- Contenidos
- Tecnología
- Nuestros favoritos
- Adéntrate en la realidad mixta con las gafas Meta Quest 3: conoce sus características
Adéntrate en la realidad mixta con las gafas Meta Quest 3: conoce sus características
Con Meta Quest ha llegado el momento de la realidad virtual y posiblemente. Tras décadas de evolución en las que solo podíamos acceder a sistemas muy caros y demasiado dependientes de ordenadores potentes, la empresa de Facebook ha conseguido colocar en nuestra cabeza todo lo que necesitábamos para sumergirnos en un entorno virtual.
La tercera generación de su sistema, Meta Quest 3, llega para cumplir con la promesa de crear una experiencia sensorial inmersiva al alcance de la mayoría de bolsillos, pero también para dar un paso más allá y proponernos el acceso a la realidad mixta.
FUSIONA LOS MUNDOS VIRTUAL Y FÍSICO CON UNA REALIDAD MIXTA SIN PRECEDENTES
La realidad mixta es un concepto que combina elementos del mundo real con elementos generados por ordenador, permitiendo a los usuarios interactuar con ambos simultáneamente. Esta fusión crea una experiencia donde objetos digitales y el entorno físico coexisten y se integran de alguna manera.
Para conseguirlo un sistema como Meta Quest 3 necesita de sensores, cámaras y tecnología de seguimiento para crear un mapa del entorno físico, y superponer objetos digitales de manera que parezcan estar presentes en el mundo real. Entre los diferentes componentes debemos destacar:
- Cámara RGB dual. Dos cámaras a color que combinadas con un proyector de profundidad, ofrecen la posibilidad de ver todo lo que nos rodea en la habitación, en lo que Meta llama Enfoque Exterior.
- Dos pantallas 'Infinity Display 4K+', que ofrecen 2064 x 2208 píxeles por ojo, con una frecuencia de actualización de 90 Hz (120 Hz en modo experimental). Supone una mejora en definición del 30 % frente a Meta Quest 2.
La mezcla de ambos elementos nos presentarán la mejor experiencia en realidad mixta. Destacar que el campo de visión periférica en mundos virtuales que nos ofrecen estas gafas es superior, llegando a los 104 grados en el espacio horizontal y 96 grados en vertical.
CAPACIDAD DE PROCESAMIENTO PARA CONSEGUIR UN SISTEMA AUTÓNOMO
Uno de los grandes problemas de los sistemas virtuales es la necesidad de un ordenador o consola muy potente para funcionar. Meta Quest 3 cuenta con su propia unidad de proceso en los circuitos de las gafas, permitiéndonos sumergirnos con gráficos increíbles, con independencia de los citados equipos.
El nuevo hardware que estrena Meta Quest 3 presume de un rendimiento ultrarrápido. Responde al nombre de Qualcomm Snapdragon XR2 Gen 2 y es dos veces superior a los que ya mostró la potente Meta Quest 2, lo que se traduce en experiencias más realistas, fluidas y con cargas más rápidas.
También puede presumir de ser autónomo en lo que respecta a la energía, ya que cuenta con baterías integradas que nos aseguran dos horas y media en un uso normal, bajando a la hora y media si estamos ante una experiencia de juego muy exigente.
Calidad gráfica y el mejor sonido envolvente
No tendría sentido sumergirnos en una acción virtual si el sonido no acompaña, por esto los ingenieros de Meta han desarrollado un sistema con altavoces estéreo y audio 3D, capaz de desarrollar un volumen un 40 % superior a Meta Quest 2, con bajos realmente potenciados.
MUNDOS VIRTUALES AL ALCANCE DE LA MANO
Una parte crítica a la hora de vivir una experiencia virtual es el sistema de control empleado, ya que nos tiene que permitir movernos por el espacio creado e interactuar con los elementos. En Meta Quest 3 esta responsabilidad se la pasamos a los dos controladores Touch Plus.
Podemos asegurar que estamos ante unos mandos ideales para sentir que estamos inmersos, gracias a su diseño sencillo e intuitivo, que consigue que en pocos minutos los mandos se conviertan en una prolongación natural de las manos.
Destacar la tecnología TruTouch, que mediante retroalimentación táctil háptica, realiza vibraciones adaptadas al contexto y nos hace sentir que estamos realizando acciones físicas en el espacio virtual.
También es posible utilizar un mando tradicional con juegos que no entran en la dinámica virtual, y solo queremos disfrutar en un gran tamaño de pantalla. De hecho es posible acceder a Xbox Cloud Gaming con Meta Quest 3, por lo que sería ideal contar con el reconocido mando de Xbox.
UNAS GAFAS QUE SE ADAPTAN A TI
Las gafas de realidad mixta de Facebook han sido rediseñadas para ajustarse a la perfección, con la posibilidad de colocar el dispositivo encima de tus gafas graduadas y adaptarlo a diferentes peinados y tipos de cabeza.
Un elemento clave para la adaptación lo encontramos en sus lentes de tipo pancake, heredadas de Meta Quest Pro, las gafas profesionales de la casa. Brindan mayor nitidez en la visión central y periférica, menos artefactos de luz, y un ajuste más preciso de distancia de la pupila.
MOMENTOS VIRTUALES CON META QUEST 3
Tanto si vas a regalar, como si lo que quieres es acceder en primera persona a la realidad virtual de Meta, tienes la posibilidad de elegir entre dos variantes, que principalmente se diferencian en el almacenamiento interno: 128 GB o 256 GB. En ambos casos la memoria RAM asciende a 8 GB, y con las mismas prestaciones que nos dan acceso a más de 500 aplicaciones.
Entre los accesorios que debemos recomendar está la interfaz facial de silicona, que mantiene las Meta Quest 3 limpias y ofrece unos materiales flexibles y suaves, con los que vivir una experiencia más cómoda. Tampoco puede faltar un estuche de transporte o la correa de cabeza, que nos permite ajustar la posición más ergonómica.
Importante dar valor a la política de privacidad de Meta, que nos permite explorar la realidad virtual en una plataforma de confianza, con funciones mejoradas que cifran nuestros datos, además de proponer herramientas de supervisión que garantizan que el contenido sea siempre adecuado para toda la familia.