- Contenidos
- Embarazo
- Embarazo semana a semana
- Semana 10 de embarazo
Semana 10 de embarazo

Tu bebé tiene el tamaño de una palomita.
El primer trimestre va llegando a su fin y tu embrión pasa a ser un feto. El riesgo de aborto espontáneo en esta semana se ha reducido mucho. El cansancio y las náuseas propios del primer trimestre irán desapareciendo, y poco a poco te encontrarás cada vez mejor. Es el momento de comenzar a disfrutar plenamente de tu embarazo.
Desarrollo del feto en la semana 10 de gestación
En la décima semana de embarazo termina el periodo embrionario y comienza el desarrollo fetal. Tu bebé mide unos 4 cm. y pesa en torno a 5 gramos, y dará un estirón enorme en las próximas semanas.
Su cabeza sigue siendo muy grande en proporción al resto del cuerpo –casi la mitad de la longitud de su cuerpo–, pero poco a poco esta desproporción se va reduciendo. Su cabeza se separa ligeramente del pecho gracias al crecimiento del cuello y la mandíbula. Su frente está abultada por el crecimiento del cerebro, pero retrocederá más adelante. Y es que el crecimiento del cerebro es muy rápido en esta semana y cada minuto produce unas 250.000 neuronas nuevas.
Su oído se ha desarrollado hasta tal punto que ya puede escuchar algunos ruidos internos. Sus piernas y pies son bastante largos y sus dedos están totalmente separados.
Sus órganos principales están colocados y comienzan a funcionar, aunque continúan su desarrollo hasta las semanas finales de gestación. El hígado comienza a fabricar células sanguíneas y, si es un niño, sus testículos comienzan a producir testosterona. La espina dorsal se ha formado y los nervios espinales comienzan a aparecer en la médula.
Los huesos ya acumulan calcio, proceso que comienza desde el centro del hueso y se va extendiendo hacia los extremos. La calcificación, no obstante, no terminará hasta años después del nacimiento.
El bebé se mueve mucho, flotando en el líquido amniótico. Además, traga este líquido para que su sistema digestivo comience a funcionar. También aparece el lanugo, un vello muy fino que cubre el cuerpo del feto y que desaparece a los pocos días del nacimiento o incluso en las últimas semanas de embarazo.
La placenta funciona completamente y proporciona al bebé sus nutrientes y oxígeno, además de eliminar sus residuos y protegerle frente a posibles infecciones externas. El cordón umbilical también está ya en funcionamiento y, en su base, hay un pequeño bulto que contiene los intestinos en desarrollo del feto.
Cambios en la madre en la semana 10
Tu útero ha aumentado el doble de su tamaño, por eso es normal que te notes la tripa abultada y que las prendas más ajustadas no te quepan. En este momento, tiene el tamaño de una naranja. En cuanto al peso ganado, algunas mamás han cogido ya 1 o 2 kilos, aunque muchas han adelgazado debido a las náuseas y vómitos del primer trimestre.
La placenta comienza a funcionar, lo que incluye fabricar ciertas hormonas que pueden hacer que te salgan granos y espinillas o te aumente el vello corporal.
El cambio más evidente en esta semana pueden ser los pechos, que aumentan mucho su tamaño, por lo que puede ser necesario que cambies de talla de sujetador.
Lo normal es que en esta semana continúen los primeros síntomas de embarazo, como náuseas, mareos, cansancio, sueño y dolores abdominales… aunque algunos empezarán a remitir.
También puedes continuar con tus molestias de estreñimiento y ardor, y es posible que aparezcan los gases debido a las digestiones más lentas. Procura seguir una dieta adecuada y evita alimentos pesados para favorecer la digestión.
Cuidados durante la décima semana de embarazo
El bebé sigue necesitando muchos nutrientes para asegurar su crecimiento y desarrollo. Extrae estos nutrientes de ti, por lo que es vital que sigas una dieta sana y equilibrada para no sufrir déficits. La anemia causada por una reserva baja de hierro es muy habitual en el embarazo, por lo que, además de consumir alimentos ricos en hierro como las verduras de hoja verde, la carne roja o las legumbres, es posible que necesites un complejo vitamínico. Consulta a tu médico.
Puedes seguir con tu vida normal, solo debes reducir un poco el ritmo para no exigir demasiado a tu organismo. Es conveniente que hagas ejercicio de manera regular y que duermas lo máximo posible por las noches. Probablemente ya no puedas dormir boca abajo, y más adelante no será conveniente que lo hagas boca arriba, así que es mejor que te acostumbres a dormir de lado, preferiblemente sobre el lado izquierdo. Si te cuesta encontrar una postura cómoda, puedes usar un cojín de lactancia o varios cojines.
Durante el embarazo hay más riesgo de sufrir infección de orina por los cambios hormonales, por lo que es conveniente que estés atenta a los posibles síntomas (ardor o dolor al orinar, escozor, dolor en el bajo vientre) y que bebas mucha agua para evitar este problema.
En cuanto al sexo, muchas parejas se preguntan si se puede seguir manteniendo relaciones sexuales o si estas pueden dañar al bebé, pero no hay ningún problema siempre que el médico no indique lo contrario.
Pruebas en la semana 10 de embarazo
No dejes que pase de esta semana hacerte los análisis de sangre y orina del primer trimestre de embarazo, ya que son fundamentales para comprobar si existe algún déficit nutricional, incompatibilidad entre la sangre del feto y la de la madre, anticuerpos frente a determinadas enfermedades, problemas tiroideos o infección de orina..
Además, la mayoría de los médicos piden realizar en la semana 10 el análisis del triple screening o cribado prenatal, un análisis de sangre en el que se miden dos sustancias que se encuentran en la sangre de la madre relacionadas con el embarazo: la PAPP-A (alfa-fetoproteína, producida por el feto) y la ßhCG (porción libre de la hormona gonadotropina coriónica humana).
Los resultados se cruzan con la longitud del pliegue nucal que se mide en la ecografía de la semana 12, dando como resultado la probabilidad de que el bebé pueda padecer alguna malformación cromosómica como síndrome de Down o síndrome de Edwards. Unos valores por debajo del punto de corte indicarán que hay más probabilidad, por lo que habría que confirmar si existe o no esa alteración con otras pruebas diagnósticas definitivas, como la amniocentesis o un test genético.
Productos recomendados para la semana 10 de embarazo
Fuentes:
Kidshealth.org. Calendario del embarazo semana a semana. Revisado por el equipo médico de Nemour’s Children EE.UU. © 2023.
Plannedparenthood.org. Embarazo mes a mes. What happens in…? © 2023.
Regan, Lesley. Tu embarazo semana a semana. Editorial DK. Madrid, 2015.

Semana 9 de embarazo

Beneficios del ejercicio en el embarazo

Las mejores almohadas para el embarazo y la lactancia

Semana 11 de embarazo