Cómo cuidar la batería de tu portátil
La batería es uno de los componentes esenciales de los portátiles, especialmente aquellos pensados para escenarios de movilidad, dentro de la categoría de equipos delgados y ligeros o los convertibles 2 en 1 que pueden funcionar como tableta además de como portátil al uso. En los equipos de más rendimiento, peso y tamaño, como pueden ser los equipos gaming, la batería es menos relevante, aunque nos beneficiamos de ella cuando se produce un corte de suministro eléctrico, cuando movemos el equipo de un lado a otro sin necesidad de apagarlo, o incluso cuando cargamos un dispositivo a través de USB cuando el portátil está en reposo o incluso apagado.
Lejos están los tiempos en los que las baterías sufrían del llamado “efecto memoria”, que hacía que se perdiese capacidad de carga si no completábamos los ciclos de descarga. Con la llegada de las baterías de Iones de Litio y tecnologías como las de carga rápida o la gestión de la carga mediante una electrónica de control precisa o incluso algoritmos de IA, el mantenimiento de las baterías se ha mejorado y automatizado bastante, aunque siempre podemos poner algo de nuestra parte para contribuir a que la batería funcione sin degradarse.
¿QUÉ SON LOS CICLOS DE LA BATERÍA DEL PORTÁTIL?
Cuando una batería se descarga y se vuelve a cargar hablamos de que se ha completado un ciclo. Las baterías actuales tienen una duración de unos 1.000 ciclos. Esto no quiere decir que a los 1.000 ciclos la batería deje de funcionar: significa que los parámetros de la batería están por debajo de lo que puede considerarse óptimo, con el agravante de que la degradación de estos se producirá con rapidez.
Es importante decir que, si empezamos a cargar una batería al 50%, esto contará como medio ciclo si la cargamos al 100%. De hecho, no se recomienda descargar completamente las baterías de Li-Ion (Iones de Litio).
CÓMO SABER CUÁNTOS CICLOS TIENE LA BATERÍA DEL PORTÁTIL
En Windows, vamos a PowerShell en modo Administrador y tecleamos: “powercfg /batteryreport”. Esto hará que se genere un informe en el directorio indicado al finalizar la generación del informe. Si lo abrimos, podremos ver los detalles de la batería y el número de ciclos. Este dato es importante: las baterías se diseñan para funcionar durante un número de ciclos limitado (en torno a unos 1.000 ciclos) dentro de parámetros “saludables”. A partir de ahí, la batería se degrada perdiendo capacidad de carga.
En Mac, la forma de saber cuántos ciclos hemos consumido es algo diferente. En Informe del Sistema, dentro de Alimentación encontramos los detalles sobre la batería, su estado, etcétera.
¿CUÁL ES LA FORMA CORRECTA DE CARGAR LA BATERÍA DE UN ORDENADOR PORTÁTIL?
Ya lo mencionamos antes, pero es importante hacer notar que las cargas parciales benefician la salud de una batería en los portátiles de ahora. Para preservar la vida de la batería, muchos fabricantes incluyen ya opciones para cargar la batería hasta un máximo del 80%, dejando el 20% restante para periodos donde se pueda realizar con pausa, como por la noche mientras dormimos.
CARGAS PARCIALES, MEJOR QUE DESCARGAS COMPLETAS
Tampoco se recomienda descargar la batería completamente: los químicos “sufren” mucho en el proceso de carga desde porcentajes bajos lo cual puede degradar la estructura interna y reducir el número de ciclos útiles.
Así que, si puedes cargar la batería, hazlo cuando puedas. Y si activas el modo de carga parcial si no vas a necesitar el 100%, mejor que mejor.
CARGA RÁPIDA SÍ, PERO CON LIMITACIÓN DE CARGA MEJOR
Los portátiles empiezan a adoptar las tecnologías de carga rápida que estamos acostumbrados a ver en los móviles y tabletas. Es muy útil en un momento dado, pero es mejor si acompañamos la carga rápida con la carga adaptativa.
La carga adaptativa es otra forma de llamar a la carga parcial de la batería que mencionamos en el apartado anterior. Es decir, definimos un límite, que típicamente será del 80%, a partir del cual la carga de la batería se llevará a cabo lentamente para proteger la estructura de esta.
De este modo, nos beneficiamos de la carga rápida (siempre que usemos un cargador compatible con esta carga rápida), al tiempo que mantenemos la batería cuidada. Por supuesto, cuando necesitemos el 100%, cuando nos vamos de viaje, por ejemplo, podemos usarlo sin problemas. No es una cuestión especialmente vital, pero sí recomendable si la situación es propicia.
¿CÓMO CUIDAR LA BATERÍA DE UN PORTÁTIL?
Una batería no necesita unos cuidados especiales, pero sí hay que evitar que se den condiciones que favorezcan la degradación de la misma.
EVITA CALENTONES
Uno de los enemigos más temibles de las baterías es el calor. Las altas temperaturas degradan la química de la batería de forma significativa. Para evitar calentones, tendremos que evitar que el sol incida directamente sobre el equipo. Si dejamos un portátil al sol dentro de un coche, podemos dañar el equipo de un modo nada desdeñable en lo que a salud de la batería se refiere.
Por otro lado, es conveniente que el sistema de refrigeración del portátil esté limpio. Hablamos de las rejillas de ventilación de la parte trasera, los laterales o la parte inferior de la pantalla, así como de las aspas de los ventiladores. En este último caso, habrá que ver hasta qué punto es posible o fácil acceder al interior del laptop para realizar una limpieza a fondo.
De este modo, la temperatura interna estará dentro de los límites óptimos. Tampoco conviene apoyar el equipo sobre una manta o superficies que impidan que el aire circule alrededor de la carcasa.
NO DEJES EL PORTÁTIL CARGADO SI NO LO VAS A USAR
Si vas a ir de vacaciones y dejas el equipo en casa, mejor si lo descargas hasta un 50% antes de ponerlo a descansar. Si lo almacenas con la batería al 100% ponemos a la batería en una situación de estrés químico innecesario.
PROLONGAR LA AUTONOMÍA, UNA FORMA DE CUIDADO
Indirectamente, si prolongamos la autonomía de la batería, estamos contribuyendo a que se “estiren” más los ciclos de vida. Aquí entramos en un territorio muy amplio. Sirva como recomendación la revisión de las aplicaciones que más batería consumen, así como la configuración de modos de funcionamiento óptimos y eficientes más que los que atañen a un rendimiento máximo.
En un portátil que funciona con batería, el rendimiento está limitado por la cantidad de Vatios que puede proporcionar por unidad de tiempo, o en los Amperios que puede suministrar, que son menos, en general, que los que provienen del adaptador de corriente. Dejando de lado términos técnicos, podemos decir que una batería, salvo para equipos con procesadores modestos, en general, no permite que un portátil alcance el rendimiento máximo. Así que, aunque lo configuremos en un modo de eficiencia energética, no perderemos tanto rendimiento y prolongaremos la autonomía.
De lo más importante, para resumir: no descargar completamente, cargar hasta un 80% si se puede y evitar calentones del equipo.
¿QUÉ PASA SI USO MI PORTÁTIL MIENTRAS SE CARGA?
El uso de un portátil mientras se carga no necesariamente redunda en una agresión para la salud de la batería. Lo que sí sucede es que la energía que proviene del transformador se reparte entre la carga de la batería y el funcionamiento del equipo propiamente dicho. Así que, el tiempo de carga se prolongará bastante más que lo indicado en las especificaciones, especialmente si se trata de carga rápida.
TRUCO: Lo que podemos hacer es ajustar el rendimiento del equipo para que no sea máximo. Es decir, en los ajustes de Sistema – Energía y batería en Windows usemos el modo de Mejor eficacia energética. De este modo, por un lado, dejamos más margen para la carga y por otro reducimos la temperatura de los componentes internos. Recuerda que la carga de una batería es un proceso que desprende calor. Si reducimos el impacto de la temperatura de la CPU y la GPU, mejor.
ORDENADORES CON LA MÁXIMA AUTONOMÍA
En este listado presentamos algunos equipos en los que la batería juega un papel relevante, ya sea por autonomía, carga rápida, capacidad o varias características a la vez. En los equipos delgados y ligeros o convertibles, la autonomía es especialmente importante, aunque en los equipos gaming, este componente empieza a cobrar relevancia también.
Recuerda que, tanto comprando en nuestras tiendas como en nuestra web, tienes posibilidades de financiación fácil sin intereses. Puedes informarte aquí de las condiciones. Además, por la compra de tu nuevo dispositivo, te ofrecemos la compra de terminal usado, envío gratuito a domicilio (en 24 o 48 horas e incluso 2 horas), posibilidad de recogida en tienda y 3 meses de seguro gratis.

Qué ventajas tiene un ordenador más potente

Los 9 mejores portátiles para dar el salto a Windows 11

Comparativa SSD vs HDD: ¿qué tipo de disco duro te conviene más?

Mi ordenador va lento: siete consejos para que vaya como el primer día