Síndrome de piernas inquietas: qué puedes hacer

¿Qué es el síndrome de piernas inquietas?
El síndrome de piernas inquietas es también conocido como la enfermedad de Willi-Ekbom y podríamos definirlo como el trastorno de origen neurológico en el que se producen unas sensaciones bastante molestas en las extremidades, principalmente en las piernas y durante el reposo estando sentado o acostado.
También podemos definirlo como la afección que te causa ese impulso incontrolable, ese deseo irresistible de mover las piernas generalmente debido a una sensación bastante incómoda y normalmente ocurre por la tarde o por la noche. Este síndrome, además, puede empezar a cualquier edad y suele empeorar a medida que va pasando el tiempo.
¿Qué causa este síndrome de piernas inquietas?
Las molestias de las que hablamos ocasionan la necesidad de levantarse, caminar y moverse. Y es solamente con ese movimiento como las sensaciones tan desagradables que este síndrome produce parecen aliviarse o incluso desaparecer. Al tratarse, además, de estas sensaciones tan desagradables puede alterar el sueño e interferir incluso en alguna de nuestras actividades diarias. Por eso, muchas veces simplemente con algunos sencillos pasos de autocuidado y también con algunos cambios en el estilo de vida podemos aliviar y llegar a reducir bastante esta sensación.
Por norma general, este síndrome lo que causa es una necesidad fuerte e irresistible de mover las piernas y que generalmente además suele ir acompañada por numerosas sensaciones molestas descritas como calambres, tirones, hormigueo o progresión. Todos ellos empeoran cuando se está en reposo, sentado o acostado y por la noche.
¿Cómo combatirlo? ¿Existe algún tratamiento específico?
Cuando se padece algún tipo de afección junto a este síndrome de piernas inquietas el tratamiento suele aliviar notablemente los síntomas de dicho síndrome. Sin embargo, cuando solamente se padece el síndrome de piernas inquietas y sin una afección relacionada, el tratamiento suele centrarse en algunos cambios en el estilo de vida. Algunos de los tratamientos, más concretamente, medicamentos con receta son:
- Los medicamentos que aumentan la dopamina en el cerebro
- Los medicamentos que afectan los canales de calcio
- Los opiodes
- Los relajantes musculares y medicamentos para dormir
Algunos de los síntomas más comunes
El síntoma principal es la necesidad de mover las piernas. Las características más frecuentes y que acompañan el síndrome de piernas inquietas comprenden:
- Sensaciones que comienzan después del descanso. Normalmente la sensación empezará tras haberse uno acostado o después de haber estado durante mucho tiempo sentado.
- Espasmos en las piernas por la noche.
- Algunas sensaciones que generalmente ocurren más bien dentro de la extremidad que sobre la piel y pueden describirse como cosquilleo, hormigueo, tirones, sensación pulsátil, dolor, picazón o electricidad.
Además, hay que tener en cuenta también que todos estos síntomas van a empeorar por la noche. Normalmente, la gran mayoría de las personas que padecen este síndrome de piernas inquietas lo describen como unas sensaciones anormales y bastante desagradables en las piernas o en los pies, sensaciones que comúnmente suelen experimentarse en ambos lados del cuerpo y que con menor frecuencia se presentan en los brazos. No obstante, son muchos los afectados que no suelen saber describir muy bien esta afección.
¿Puede aparecer en el embarazo? ¿Por qué? ¿Qué hacer?
El trastorno o síndrome de piernas inquietas aparece con cierta severidad en un 2-3% de la población y afecta tanto a hombres como a mujeres. Este puede aparecer a cualquier edad, aunque será mucho más frecuente a partir de la cuarta década de vida y sí, puede aparecer durante el embarazo. De hecho, en alrededor del 20% de los casos hay situaciones médicas concretas que podrían explicar la aparición de los síntomas de este síndrome como son la anemia, la insuficiencia renal, algunos fármacos, pero también el embarazo.
En este último caso, lo mejor será acudir a un centro especializado para ser evaluada y tratada adecuadamente. Será el profesional médico especializado en síndromes como este quien determine la intensidad de los síntomas que presenta y quien valore también el diagnóstico y las alternativas de tratamiento que más se adecuen a su enfermedad. Sabemos que este síndrome puede afectar a todo tipo de personas desde niños pequeños a personas mayores.
Sin embargo, es el embarazo uno de los motivos que hace posible su aparición. Y como normalmente en estado de gestación las mujeres experimentan dolor y una sensación de hormigueo en las piernas cuando están sentadas o duermen se puede pensar casi siempre que sufren este síntoma. Lo mejor, por tanto, acudir al médico. Además, hay que tener en cuenta también que a medida que el embarazo avanza las molestias causadas por el síndrome de piernas inquietas también va a aumentar. Será mucho peor en las gestantes que tienen anemia de hierro. Para aliviar esta sensación durante el embarazo, además de recibir el tratamiento por el profesional médico adecuado, la mujer embarazada debe:
- Llevar un estilo de vida adecuado que le permita seguir un estilo de vida saludable
- Reducir su estrés
- Seguir unas pautas de alimentación sanas
- Hacer ejercicio para mejorar su circulación sanguínea
- Recibir masajes en las piernas (si el médico lo considera oportuno)
- Practicar yoga o shiatsu para favorecer la relajación
Fuentes:
Instituto del Sueño, https://www.iis.es/sindrome-de-las-piernas-inquietas-sintomas-causas-tratamiento/
Mayo Clinic, https://www.mayoclinic.org/es-es/diseases-conditions/restless-legs-syndrome/diagnosis-treatment/drc-20377174

¿Cómo saber cuándo será el parto?

Síntomas de embarazo o cómo saber si estás embarazada

Segundo embarazo: ¿por qué la barriga se ve más grande?

¿Se puede correr estando embarazada?