Inspiración y tendencias de tecnología X El Corte Inglés
Editoriales
Categorias
CATEGORÍAS

Todo lo que saldrás ganando si no te conformas con el router que te instala tu proveedor de acceso a Internet

¿Sabías que del router depende nuestra experiencia de uso y disfrute con nuestros equipos? En este artículo conocerás como sacarle el mayor aprovechamiento a tu router y su velocidad entre otras cosas.
Todo lo que saldrás ganando si no te conformas con el router que te instala tu proveedor de acceso a Internet
 

Uno de los dispositivos tecnológicos que pasan más desapercibidos dentro de un hogar o una empresa es el router que ofrece acceso a Internet. Generalmente lo instala la empresa proveedora de los servicios de comunicaciones, y se tiende a pensar que es un componente con el que nos tenemos que conformar sin más. Pero del router depende que podamos disfrutar con la mejor experiencia de uso de nuestros equipos y dispositivos conectados.

Por ejemplo, sin ir más lejos, puedes aprovechar al máximo los nuevos móviles con tecnologías de conectividad WiFi súper rápidas, o los televisores smart que permiten jugar con títulos online usando tecnologías similares al streaming de películas, pero para gaming. O conectar todos los dispositivos de casa sin que se ralentice la red.

En la práctica, nos aprendemos las cuatro cosas que nos dice el instalador, o nos limitamos a seguir las instrucciones que nos dan desde el servicio técnico por teléfono en caso de que haya algún problema de funcionamiento. Incluso nos conformamos con usar la larguísima contraseña por defecto de la red inalámbrica, que generalmente es imposible de recordar y tenemos que mirar cada vez que alguna visita llega a casa , o cuando configuramos un dispositivo nuevo.

En la web speedtest.net se puede medir la velocidad de nuestra conexión. Además, tiene app para dispositivos móviles.

En la web speedtest.net se puede medir la velocidad de nuestra conexión. Además, tiene app para dispositivos móviles.

Pero el router, lejos de ser ese dispositivo que solo miramos para ver si las luces están en verde, o cuando viene un técnico a solventar algún problema irresoluble por teléfono, empieza a ser un elemento clave de la experiencia de Internet. Y además, puedes cambiarlo.

Nadie te impide instalar un router de tu propiedad, comprado por ti a la medida de tus necesidades. Eso sí, de comprar un router, es conveniente que lo hagas para obtener alguna mejora sobre lo que ya tienes. Te contamos qué puedes hacer con un router avanzado.

Aprovecha toda la velocidad que pagas

La banda ancha de cable o fibra empieza a ser habitual en los hogares, con velocidades de hasta 300 Mbps. Si el router no es capaz de transmitir los datos a esa velocidad a través de la red WiFi, estaremos pagando algo que no usamos. Algunos operadores empiezan a ofrecer routers con tecnologías aptas para ello, pero no siempre es así.

El problema radica en que las tecnologías inalámbricas WiFi más comunes son las de tipo 802.11n. Los numeritos 802.11 indican que se trata de comunicaciones de tipo WiFi, mientras que la letra indica la tecnología usada. En concreto, la "n" permite transmitir datos a velocidades de hasta 300 Mbps. En teoría todo bien, pero en la práctica no tanto, pues esa velocidad es sólo la teórica e ideal. La real puede reducirse más de una cuarta parte.

Para aprovechar al máximo la velocidad de las conexiones de fibra o cable es necesario disponer de un router con las tecnologías más avanzadas.

Para aprovechar al máximo la velocidad de las conexiones de fibra o cable es necesario disponer de un router con las tecnologías más avanzadas.

Si echas cuentas, con WiFi de tipo “n” estamos ante una velocidad "usable" de 50 Mbps, que serviría para un ADSL de 30 Megas, por ejemplo, pero no para una conexión de fibra o cable. Los operadores empiezan a actualizar sus equipos de red a estas tecnologías, como Telefónica, por ejemplo, que ya instala un dispositivo que combina el terminal óptico (ONT) para la fibra, así como el router con tecnología 802.11ac, donde "ac" indica que estamos ante una tecnología WiFi más avanzada que la "n", capaz de llegar a velocidades de 1.733 Mbps.

En este caso y con la tecnología 802.11ac, ya se puede aprovechar toda la velocidad que has contratado. Y precisamente es este tipo de tecnología, la WiFi “ac”, la que tienes que buscar en los router avanzados si quieres hacer una compra que siga vigente en el tiempo más adelante.

MEJORA QUE CONSIGUE: Una velocidad para la red WiFi compatible con las velocidades de fibra y cable.
CÓMO: Instalando un router con tecnología 802.11ac.
LO OFRECEN LOS OPERADORES: Algunos lo empiezan a hacer y el resto lo irá haciendo (previsiblemente) en los meses que vienen.
COSAS QUE DEBES SABER: cuando veas un router con tecnología "ac", vendrá indicado de un modo tal que así: AC750, AC1300, AC1600, AC1750, AC1900 o AC2350, entre otras posibilidades. Este número es la suma de las velocidades que se consiguen tanto con WiFi 802.11ac como con WiFi 802.11n. Porque, efectivamente, estos routers son compatibles hacia atrás con las tecnologías anteriores.

Tabla resumen con las velocidades que encontrarás en la mayoría de los routers “ac” desglosada en las bandas de 2,4 GHz y 5 GHz

Personaliza y optimiza tu conexión

Ahora puedes contratar también teléfono fijo más internet con fibra de 100 megas, y efectivamente, las operadoras empiezan a ofrecer routers con tecnologías WiFi 802.11ac para aprovechar toda la velocidad de la conexión. Pero los routers avanzados ofrecen más posibilidades. Por ejemplo, personalizar todos los parámetros de tu conexión de Internet. En este caso, desde lo más básico, como cambiar el nombre de la red WiFi o la contraseña, hasta crear conexiones de red especiales para invitados que no tengan acceso a nuestros dispositivos.

Con estas funcionalidades, podrás organizar tus dispositivos para que se conecten a la red que tú creas conveniente, o facilitar que las personas que lleguen a casa accedan a Internet sin que interfieran con los ordenadores o equipos que tengas en red, tales como discos duros o impresoras, por ejemplo.

También es posible establecer parámetros que limiten el acceso a la red en los dispositivos de los más pequeños de la casa, así como controles parentales con avisos sobre el acceso a determinados portales web o servicios móviles.

La gestión remota del router permite cambiar sus parámetros y conocer su estado incluso cuando no se está en casa.

La gestión remota del router permite cambiar sus parámetros y conocer su estado incluso cuando no se está en casa.

En otro orden de cosas, decir que con un router comprado por ti podrás afrontar su instalación con un mayor margen de libertad. Cuando el instalador que envía la operadora hace la instalación en casa, el router estará necesariamente (salvo excepciones) al lado de donde se haya dejado el cable o la fibra. Si quieres cambiar su ubicación, no tendrás mucho margen para ello y tendrás que llamar de nuevo al instalador para que cambie el lugar donde acaba la fibra o el coaxial.

Además, en un router avanzado tendrás opciones para establecer prioridades en el tráfico de red. De este modo, si tienes una tele conectada con un servicio de gaming online, podrás decidir si le das prioridad para acceder a Internet por encima de otros usos como la navegación web, de modo que no se ralentice el juego aunque haya muchas personas conectadas. O si estás hablando por Skype, podrás dar preferencia a las conexiones de voz, etcétera.

MEJORA QUE CONSIGUE: Dar opciones para diseñar una red a tu medida y a la de todos los miembros de la familia de un modo sencillo. O al menos más que en los equipos instalados por las operadoras. Flexibilizar las opciones para ubicar el router en el hogar.
CÓMO: Dando acceso a la configuración del router y estableciendo los parámetros deseados en apartados como las conexiones de red o los relacionados con el control parental. Para la instalación en otros lugares de la casa, será necesario instalar cable de red desde el router del fabricante hasta la ubicación que desees para él, pero dependes de ti y no del instalador.
LO OFRECEN LOS OPERADORES: Los routers de los operadores permiten la configuración de sus parámetros de red hasta cierto punto, pero en general con menos margen de maniobra que con uno propio, cuando no son las propias operadoras las que tienen el control directo sobre la configuración, como en el caso del portal Alejandra de Movistar, por ejemplo.
COSAS QUE DEBES SABER: A la hora de configurar la red, ten en cuenta que contarás con opciones tales como las bandas de operación de las redes WiFi: 2,4 GHz y 5 GHz. La primera se reserva para conexiones de tipo 802.11n y la segunda para las nuevas de tipo 802.11ac. La primera es más lenta, pero apta para dispositivos que no necesiten de toda la velocidad. Y la segunda es óptima para dispositivos como consolas, ordenadores o móviles y tabletas de última generación.

DIR_880L_overview_image_0001_Layer_2_white

Si quieres instalar el router en otros lugares de la casa, además del cable de red ethernet tienes la posibilidad de usar dispositivos de tipo PLC, aunque siempre y cuando integren la tecnología más veloz de comunicaciones, PLC 1200.

Gestiona remotamente el router

Esta opción no está disponible en todos los modelos, pero algunos fabricantes como D-Link, TP-Link o Sitecom, por poner algunos ejemplos, ofrecen incluso aplicaciones para móvil y portales web desde los cuales es posible gestionar remotamente el router. Entre otras cosas, se puede saber qué dispositivos están conectados, se pueden encender y apagar las redes WiFi o cambiar sus parámetros de conexión.

El uso de una app para móvil facilita enormemente la gestión del router.

El uso de una app para móvil facilita enormemente la gestión del router.

MEJORA QUE CONSIGUE: Facilitar la gestión del router y de los dispositivos conectados incluso fuera de casa y desde una app.
CÓMO: Usando servicios ofrecidos por los fabricantes a través de web o de apps, con un mínimo de complicación durante el proceso de puesta a punto.
LO OFRECEN LOS OPERADORES: No, al menos de un modo tan flexible. Con conocimientos técnicos se pueden gestionar remotamente casi todos los routers, pero no con la facilidad que supone usar una app, por ejemplo.
COSAS QUE DEBES SABER: No todos los fabricantes lo ofrecen, pero es una opción en algunos de ellos. La gestión remota de un router se puede hacer casi siempre a través de tecnologías avanzadas y relativamente complejas como DNS dinámico, pero no están al alcance de todo el mundo, y menos en el mundo del hogar.

Añade dispositivos de red USB

Los router avanzados también cuentan (salvo excepciones) con puertos USB para conectar dispositivos externos de almacenamiento o impresoras, que de ese modo se convertirán en dispositivos accesibles para todos los equipos conectados a esa red. Es una forma de dotar al router de funcionalidades adicionales, en ocasiones como soporte para aplicaciones de transferencia de archivos o como servidor para streaming.

La conectividad es valorable en tanto en cuanto permite sacar el máximo partido a la inversión realizada. en el caso de los puertos USB, mejor si son de tipo USB 3.0.

La conectividad es valorable en tanto en cuanto permite sacar el máximo partido a la inversión realizada. en el caso de los puertos USB, mejor si son de tipo USB 3.0.

MEJORA QUE CONSIGUE: Añadir elementos de red tales como discos para almacenamiento o impresoras de un modo fácil y rápido.
CÓMO: Conectando dispositivos a los puertos USB del router y configurando el acceso en el menú del router.
LO OFRECEN LOS OPERADORES: En algunos casos pueden estar presentes puertos USB en el router, pero si tenemos en cuenta que no siempre es evidente entrar en la configuración del router o cambiarlo de sitio, las posibilidades reales de esa integración de los puertos se reducen considerablemente.
COSAS QUE DEBES SABER: No siempre los dispositivos que conectes a través de USB serán compatibles con el acceso de red. Dependerá de cada dispositivo, pero en general no deberían dar problemas.

Otros usos y consejos

En general, un router propio, elegido por ti, permite definir con total precisión los parámetros de tu red doméstica sin depender del servicio técnico de la operadora ni de la atadura que supone tener que instalarlo allí donde se haya ubicado la conexión de fibra o cable en el momento de la instalación.

Hay diferentes tecnologías WiFi. La más avanzada hasta la fecha es 802.11ac, pero es compatible con las anteriores.

Hay diferentes tecnologías WiFi. La más avanzada hasta la fecha es 802.11ac, pero es compatible con las anteriores.

Si eliges un router avanzado, compatible con las más recientes tecnologías de red y comunicaciones, tendrás en tu mano la llave para optimizar la experiencia de uso de Internet a través de todos tus dispositivos. Por no hablar de la seguridad que da conocer en todo momento qué dispositivos están conectados, o poder definir una red para invitados que no suponga un riesgo para la seguridad de nuestros equipos, incluso aunque se deje la red abierta para agilizar que los visitantes la usen de un modo rápido y cómodo.

En cuanto a detalles específicos de los routers, podemos dar unas pautas acerca de algunos de sus elementos constituyentes y su instalación:

Antenas: hay routers que las llevan internas. En este caso no las verás, pero puede tener un número variable hasta incluso 6 o más. Las externas son visibles y en general, cuantas más tenga, más velocidad podrá alcanzar en las comunicaciones inalámbricas. Las antenas externas, en principio, son menos estéticas, pero bien orientadas permiten sacar el máximo provecho de la conexión inalámbrica.

El puerto de red amarillo es por donde “entra” la conexión de Internet. Los otros cuatro negros son los de salida hacia otros equipos.

Las conexiones ADSL y Ethernet (por cable): dependiendo del modelo, pueden incluir ADSL, si el router admite esta conexión. De otro modo, tendrá un puerto de red Ethernet pintado de un color, y generalmente otros cuatro, numerados, pintados con otra tonalidad. En algunos casos, el puerto ADSL es compartido con el Ethernet WAN que sirve para hacer llegar la conexión de Internet al router.

Ubicación: ya que dispones de más margen para la instalación, elige una ubicación donde maximices el alcance para todo el hogar. Además, intenta que esté cerca de aquellos equipos que se beneficien de una conexión directa mediante cable de red, como equipos de sobremesa o incluso televisores conectados. Recuerda que las conexiones inalámbricas pierden velocidad cuanto más lejos se esté del router y si hay obstáculos de por medio.

Conexión de Internet: la conexión de Internet que llegue al router provendrá del que haya instalado tu operador. Lo ideal es hacer llegar un cable Ethernet desde donde esté la instalación de fibra o cable hasta el router. Si se trata de ADSL, en vez de cable Ethernet tendrás que usar cable telefónico convencional.

Las mejores propuestas en routers

Te proponemos algunos routers como alternativa o complemente al que haya instalado tu proveedor de Internet, con diferentes tecnologías y opciones de conectividad.

Router D-Link DIR 880L

dir 880L

Un router avanzado con tecnología AC1900 (1.600 + 300), que además es controlable mediante una aplicación para móvil que además de la gestión del dispositivo permite compartir archivos a partir de los dispositivos USB de almacenamiento que se conecten a su puerto USB trasero. Sus tres antenas permiten optimizar la velocidad y el alcance de las conexiones inalámbricas.

NOMBRE DEL PRODUCTO

Router D-Link DIR 868L

dir-868l_ps1

También de D-Link, este router tiene una estética bastante atractiva e integra tecnología AC1750 (1.300 + 450). También es controlable mediante la app MyDlink, y es posible compartir archivos a través de dispositivos de almacenamiento USB.
NOMBRE DEL PRODUCTO

Router TP-Link Archer C5 AC1200

tplink_archer_c5_1
Este router de TP-Link también es gestionable mediante app para móvil. Su tecnología WiFi es de tipo AC1200 (300 + 867), e incluye una gran cantidad de LEDs indicadores de estado que facilitan su inspección a simple vista sin tener que acercarse demasiado a su ubicación para ello.

NOMBRE DEL PRODUCTO

Router Sitecom WiFi ac X7 AC1200 WLR-7100

sitecom CMPSC-WLR7100
Este router también tiene tecnología AC1200, con gestión a través de la app MyWiFi más un puerto USB 2.0 para almacenamiento de red y servidor de streaming de contenidos multimedia. Viene con una prueba gratuita durante seis meses de la solución de seguridad Sitecom Cloud Security y una garantía de diez años si se registra el producto en la web del fabricante.

NOMBRE DEL PRODUCTO

Valora este artículo
0 5 1
Todo lo que saldrás ganando si te compras un router avanzado
tick image
26944
¿Qué pasa cuando tu frigorífico no enfría? Soluciones y cuándo comprar uno nuevo
/material/tecnologia/12132_1623165273_frigorifico-no-enfria-00.jpg
/contenidos/tecnologia/nevera-no-enfria/
12132_1623165273_frigorifico-no-enfria-00.jpg Trucos
2021-06-18

¿Qué pasa cuando tu frigorífico no enfría? Soluciones y cuándo comprar uno nuevo

26714
Claves para escoger un portátil perfecto para trabajar
/material/contents/26714/1692958448_mejores-portatiles-trabajar.jpg
/contenidos/tecnologia/claves-escoger-portatil-trabajar/
1692958448_mejores-portatiles-trabajar.jpg Trucos
2023-09-18

Claves para escoger un portátil perfecto para trabajar

26531
USB en tu Smart TV, posiblemente el conector más versátil de tu televisor
/material/tecnologia/bluestork.jpg
/contenidos/tecnologia/usb-smart-tv/
bluestork.jpg Trucos
2014-02-05

USB en tu Smart TV, posiblemente el conector más versátil de tu televisor

26581
Guía de compra para elegir tu próximo frigorífico
/material/ttt/frigorificos-liebherr-1.jpg
/contenidos/tecnologia/guia-de-compra-para-elegir-tu-proximo-frigorifico/
frigorificos-liebherr-1.jpg Trucos
2016-09-12

Guía de compra para elegir tu próximo frigorífico

×
×
×
×