadas o sándwiches, tanto con ingredientes dulces como salados. Es ideal para desayunos y meriendas, lo puedes hornear en molde o formar pequeños panecillos o bollitos redondos. Pinta con leche el pan antes de hornear y cubre con copos de avena para decorar.

Ingredientes: 500 gr de harina de fuerza, 20 gr de mantequilla sin sal a temperatura ambiente, 120 gr de copos de avena finos (y un poco más para decorar), 1/2 cucharadita de sal, 1 sobre de levadura de panadería, 170 ml de leche tibia (y un poco más para pintar), 220 ml de agua tibia, 40 ml de miel.

Cómo hacer pan en casa con la ayuda de la función vapor de tu horno

¿Alguna vez has hecho pan casero y te ha decepcionado el resultado? Es probable que el problema no estuviera en la receta o los ingredientes, sino en el horneado.

Los hornos de obrador profesional producen un factor clave: el vapor. La alta humedad de esos hornos proporciona el ambiente preciso para que las masas crezcan con mucho volumen y también favorecen la actividad enzimática. Así se logran panes con una corteza dorada, fina, crujiente y sabrosa, con brillo y muy lustrosa.

La técnica de cocinar al vapor es una de las más antiguas conocidas y que siguen hoy practicándose en todo el mundo, ahora integrada en los electrodomésticos de última generación para combinar innovación con el buen hacer tradicional.

Los mejores hornos para hacer pan

Es así con la nueva gama de hornos con función vapor como los modelos de Candy, diseñados para simplificar nuestro día a día sin renunciar a la mejor cocina casera, sabrosa y saludable, con todas sus propiedades naturales.

pan vapor

Son hornos que combinan la cocción tradicional con el sistema de vapor de la forma más sencilla, para preparar todo tipo de platos sin alterar los nutrientes. Con un solo toque el agua se convierte en vapor natural para cocinar con delicadeza cada alimento, a la temperatura y el tiempo más preciso. Verduras, carnes y pescados quedan tiernos y jugosos por dentro, dorados y crujientes por fuera, con todo su sabor y sin tener que añadir grasas o aderezos pesados.

Por eso la función vapor es ideal también para conseguir panes espectaculares fácilmente, con esa corteza dorada, crujiente y sabrosa que tanto nos gusta, y una miga suave y esponjosa. El resultado son platos y panes más digestivos, más sabrosos y saludables, sin complicaciones.

pan vapor

Además, el diseño de la cavidad de estos hornos ofrece una gran capacidad para que puedas cocinar todo lo que te propongas, desde un gran pollo asado hasta una pizza para toda la familia. Y son tan sencillos de usar como de limpiar; descubre la exclusiva función Aquactiva con vapor de agua de los hornos Candy para la limpieza diaria con un menor consumo energético. Y para una limpieza más profunda ocasional, puedes combinarla con el sistema de pirólisis del modelo Candy FCPKS 826 XL.

Vuelve a disfrutar de la cocina demostrando que lo saludable no está reñido con el mejor sabor. Ya sea con los platos más tradicionales o dejando volar tu creatividad culinaria, aprovecha todas las ventajas de los hornos con vapor en tus menús de cada día.

Encuentra los hornos con función vapor de Candy en El Corte Inglés

Horno Candy FCPS 815 XL con función vapor

pan vapor

 

boton compra

Horno Candy FCPKS 826 XL pirolítico con función vapor

pan vapor

 

boton compra

Valora este artículo
0 5 1
Cómo hacer pan en casa: la importancia del toque de vapor
tick image
26202
Convierte tu televisión en una Smart TV paso a paso
/material/tecnologia/8723_1642761211_smart-tv-00.jpg
/contenidos/tecnologia/convierte-tu-television-en-una-smart-tv-paso-a-paso/
8723_1642761211_smart-tv-00.jpg Lo hemos probado
2020-12-02

Convierte tu televisión en una Smart TV paso a paso

26774
Especial fotografía: cómo montar un estudio en casa
/material/tecnologia/10296_1588920902_abreokok_fotos.jpg
/contenidos/tecnologia/como-montar-estudio-fotografia-en-casa/
10296_1588920902_abreokok_fotos.jpg Tutoriales
2020-05-08

Especial fotografía: cómo montar un estudio en casa

26745
Cómo quitar la contraseña de inicio de Windows 10
/material/tecnologia/9903_1584013031_portada-5.jpg
/contenidos/tecnologia/quitar-contrasena-windows-10/
9903_1584013031_portada-5.jpg Tutoriales
2020-10-05

Cómo quitar la contraseña de inicio de Windows 10

26540
Cómo duplicar, compartir y conectar la pantalla de tu móvil Android en TV
/material/tecnologia/9216_1640770857_compartir-pantalla-android-00.jpg
/contenidos/tecnologia/android-en-tv-como-duplicar-pantalla/
9216_1640770857_compartir-pantalla-android-00.jpg Trucos
2021-11-02

Cómo duplicar, compartir y conectar la pantalla de tu móvil Android en TV

×
×
×
×