Los mejores juguetes para estimular a los bebés, niños y niñas de 0 a 2 años
.webp)
© Little Dutch.
El juego es un derecho fundamental de los niños y niñas. Así lo contempla la Convención de Derechos de la Infancia de las Naciones Unidas. Desde que nace, el bebé necesita relacionarse e interactuar para ir desarrollando sus habilidades y su personalidad. Así, los juegos sencillos y las actividades sensoriales son el mejor modo de estimular al recién nacido desde los primeros meses de vida.
El juego potencia las capacidades cognitivas, físicas, de movimiento y de percepción. Además, promueve que el niño empatice con los demás y sea sociable. Para que el juego cumpla sus objetivos pedagógico y lúdico es importante que esté adaptado a la edad y grado de madurez del pequeño.
Los primeros juguetes del bebé
Estimular los sentidos, fomentar destrezas, habilidades y la motricidad o crear el entorno óptimo para que el niño pueda expresar sus gustos, intereses y su propia visión del mundo son los requisitos que deberían satisfacer los juguetes para los primeros años de vida de los niños y niñas. Toma nota de nuestra selección de los mejores juguetes para bebés y niños de 0 a 2 años.
01.
Vista, oído y tacto
Los juguetes que estimulan los sentidos, como la vista, el oído y el tacto, son la mejor manera de alentar la curiosidad y la percepción de los bebés y niños. Están disponibles en forma de móviles para la cuna o el cochecito, sonajeros, mordedores, peluches, libros de tela, mantas de actividades o ingenios que emiten luces y sonidos suaves para llamar la atención del bebé.
Especialmente adecuados para los más pequeños son los juguetes multitexturas, suaves, ligeros, blanditos y fáciles de agarrar, que combinan piezas de terciopelo, pana, peluche, detalles en 3D, materiales crujientes, muelles elásticos de goma y aplicaciones de espejo.

© Little Dutch.

© Done by Deer.
02.
Habilidad y movimiento
Además de estimular la mente y la imaginación y favorecer las capacidades emocionales y cognitivas, los juguetes pueden ayudar a los bebés y niños a desarrollar su motricidad, tanto fina como gruesa.
Una vez que el bebé es capaz de mantenerse sentado apoyado en cojines, y sobre todo a partir de que comienza a caminar, pelotas, rodaris, rompecabezas, figuras apilables, cubos para hacer torres y bloques de construcción son los juguetes más adecuados para entrenar el equilibrio, la agilidad, la coordinación mano-ojos...
03.
Color, música y experimentación
El juego proporciona al niño un sinfín de oportunidades de experimentar cosas nuevas y de retarse a sí mismo, dándole una valiosa información sobre sus propios límites, sus gustos, sus preferencias y sus intereses. Alrededor de los 24 meses de vida es probable que el pequeño sea capaz de garabatear. Ofrécele un papel y unas ceras de colores y deja que se exprese con sus primeros dibujos.
Los juguetes musicales también brindan grandes posibilidades expresivas. Maracas, xilófonos, silbatos, panderetas y teclados sencillos le brindarán inolvidables momentos de diversión y aprendizaje.

© Munchkin.

Este es el ingrediente de las cremas de tu bebé que vas a adorar si tienes la piel sensible

Cómo quitar el pañal al bebé en verano: los mejores consejos

Alimentación del bebé: todas las claves para pasar de la leche a los sólidos

Todo lo que necesitas para abrigar al bebé en casa, de paseo o en la cuna