Iluminación inteligente: qué es y cuáles son sus posibilidades

Ahorro en la factura de la luz, bajo consumo, más sostenible y respetuosa con el medio ambiente, más saludable y recomendable para nuestro descanso, y además, nos permitirá incorporar nuevas funcionalidades de control al hogar para convertirlo en un smart home. ¿No son suficientes motivos para que nos interese la iluminación inteligente?
Convertir el hogar en un entorno más automatizado y personalizable es más fácil ahora, y por eso te queremos contar las ventajas y productos estrella de la iluminación inteligente.
¿Qué es la iluminación inteligente?
En primer lugar, definamos iluminación inteligente. Ya sabemos que todo lo que lleva la etiqueta inteligente o smart tiene que ver con ser un dispositivo digital conectado a otros dispositivos, para generar mayor control, información o datos y favorecer una gestión más precisa y cómoda.
Así, la iluminación inteligente es aquella en la que los dispositivos que la forman, desde las bombillas a los interruptores, facilitan su encendido y apagado, atenuación o incluso cambio de color desde aplicaciones móviles.
De esta forma, es posible manejarlas desde el teléfono o establecer calendarios de activación. También ahorrar energía mediante sistemas de desconexión automática.
Para ello, las lámparas y bombillas inteligentes se conectan a un dispositivo de control mediante Bluetooth o una red WiFi doméstica, con la posibilidad añadida de poder vincularlas a un asistente inteligente como Siri o Google Assistant.
Así, las posibilidades se amplían gracias la interacción, mediante comandos de voz, con altavoces inteligentes como Google Home Mini, Google Nest Hub o Lenovo Smart Display.

¿Para qué sirve la iluminación inteligente? Principales posibilidades
Las posibilidades de la iluminación inteligente van desde lo más pragmático y beneficioso para cualquier usuario, como sería el ahorro en gasto energético, hasta lo más particular y curioso, dedicado a aquellos a los que quieren dar un toque especial a su hogar jugando con intensidades y colores.
Eficiencia, ahorro y programación
Por regla general una lámpara o bombilla LED puede brindar 50.000 horas de funcionamiento, mientras que una halógena estándar podría contar con un periodo activo de 3.000. Obviamente, invertir en este tipo de luces supondrá un ahorro, en primer lugar, porque pasará mucho tiempo hasta que tengamos que reponerlas.
Además, en cuanto a consumo reducido, hay dos factores que se añaden al anterior: el primero es que las bombillas LED ya son de bajo consumo (en 450 lumens, una bombilla incandescente consume 40 vatios y una LED de 4 a 9); y además, podemos controlar nuestros sistemas de iluminación inteligente de forma remota o programándolos para las horas necesitadas, reduciendo así periodos de gasto innecesarios.

Aumento del confort y ambientación
Si no has oído hablar de los ritmos circadianos, has de saber que nuestro cuerpo se rige por ciclos diarios dominados por la incidencia de la luz. Por lo tanto, cuando ya se ha escondido el Sol, es importante estar en ambientes de luz baja para no estropear nuestro sueño posterior.
Esas simulaciones se pueden realizar al detalle con la iluminación inteligente. Podremos regular la intensidad de la luz y también la temperatura de color para, por ejemplo, programar la iluminación de los desayunos como más intensa y azul, para empezar con energía el día; y más difusa y naranja, por la tarde-noche, para descansar y crear un ambiente previo al descanso.
Configuraciones alternativas y propuestas diferentes
La iluminación inteligente también ofrece alternativas más curiosas y a gusto de todos. Por ejemplo, las luces Hue de Philips permiten crear efectos Ambilight en toda una habitación, de forma que el color de las bombillas se sincroniza con el televisor. Así, la luz del salón se tornará verde durante un partido de fútbol o se atenuará automáticamente con las circunstancias de cada película.

Si eres un gamer, además, este tipo de bombillas permiten graduar el color de la luz para aumentar la inmersión. Al factor Ambilight se puede sumar la posibilidad de teñir toda la habitación de rojo (o azul, o verde…) para centrar la habitación en la pantalla o simplemente crear un entorno más acogedor.
Aparte de esto, en caso de vivir en un chalet o en una vivienda más aislada, podemos programar el encendido de luces para simular que hay gente dentro de casa y ganar en seguridad. Ni siquiera es necesario activarlas manualmente; con decirle a la aplicación cuándo estaremos fuera, basta.
Por último, muchos sistemas y aplicaciones permiten funciones IFTTT (If this, then that – si esto, esto otro). Esta es una terminología propia del mundo digital que viene a ser como el principio de causa-efecto: si me acerco a casa, que se enciendan las luces; si llegan las seis de la tarde en los meses de invierno, sube la calidez y baja la intensidad. También otras más particulares, como que si me están llamando o si me llega tal notificación al móvil, que parpadee una lámpara. Las posibilidades, como ves, son infinitas.

Qué tipos de sistemas de iluminación inteligente hay en el mercado
Actualmente hay muchísimos tipos diferentes de sistemas de luz inteligente. Podemos establecer los siguientes tipos básicos.
Bombillas inteligentes: prácticas y simples
Son bombillas de rosca que se pueden introducir en cualquier portalámparas estándar. Las encontraremos conectadas a un bridge o hub de control y bajo control directo de una aplicación.
En el caso de las lámparas con un dispositivo puente, estos aparatos gestionan un gran número de bombillas al mismo tiempo. Las que funcionan únicamente mediante app generalmente solo permiten el manejo de un número menor de bombillas y carecen de funciones avanzadas para sincronizarse con otros aparatos como sistemas de alarma. Son la opción más asequible.
Tiras LED inteligentes: iluminación ambiental y cine en casa
No todo van a ser bombillas tradicionales. También contamos con las tiras de LED que podremos colocar por el mobiliario y lograr ambientación propia de momentos concretos. Son muy interesantes por ejemplo para sistemas de cine en casa y salas para videojuegos.
Enchufes inteligentes: convirtiendo nuestras viejas lámparas en inteligentes
Si no queremos cambiar todas las bombillas del salón o el dormitorio, podemos utilizar un enchufe inteligente. Estos aparatos no permiten graduar el color o generar acciones avanzadas, pero hacen posible apagar y encender la luz desde una aplicación o establecer calendarios de funcionamiento.
Imágenes/ iStock

La Inteligencia Artificial en tu hogar: así pueden ayudarte estos electrodomésticos inteligentes

4 mitos sobre el robot aspirador que ya han desterrado los modelos de última generación

Qué es Google Nest Mini y cómo lo puedes aprovechar en familia

Guía para escoger el mejor proyector para nuestro hogar inteligente