Qué es un USB Tipo C y cuáles son sus principales ventajas

Durante muchos, muchos años, los usuarios de un teléfono móvil (y otros tantos dispositivos) han tenido que lidiar con cables que no podían conectar a oscuras o con los ojos cerrados, tiempos de carga interminables y velocidades de transmisión de otra época. Ya no es el caso.
El formato USB-C, también conocido como USB tipo C o USB Type-C, supone una pequeña revolución en el mundo de la electrónica y los cables de conexión USB gracias a su diseño reversible y enormes posibilidades, ha modificado por completo la gama de adaptadores de conexión.
Identificar un dispositivo USB-C no es difícil; basta con ver si tiene un puerto ovalado con una ficha de conexión en medio. Lo que mucha gente ignora es que no todos los puertos USB-C son iguales.
Tampoco conoce todo su potencial, y deben saber que siempre se pueden ajustar a las necesidades para hacerlos compatibles con los distintos dispositivos como por ejemplo los pendrives, con los adaptadores hub.
Vamos a explicar estos y otros detalles que debes saber sobre este conector y las posibilidades que acerca a nuestros dispositivos.
Características de un USB Tipo C

El USB Tipo C está en proceso de implantación y, de hecho, coexiste con todo tipo de versiones, desde las que sobreviven desde hace años hasta las más recientes. Vamos a hacer un pequeño repaso por todos los tipos de conectores USB para que sea más sencillo diferenciarlos.
Pero, antes de nada, es esencial entender un concepto: no es lo mismo conectores que estándares. Por eso, queremos delimitar que un tipo de conector (como es el caso del USB Tipo C) es diferente a un estándar, que es la tecnología sobre la que se basa esta conexión y que determinará la velocidad de transferencia de datos.
Además, un tipo de conector puede soportar diferentes estándares y un estándar concreto funciona con diferentes conectores. Suena a trabalenguas, pero es más fácil de lo que parece.
Tipos de estándares USB

Por un lado, se encuentran los USB 1.0, que son los más antiguos, con velocidades de hasta 1,5 Mbit/s (188 kB/s). Es habitual localizarlos en teclados, ratones o webcams.
A continuación, USB 1.1, que cuenta con una tasa de transferencia de hasta 12 Mbit/s (1,5 MB/s), y USB 2.0, muchísimo más reciente en el tiempo. Este último es el más extendido hoy en día, con una velocidad de transferencia de hasta 480 Mbit/s (60 MB/s).
Con USB 3.0 se estrenan los conectores llamados de “alta velocidad” con tasas de hasta 4,8 Gbit/s (600 MB/s). Ahora, el USB 3.1 es el estándar más común en los conectores USB Tipo C de los que hablamos hoy y echibe una tasa de transferencia muy alta, de hasta 4,8 Gbit/s (600 MB/s).
Por su parte, el USB 3.2 se empezará a integrar en los productos de 2020 para brindar tasas de transferencia de hasta 20 Gbit/s (2,5 GB/s). y, de cara al futuro, USB4 (sin espacio) sustituirá todas las versiones anteriores y proporcionará 40 Gbps.
Este estándar solo utilizará conectores Tipo C, convirtiéndose en una interfaz de hardware más universal que nunca.
Tipos de conectores USB
Hemos conocido los estándares por los que se rige la transferencia de datos, pero ahora tenemos que detallar cada uno de los conectores.
No entraremos en detalles concretos de construcción de este hardware, pero sí señalaremos las principales características.
USB Tipo A

Con forma rectangular, ha sido muy predominante hasta hace relativamente poco tiempo. Es el conector del clásico “pincho” USB portátil, que seguro que tienes en casa.
USB Tipo B

Con un diseño más cuadrado, es el propio de muchísimos modelos de impresoras y periféricos similares. Ya no es tan habitual, pero todavía se encuentra en muchos aparatos de buen tamaño.
Mini USB

Fue el primer conector que se redujo en tamaño. Se hizo muy frecuente en discos duros externos, cámaras de fotos y reproductores de música. Hoy en día está en absoluto declive.
Micro USB

El formato Micro USB es (o era hasta hace muy poco) el más conocido y extendido de todos entre los dispositivos móviles.
Ocupa mucho menos que el Mini USB, permitiendo crear teléfonos y tabletas más finos. Aún se puede encontrar en algunos smartphones modernos de gama baja.
USB Tipo C

Es el conector más moderno y con un mayor número de ventajas. Lo podemos encontrar en virtualmente cualquier teléfono o tableta con Android e incluso en algunos modelos de iPad.
También empieza a difundirse a través de monitores y torres de ordenador.
¿Qué ventajas tiene un USB Tipo C?

Como ya hemos adelantado en el apartado anterior, el USB Tipo C es un tipo de conector y no un estándar de comunicación de datos específico.
A continuación, resaltamos las ventajas más importantes de esta nueva forma de entender los cables USB.
- Pequeño, cómodo y reversible: es un gran acierto de diseño que este pequeño USB Tipo C sea completamente reversible. Sí, podremos enchufarlo en cualquier sentido.
- Potencia para todo: al ser compatible con la tecnología USB 3.2, su tasa de transferencia y velocidad son claves. Además, el USB Tipo C permite enviar hasta 100 W de potencia eléctrica para alimentar ordenadores portátiles sin problemas y cargar teléfonos móviles en tiempo récord usando novedosas tecnologías de carga rápida (algunas basadas en el estándar USB Power Delivery otras propias, como Quick Charge de Qualcomm o Flash Charge de Oppo).
- Versátil: cuenta con retrocompatibilidad para utilizar tanto el estándar de transmisión de datos USB 3.0 como el antiguo USB 2.0 y cualquier versión intermedia. Eso sí, como el USB Tipo C es un conector y no un estándar de transmisión de datos, es posible encontrar teléfonos móviles con USB-C que solo transfieren datos a velocidades USB 2.0, por ejemplo.
Un único cable para todos tus aparatos

Actualmente podemos encontrar conectores USB-C en casi cualquier teléfono moderno. Como acabamos de ver, hacen que la conexión al PC o la simple carga sean mucho más simples (y rápidas).
Pero también se está extendiendo rápidamente entre los ordenadores portátiles, de forma que, con un mismo adaptador de corriente, podamos cargar el laptop y el smartphone, reduciendo el número de cables que tendremos que llevar en la mochila cuando salgamos de casa.
A continuación, algunos productos destacados que ya sacan partido a esta tecnología para brindar las cargas más rápidas y una enorme velocidad de transferencia de datos. O, simplemente, la máxima comodidad de uso.

¿Un robot doméstico? Estos ejemplos para casa demuestran que ya es posible

La mejor tecnología que triunfó en 2019 y que seguirá marcando tendencia este año

6 especificaciones que hay que valorar si se quiere lo último en portátiles

Los mejores móviles 5G que ya están a la venta