Cómo ordenar, colocar y elegir tu frigorífico para un máximo aprovechamiento

Cuando un alimento se pone malo en la nevera puede ser por varios motivos; no está a la temperatura adecuada, no se ha guardado bien o incluso porque nos habíamos olvidado de él y lleva demasiado tiempo allí.
En cualquier caso, desperdiciar comida nunca es agradable. Al igual que ocurre con el gasto energético excesivo, resulta tan perjudicial para el planeta como para nuestra economía doméstica. La buena noticia es que se puede encontrar solución a estos dos problemas. Solo se necesita un poco de planificación y dar con el frigorífico adecuado.
TEMPERATURA Y CONSERVACIÓN: DOS ELEMENTOS CLAVE
Conocer la forma óptima de conservar los alimentos en la nevera y a qué temperatura es fundamental para que se mantengan siempre en buen estado.
Las temperaturas bajas evitan el crecimiento de microorganismos, ya que por debajo de 8 ºC no pueden multiplicarse. De esta forma, manteniendo el interior del frigorífico entre 5 ºC y 8 ºC, nos ahorramos intoxicaciones y una descomposición acelerada de la comida. Aunque alimentos frescos como la carne o el pescado se conservan todavía mejor entre 1 ºC y 4ºC, mientras que la temperatura idónea del congelador ronda los -18 ºC.
Para alimentos procesados y preparados es imprescindible seguir el etiquetado previo, que nos indicará a qué temperatura debemos conservarlos y por cuánto tiempo
¿CÓMO SE DISTRIBUYEN LOS ALIMENTOS EN LA NEVERA?
A la hora de organizar el frigorífico se persiguen varios objetivos:
- Guardar cada alimento en la zona en la que consiga su temperatura óptima de conservación.
- Localizar todo de forma rápida.
- Aprovechar al máximo el espacio.
No hay una forma única de colocar los alimentos en una nevera, pero sí unas pautas sencillas que ayudan a mantener la calidad de los alimentos.
CLASIFICACIÓN DE ZONAS POR TEMPERATURA
Por norma general las zonas más frías del refrigerador son las que están cerca del congelador, que pueden estar arriba o abajo, y las partes más profundas, al fondo. Muchos frigoríficos actuales cuentan con control de temperatura general y con cajones específicos que garantizan los grados óptimos para frutas, verduras, pescados frescos, cervezas etc.
Hay que tener en cuenta que la puerta es una de las zonas que más cambios de temperatura sufre, al abrir y cerrar constantemente, por lo que es mejor utilizarla para bebidas, salsas, mermeladas y otros productos a los que no les afecten tanto estas variaciones.
1. LA PUERTA
2. PISO SUPERIOR
3. PARTE CENTRAL
Aquí podemos añadir los embutidos, quesos y productos procesados, siempre bien cerrados y separados para evitar que se sequen o se mezclen los aromas. Esta parte intermedia también es la más adecuada para colocar las botellas de vino, por eso algunos fabricantes incluyen en ella una balda botellero.
4. CAJONERAS
TODO A MANO Y SIN AMONTONARSE
Aprovechar el espacio no quiere decir no dejar sitio entre alimentos. Es importante:
- No amontonarlos para que mantengan la temperatura correcta
- No bloquear las salidas de aire para evitar que los productos cercanos se congelen.
- Una nevera sobrecargada hace que la humedad se condense y se forme escarcha, aunque esto puede impedirse gracias a las tecnologías No Frost.
A la hora de introducir elementos nuevos:
- Hay que mover los que llevan más tiempo a la parte delantera de la estantería, o a la superior si se trata de un cajón, para tener siempre a mano aquellos productos que tienen una caducidad más próxima.
- Podemos aprovechar para pasar un paño por la zona, aunque siempre es recomendable hacer una limpieza a fondo una vez al mes.
Respecto a la higiene, algunos frigoríficos incorporan tecnologías que eliminan las posibles bacterias y esterilizan sus diferentes compartimentos, evitando la contaminación cruzada y manteniendo mejor los sabores y aromas de cada alimento.
CONSEJOS PARA CONGELAR CORRECTAMENTE
En congelados es muy importante conservar la cadena de frío, para que no sufran alteraciones. ¿Cómo? Dejándolos para el final en el momento de la compra, utilizando una bolsa isotérmica para el transporte y guardándolos los primeros al llegar a casa, seguidos de los refrigerados.
Si vas a congelar preparaciones hechas por ti, mejor hazlo en raciones individuales, ya que una vez descongeladas no se pueden congelar otra vez. Guarda siempre toda la comida bien tapada, también la refrigerada, con bolsas con cierre de clips (la mejor opción para congelar), fundas de silicona y recipientes de plástico o de cristal que cierren bien.
No es recomendable congelar preparados más de tres meses, por lo que resulta muy práctico apuntar lo que contiene el envase y la fecha. Algunos alimentos frescos, como la carne, pueden durar hasta un año en el congelador sin perder propiedades, pero lo mejor es guardarlos siempre el menor tiempo posible, así evitamos también tener el congelador lleno de cosas que no gastamos.
LOS MEJORES ALIADOS PARA ORDENAR TU NEVERA
La mejor conservación de los alimentos también requiere recipientes adecuados que permitan optimizar el espacio y además ahorrar residuos. Los tuppers, botes o botellas de cristal ayudarán a guardar de forma higiénica las sobras de comida, zumos o cremas. Antes de organizar tu menú tras una sesión de batch cooking, hazte con una buena colección de este tipo de recipientes..
LOS FRIGORÍFICOS QUE MEJOR AYUDAN A CONSERVAR LOS ALIMENTOS: NUESTRA SELECCIÓN
Hay algunas de las características de las neveras que facilitan alargar la vida útil de los alimentos y mantener el orden. A más capacidad, por ejemplo, más espacio para colocar todo de forma ordenada, aunque también tienen otras ventajas menos obvias como las que nos aportan las nuevas tecnologías.
1. FRIGORÍFICOS DE ALTA CAPACIDAD
Estos frigoríficos tienen una capacidad superior a 300 litros, lo que se traduce en estantes y cajones más anchos en los que ordenar resulta muy sencillo y además permiten congelar alimentos de gran tamaño.
2. FRIGORÍFICOS CON ALTAS PRESTACIONES DE CONSERVACIÓN
Tecnología antibacterias, detectar las variaciones de temperatura y ajustar el nivel de enfriado, controlar la humedad para mantener frutas y verduras jugosas, permitir ver el interior del frigorífico sin tener que abrir la puerta o controlarlo de forma remota desde cualquier lugar a través del móvil, son algunas de las prestaciones que ofrecen estos modelos.
3. FRIGORÍFICOS EFICIENTES
Sacar partido al frigorífico también pasa por escoger uno que sea eficiente. No va a influir en la conservación de los alimentos, pero teniendo en cuenta que es un electrodoméstico que está enchufado todo el día, supone una parte muy significativa del consumo energético del hogar.
Siguiendo las recomendaciones del etiquetado energético, nos quedamos con los siguientes modelos, de la A a la C:
Recuerda que, tanto comprando en nuestras tiendas como en nuestra web, tienes posibilidades de financiación hasta 12 meses sin intereses. Puedes informarte aquí de las condiciones.

Smartwatches con sensor SPO2: mide tu saturación de oxígeno

5 signos evidentes de que tienes que cambiar ordenador

Mi ordenador va lento: siete consejos para que vaya como el primer día

Cómo convertir tu tableta en una herramienta completa de trabajo