Mi ordenador va lento: siete consejos para que vaya como el primer día
A todos nos gusta que el ordenador se encienda en pocos segundos y abra las aplicaciones al instante, pero debemos saber que no siempre será así. Es una realidad que los ordenadores no funcionan de la misma manera el día que los estrenamos, que unos meses después. Con el paso del tiempo los ordenadores se van volviendo más lentos.
Si queremos disfrutar de un buen funcionamiento prolongado en el tiempo, es imprescindible darle importancia al mantenimiento a diferentes niveles, también pensar en realizar puestas a punto serias de manera periódica. Pero si hay algo que va a mejorar la salud de nuestro equipo es interiorizar buenos hábitos de uso.
HARDWARE, SOFTWARE, ORDEN, TODO INFLUYE...
Podríamos decir que gran parte de culpa en ese mal funcionamiento la encontramos en el almacenamiento, que se va llenando con datos que no paramos de generar. Los sistemas operativos son cada vez más inteligentes gestionando la información, pero es muy difícil que se construya una organización eficiente.
A lo que debemos sumar la existencia de malware, difícil de evitar en un mundo tan conectado. Por último y muy importante, está el estado de los componentes internos, que por antigüedad y la aparición de suciedad, dejan de ser tan competentes como el primer día.
¿QUÉ HACER CUANDO EL PC VA MUY LENTO?
En este artículo vamos a explicarte cómo recuperar la velocidad del ordenador, principalmente desde el punto de vista software, pero también os presentaremos algunos cambios en el hardware que son vitales para conseguir una mejor experiencia.
1. DESINSTALA O BORRA PROGRAMAS Y ARCHIVOS QUE NO USES
Ya sea por acopio, o por desuso, en nuestro ordenador terminan estando alojadas un montón de aplicaciones que realmente no usamos. Ocupan un espacio vital para otros menesteres, también complican al sistema a la hora de moverse por los discos de almacenamiento.
Dedica algún día al mes a repasar la lista de aplicaciones, desinstalando aquellas que realmente no son importantes. Igualmente, deberíamos liberar espacio a todos los niveles, eliminar esos archivos que vamos dejando en el disco duro, desde fotos a vídeos, que poco a poco van sumando gigas de información.
En sistemas operativos como Windows podemos activar el llamado “Sensor de almacenamiento”, que de manera automática vacía la papelera y borra archivos temporales.
2. ORGANIZA ICONOS Y PROGRAMA
La organización no solo es buena para nuestro uso del ordenador, especialmente si se trata de un equipo compartido, también repercute positivamente en el funcionamiento interno. Un buen ejemplo es el escritorio del sistema, que debemos mantener lo más limpio posible.
Al arrancar el equipo tiene que cargar todos los archivos y accesos directos del escritorio, así que si rebajamos esta actividad nuestra experiencia será más fluida al comienzo. En el caso de querer tener elementos en el escritorio, mejor organizar en carpetas.
El otro gran movimiento que podemos realizar es controlar las aplicaciones que se ejecutan de manera automática al inicio, ralentizan demasiado el inicio de nuestras actividades y en muchas ocasiones son innecesarias.
3. EL SOFTWARE SIEMPRE ACTUALIZADO
No importa el sistema operativo, actualizar es una prioridad para todo aquel usuario que quiera sentirse seguro ante amenazas. Pero también es vital para recibir parches y controladores que pueden arreglar funcionamientos incorrectos.
Cabe la posibilidad de que la lentitud del ordenador tenga que ver con alguna aplicación o problema de software que ha sido detectado. A lo largo del año recibiremos muchas actualizaciones oficiales con las que mejoraremos el rendimiento y la estabilidad.
4. MANTÉN EL EQUIPO LIMPIO Y EN BUEN ESTADO
Una vez arreglada la basura digital que tenemos en el equipo, debemos poner atención en la suciedad real que se acumula en su interior. El polvo es nuestro gran enemigo, ya que comienza a dificultar el funcionamiento de los ventiladores, lo que termina repercutiendo en el calor que se genera internamente. Más calor significa peor rendimiento de los componentes.
Esto es una operación que tiene que realizar una persona con conocimientos avanzados, pero es muy recomendable que al menos una vez al año. Si te atreves, acuérdate de desconectar el ordenador de la red eléctrica y utiliza un aspirador o un soplador de aire para sacar el polvo del interior, siendo especialmente importante la zona de los ventiladores.
5. CAMBIA EL DISCO DURO POR UN SSD
En muchos casos es posible mejorar el rendimiento de nuestro ordenador con algunos cambios hardware, siendo los más eficaces la ampliación de memoria y el cambio del disco mecánico a una unidad SSD.
Los discos SSD están basados en chips, por lo que no hay partes móviles: ganamos en velocidad, estabilidad y silencio. Son especialmente interesantes para colocar en ellos el sistema operativo y las principales aplicaciones, dejando al disco convencional como unidad de almacenamiento.
6. REDUCE LOS EFECTOS VISUALES DE WINDOWS
Windows 10 hizo un gran esfuerzo porque el aspecto gráfico subiera de nivel, algo que se ha mejorado en Windows 11, pero estos efectos visuales cargan demasiado al procesador y la gráfica de equipos antiguos.
Es posible desactivar prácticamente todos los efectos desde la configuración del sistema. En el menú de “Opciones de rendimiento” podemos jugar con tres niveles de actuación, o directamente personalizar y elegir los que queremos que sigan funcionando.
7. EL MALWARE HACE A TU ORDENADOR LENTO
En muchos casos, la lentitud de un ordenador está motivada por la existencia de algún tipo de malware. Además de contar con un sistema bien actualizado, tenemos que confiar en las herramientas de seguridad que están integradas en Windows o macOS.
En el sistema de Apple la defensa es bastante automática, también en el de Microsoft, pero podemos realizar exámenes periódicos con Windows Defender para detectar amenazas.
CINCO OPCIONES PARA RENOVAR TU PC
Es posible que tu ordenador ya sea demasiado antiguo para ofrecer un rendimiento excelente con las últimas versiones de Windows o macOS, por lo que no deberías descartar la opción de comprar un nuevo equipo.
1. ALL IN ONE HP PAVILION 24-K0035N
No podemos obviar que los ordenadores todo en uno se están convirtiendo en la opción más demandada para contar con un equipo con gran pantalla en casa, sin tener cables ni torre ocupando espacio en nuestra habitación.
El HP Pavilion es un excelente ejemplo de esta tendencia, ofreciendo unas prestaciones de primer orden, con un diseño realmente atractivo.
2. ASUS VIVOBOOK 15 OLED
Una pantalla OLED espectacular, con el tamaño ideal para realizar todo tipo de actividades, laborales o de ocio. Este ASUS destaca además por su sistema de sonido Harman Kardon y un procesador Intel Core i7, todo ello en un equipo que pesa solo 1,7 kilogramos.
3. APPLE MACBOOK AIR 13 M1
No necesita presentación, el portátil más ligero de Apple se ha convertido en una mejor opción con la llegada de los procesadores M1, desarrollados por la casa de la manzana. Un equipo referente por diseño, calidad de construcción y materiales, a un precio bastante justo para los niveles en los que se mueve Apple.
4. LENOVO IDEACENTRE 5I
Si tu elección es sobremesa, este Lenovo es una opción perfecta para construir un gran equipo con el que realizar cualquier tipo de actividad, a un precio bastante ajustado. Para completarlo no puede faltar un monitor de calidad, con panel IPS, o un pack de ratón con teclado de una primera firma, como es Logitech.
5. OMEN GT12-1029NS
Para el que esté buscando renovar su ordenador apuntando hacia el mundo gaming, tiene que apostar por una tarjeta gráfica de la serie RTX de Nvidia. En este OMEN 25L presume de contar con la versión 3060 con 12 GB de RAM.
Lo rodearemos con los mejores periféricos, como un monitor curvo de 27 pulgadas con 144 Hz como tasa de refresco, o el pack más completo para el control que nos ofrece Razer, el especialista en gaming: teclado, ratón, alfombrilla y auriculares.
Recuerda que, tanto comprando en nuestras tiendas como en nuestra web, tienes posibilidades de financiación hasta 12 meses sin intereses. Puedes informarte aquí de las condiciones. Además, por la compra de tu nuevo dispositivo, te ofrecemos la compra de terminal usado, envío gratuito a domicilio (en 24 o 48 horas e incluso 2 horas), posibilidad de recogida en tienda y 3 meses de seguro gratis.
También, siempre que lo necesites, puedes acudir a nuestro equipo de Soluciones y Servicios y contratar servicios de asistencia para la puesta en marcha de tu ordenador: ellos se encargarán de la instalación de software, el sistema operativo o configuración inicial del ordenador y correo.

Los 9 mejores portátiles para dar el salto a Windows 11

Portátiles ultraligeros: cómo escoger el mejor equipo para ti

Comparativa SSD vs HDD: ¿qué tipo de disco duro te conviene más?

Cómo convertir tu tableta en una herramienta completa de trabajo