Portátiles ultraligeros: cómo escoger el mejor equipo para ti

Imagen cortesía de LG
Hoy en día cuesta imaginarlo, pero hubo un momento (y no fue hace tanto tiempo) en el que los ordenadores portátiles eran equipos casi de diseño industrial y con un peso significativo, pensados para moverlos puntualmente, no para trabajar en cualquier lugar. Sin duda, la evolución hacia los ultraportátiles ha supuesto toda una revolución.
Pero, ¿cómo exactamente se consigue que un portátil sea ultraligero? ¿Y qué características lo definen? ¿Hay un límite de peso o hablamos solo de dimensiones? ¿Qué modelos son los más adecuados para cada usuario? Vamos a intentar resolver estas dudas de la forma más rápida y directa posible.
¿CÓMO ESCOGER UN BUEN PORTÁTIL LIGERO?
La elección de cualquier equipo siempre va a depender de tus necesidades y preferencias específicas, pero hay algunos puntos a considerar a la hora de seleccionar portátiles ligeros:
- Ten en cuenta el peso que estás dispuesto a llevar contigo, también el tamaño de pantalla que necesitas para trabajar. Dejando a un lado ejemplos concretos, los portátiles más ligeros están en torno a las 13 pulgadas.
- Evalúa tus necesidades de rendimiento. No es habitual encontrar el hardware más potente en este tipo de equipos, pero subiendo el presupuesto hay opciones para los más exigentes: diseñadores, ingenieros, arquitectos. En nuestra selección os mostramos ejemplos con los nuevos procesadores Intel Core Ultra.
- Un portátil ligero no va a contar con mucho espacio para colocar una gran batería, así que será importante contar con un hardware eficiente y moderno. Sistemas operativos como macOS o Chrome OS son especialmente buenos a la hora de regalarnos horas de uso.
- Conoce los materiales utilizados para confeccionar el chasis, un detalle que determinará el peso y resistencia.
- En lo que respecta a conectividad, volvemos a encontrarnos equipos con pocas conexiones físicas, ya que suelen ser muy delgados. Estudia si el portátil que te interesa cubre tus necesidades.
- El aspecto más importante para la mayoría de usuarios será el precio. Como podréis comprobar con nuestra selección, hay soluciones asequibles, pero también modelos con tarifas de gama alta. Establece tu presupuesto antes de comenzar la búsqueda.
LOS MEJORES PORTÁTILES LIGEROS
Si nos ceñimos estrictamente al peso, hay media decena de portátiles que se postulan a ser reyes de la ligereza, ya que son varios los fabricantes que han conseguido bajar de la barrera psicológica del kilogramo. Si tuviéramos que nombrar una marca, esa sería LG, que ha priorizado el concepto ultraligero en cada uno de los modelos de la familia Gram.
Nuestra objetivo con este artículo no es hacer un ranking de peso, ya que es mucho más interesante y práctico presentar opciones que cubren diferentes rangos de precios y sistemas operativos, como podéis comprobar en la siguiente selección:
01.
Nunca 17 pulgadas fueron tan portátiles: LG Gram 17
Cualquiera de los equipos dentro de la familia Gram pueden formar parte de esta selección, pero hemos optado por la opción de 17 pulgadas ya que es la que nos ofrece el mayor tamaño de pantalla, manteniendo la prioridad del peso mínimo. Hablamos de 1.360 gramos y solo 17,8 mm de grosor.
Los ingenieros de LG han conseguido esta proeza utilizando un chasis de magnesio y nanocarbono. Lo más interesante es que dentro hay cabida para una batería de 80 Wh capaz de ofrecernos 20 horas de autonomía. Destacar también el procesador Intel Core i7 de 13ª Generación, con 16 GB de RAM y 512GB en SSD.
02.
El portátil ligero para todos: Asus Zenbook 14 OLED
El ASUS Zenbook 14 OLED es uno de los mejores portátiles que podemos recomendar para el gran público, ya que se sitúa por debajo de la psicológica barrera de los mil euros, sin descuidar las principales especificaciones: pantalla OLED de 14 pulgadas, procesador Ryzen 5, 16 GB de RAM y 512 GB en unidad SSD.
En lo que respecta a dimensiones, destaca por sus 16,9 mm de grosor y únicamente 1,39 kg de peso. Puede presumir además de resistencia con certificación militar y una autonomía que puede llegar a las 19 horas.
03.
MacBook Air 13: opción prémium con procesadores Apple M3
Si tu sistema operativo es macOS, Apple puede ofrecerte uno de los mejores ultraportátiles prémium del mercado: MacBook Air 13. En su versión con 13,6 pulgadas y con un sólido chasis de aluminio, los ingenieros de Apple han conseguido dejar el peso en solo 1,24 kilos.
Tanto esta versión como la de 15 pulgadas acaban de recibir una importante actualización que los aproxima a la potencia de los equipos Pro. Se trata de la introducción de los procesadores Apple M3, que además de un mayor rendimiento permiten un uso continuado de 18 horas y la gestión de hasta dos pantallas externas.
04.
Potente, asequible y ligero es posible con Chrome OS: ASUS ChromeBook CX9400
El sistema operativo Chrome OS aparece en todas las búsquedas al filtrar por precio asequible, equilibrado en prestaciones, y que cumpla con nuestros requisitos de peso. Entre todas las opciones apostamos por un ASUS Chromebook CX9400, que gracias a su chasis de aluminio puede presumir de no pasar de los 1,05 Kg en la balanza.
Nos encontramos con un equipo con 14 pulgadas (Full HD) y un hardware certificado como Intel EVO (Intel Core i5), muy bien acompañado por 8 GB de RAM y 256 GB en formato SSD. Destacar el sistema de audio estéreo ajustado por los especialistas de Harman Kardon.
05.
MSI Prestige 13 AI EVO, potenciando la inteligencia artificial con Intel Core Ultra
MSI ha diseñado un portátil espectacular para conseguir el equilibrio perfecto entre vida profesional y personal, en movilidad, ya que pesa únicamente 990 gramos. Un peso espectacular para un equipo con 13,3 pulgadas.
Tecnológicamente hablando es un gran ejemplo de que los nuevos procesadores Intel Core Ultra 7 -especializados en IA- tienen cabida en un equipo tan liviano. Destaca por la conectividad Wi-Fi 7, además de por sus 32 GB de RAM y 1 TB en formato SSD.
1799 €
1619,1 €
06.
HP Dragonfly G4: el portátil más liviano para profesionales
Un equipo diseñado para trabajar en movilidad sin restricciones. El HP Dragonfly G4 nos ofrece una pantalla de 13,5 pulgadas con una relación de aspecto de 3:2, muy cómoda y demandada por los usuarios que van a trabajar. Su elegante carcasa está realizada con un 90 % de magnesio reciclado con el que HP ha conseguido bajar el peso hasta los 990 gramos.
En su interior hay espacio para un procesador Intel Core i7 EVO, 16 GB de RAM y 1TB en unidad SSD. Destacar su gran utilidad como equipo para videollamadas, gracias a una cámara de 5 megapíxeles con 88 grados de campo de visión. La autonomía puede llegar hasta las 20 horas.
Recuerda que, tanto comprando en nuestras tiendas como en nuestra web, tienes posibilidades de financiación fácil sin intereses. Puedes informarte aquí de las condiciones.

Cómo elegir procesador Intel Core Ultra: equipos con la tecnología más inteligente

Gadgets para mejorar la productividad y cumplir con tus propósitos del año

Las mejores impresoras recargables para ahorrar gastos en tu oficina

Guía de compra de ordenador gamer: imprescindibles para tener el equipo más potente