¿En qué consiste el Test O’ Sullivan?

¿Qué es el Test O’ Sullivan o prueba de la glucosa?
El embarazo provoca muchas alteraciones hormonales en el organismo de la mujer para favorecer el buen desarrollo fetal. Una de las consecuencias derivadas de estos cambios hormonales es que la glucosa se acumula en la sangre porque la insulina no es del todo efectiva. Para medir la cantidad de azúcar en sangre y detectar si es posible que la mujer embarazada padezca diabetes gestacional se debe realizar el Test O’ Sullivan o prueba de tolerancia a la glucosa oral.
Esta prueba se realiza a todas las mujeres gestantes que están entre la semana 24 y semana 28 de embarazo para detectar la diabetes gestacional y verificar si el feto se desarrolla en condiciones óptimas. Los resultados se obtienen midiendo los niveles de azúcar en sangre tras la ingesta de 50 g de glucosa. Para que esta prueba se realice correctamente lo ideal es que la mujer vaya en ayunas.
Interpretación de los resultados de la prueba de la glucosa
El Test O'Sullivan se realiza de la siguiente manera: se toma una muestra de sangre de la mujer para medir la glucemia. Inmediatamente después, se le da a beber una solución de glucosa. Tras un tiempo en reposo, pasadas entre 1 y 3 horas se vuelve a tomar una nueva muestra de sangre y se mide la glucemia. Si el nivel de azúcar es superior a lo normal significa que el cuerpo de la mujer no es capaz de metabolizar la carga de azúcar, lo que significa que probablemente padezca diabetes gestacional. Los resultados de dicha prueba, que tardan una semana aproximadamente, han de comentarse con el ginecólogo en consulta.
¿Qué valores son los adecuados? Tras tomar 50 g de glucosa, se consideran valores normales si pasada una hora la placenta plasmática es igual o menor a 140 mg/dl. Si estos valores son más elevados –es decir, si el Test O’ Sullivan da positivo– hay que realizar una sobrecarga oral de glucosa para confirmar efectivamente si existe o no diabetes gestacional. En el caso de que se confirme la diabetes, la mujer deberá acudir al endocrino para que le dé una dieta para controlar los niveles de glucosa en sangre y evitar los riesgos asociados a esta dolencia.
El Test O'Sullivan no es una prueba peligrosa ni conlleva ningún riesgo para la madre ni para el feto. La única molestia asociada es que el sabor de la solución de la glucosa que la madre ingiere puede provocar náuseas en algunas ocasiones.
¿Qué es la diabetes gestacional? ¿Cuáles son su riesgos?
La diabetes gestacional es la diabetes que aparece en el embarazo y que se produce porque el cuerpo de la mujer no es capaz de producir suficiente insulina. Ser trata de un desarreglo en la regulación de azúcar (glucosa) que desaparece tras el parto. La diabetes gestacional suele comenzar en la segunda mitad del embarazo y su riesgo aumenta cuando las mujeres tienen antecedentes familiares de diabetes tipo II, tienen más de 35 años, padecen obesidad, han dado a luz previamente a un bebé grande o con algún tipo de anomalía, han tenido un parto con un bebé muerto o aparece glucosa en su orina.
La mayoría de las mujeres con diabetes gestacional da a luz a bebés completamente sanos. Sin embargo, cuando esta no se controla adecuadamente puede producirse un nivel de azúcar en sangre descontrolado y causar problemas tanto a la madre como a su bebé.
Si la madre padece diabetes gestacional durante el embarazo es más probable que el bebé:
- Tenga sobrepeso al nacer.
- Sea prematuro.
- Tenga un nivel bajo de azúcar en sangre.
- Padezca diabetes mellitus tipo 2.
Fuentes:
Clínica Mayo. Diabetes gestacional: diagnóstico y tratamiento (mayoclinic.org), 2022.
Goetzl, Laura. Concepción y embarazo a partir de los 35. Pearson Educación, 2006.

Cinco consejos para una boca sana en el embarazo

Los síntomas horas antes del parto

Medias para embarazada: ¿cuáles son las mejores?

Beneficios del ejercicio en el embarazo