Editoriales

Las anchoas del Cantábrico, son un producto gourmet por excelencia, una auténtica exquisitez cuando están conservadas en aceite de oliva virgen extra. Por su gran calidad son ideales para tomar solas y disfrutar de su intenso sabor. El proceso de producción de la anchoa del Cantábrico, es un trabajo artesanal, manual y muy meticuloso. La calidad del producto depende en gran medida de la habilidad y empeño de las manipuladoras cuando realizan su trabajo.

Durante el proceso de maduración (más de 7 meses reposado en bodega) se produce una pérdida de agua y grasa en la carne de la anchoa, incorporándose la sal en su lugar, lo que favorece una serie de transformaciones que hacen que el pescado cure naturalmente y adquiera características propias de las anchoas del Cantábrico: textura flexible y firme. No están acartonadas o tiesas. Su color va del marrón rojizo a un color claro caramelizado y los aromas y sabores del aceite, la sal y el pescado están equilibrados.

La anchoa es una semiconserva, por lo que se debe conservar siempre en frigorífico a una temperatura entre 3º y 12ºC. 

SABOR Y COLOR

ANCHOAS DEL CANTÁBRICO

EL CLUB DEL GOURMET EN EL CORTE INGLÉS PONE A DISPOSICIÓN DE SUS CLIENTES LOMOS DE ANCHOAS DEL CANTÁBRICO.
anchoas-del-cantabrico-1_0.jpg

EL CLUB DEL GOURMET EN EL CORTE INGLÉS PONE A DISPOSICIÓN DE SUS CLIENTES LOMOS DE ANCHOAS DEL CANTÁBRICO.

RECOMENDACIONES DE PRESENTACIÓN

Para su consumo óptimo, servirr a temperatura entre 14º y 16ºC, simplemente que diluya el aceite; muy importante, consumir una vez abierto el envase, preferiblemente en el día.

 

 

SANAS Y NUTRITIVAS

Hablando siempre del producto escurrido, las anchoas en aceite aportan unas 210 calorías por cada 100 gramos de porción. Cerca de 28,9% del contenido de una anchoa en aceite, escurrida, corresponde a las proteínas, (de gran calidad) y entre un 9,7%  y un 12%son grasas, de las que tan solo 2,2% son saturadas.

La anchoa es un pescado azul y por ello su grasa es muy saludable, ya que contiene una elevada proporción de ácidos grasos insaturados. En concreto, destacan el ácido linoleico, (esencial, porque nuestro organismo no puede sintetizarlo y solo lo obtiene a través de la alimentación) y el Omega-3. Ambos reducen los niveles en sangre del “colesterol malo” (LDL), disminuyendo el riesgo de que se acumule en las arterias y genere arteriosclerosis. Además, el aceite de oliva virgen extra aporta Omega 6 y 9. Asimismo, hacen más fluida la sangre, lo que contribuye para la reducción del riesgo de formación de coágulos de sangre y trombos. Por ello, el consumo de pescados azules, es beneficioso para quienes sufren de alteraciones circulatorias. Cabe destacar también, su riqueza en minerales como el yodo, magnesio, fósforo, hierro y calcio. Así mismo, su contenido en vitaminas liposolubles, como A, D y E es importante. De las del grupo B, destacamos el alto contenido de vitamina  B12. Por todo ello, las anchoas en aceite, son un alimento muy rico en nutrientes.

Conservas CODESA está ubicada a orillas del mar Cantábrico en la villa marinera de Laredo (Cantabria), zona considerada a nivel mundial como “cuna de la anchoa de calidad”.

 

29727
Langostinos al eneldo
/material/aptc/images/aptc/38412/langostinos-al-eneldo_0.jpg
/aptc/langostinos-al-eneldo/
langostinos-al-eneldo_0.jpg
Langostinos al eneldo
27508
Huevos rellenos de sardinas y queso
/material/aptc/images/aptc/2073597/huevos-rellenos-de-sardinas-y-queso_0.jpg
/aptc/huevos-rellenos-de-sardinas-y-queso/
huevos-rellenos-de-sardinas-y-queso_0.jpg
Huevos rellenos de sardinas y queso
55240
Tus bebidas favoritas… pero sin alcohol
/material/contents/55240/1742548125_bebidasinalcohol.jpg
/aptc/bebidas-sin-alcohol/
vinos sin alcohol
Tus bebidas favoritas… pero sin alcohol

tick image

Habla ahora…