Las ventajas de Windows 11 de las que todo el mundo está hablando
Windows 11 es el relevo generacional de Windows 10. Microsoft lo empezó a poner en manos de los usuarios el pasado 5 de octubre de 2021, aunque de un modo bastante controlado. Es decir, los usuarios podían comprobar si sus equipos eran compatibles, pero la actualización no necesariamente llegaba en el momento. Microsoft realizó un despliegue gradual, y a día de hoy los tiempos de espera se han reducido.
Las actualizaciones de Windows han evolucionado mucho en estos años. De las ventas en caja, se ha pasado a una distribución digital, con actualizaciones frecuentes para una misma versión de Windows. De hecho, Windows 10 ha recibido actualizaciones con regularidad durante los años que lleva en activo.
Sin embargo, muchos consumidores aprovecharán la llegada de esta nueva versión para adquirir un nuevo ordenador que lo incorpore de serie. ¿Con qué ventajas se encontrarán unos y otros?
¿QUÉ HACE QUE WINDOWS 11 SEA DIFERENTE A WINDOWS 10?
Un sistema operativo se sustenta sobre unos “cimientos” de software que se mantienen estables durante toda su vida útil, de modo que funcionen correctamente sobre el hardware conocido en el momento de su presentación. A medida que los avances en hardware se hacen más prominentes, esos “cimientos” dejan de soportar las nuevas tecnologías que llegan a los ordenadores. El hardware de 2014, año de la presentación de Windows 10, era bastante diferente al de los ordenadores actuales, y hacer cambios en esos cimientos no siempre es fácil, deseable o posible.
Por ejemplo, en 2014 los ordenadores basados en procesadores ARM, como los Always Connected PC, no eran habituales. Windows 10 podía instalarse en dispositivos ARM, pero solo con compatibilidad con aplicaciones de 32 bits. Windows 11, con su nuevo “motor” de software, permite ejecutar aplicaciones de 64 bits.
Hay cambios estéticos, por supuesto, pero los más importantes, y los que hacen que Windows 11 sea esencialmente diferente a Windows 10, no se ven fácilmente. Por ejemplo, aportan virtudes relevantes en compatibilidad y funcionalidad con hardware actual, como son los procesadores ARM de Qualcomm, tecnologías de seguridad como las de cifrado, protección de la memoria, el arranque frente a malware, o de visualización y gráficos como HDR para las pantallas.
Windows 11, como veremos, es un sistema operativo que permite extender la funcionalidad y la experiencia de uso del sistema operativo más allá del ámbito del equipo portátil, equipo de escritorio o tableta donde esté instalado. Y lo hace muy bien.
CAMBIOS ESTÉTICOS: ADAPTÁNDOSE A LAS NECESIDADES DE OCIO Y PRODUCTIVIDAD
En un primer contacto visual, Windows 11 se diferencia de Windows 10 en la barra de tareas, que ahora está centrada. La razón tiene que ver con una tendencia que se adopta con una creciente frecuencia entre los usuarios: el uso de pantallas con formato panorámico. Una barra de tareas centrada es óptima para pantallas anchas. Podemos decidir llevarla a la izquierda también.
Además, tenemos métodos para ajustar múltiples ventanas en pantalla de una forma sencilla, eligiendo entre los preajustes pensados para encajarlas en el escritorio. Es la funcionalidad Snap Layouts.
A medio camino entre los cambios estéticos y los funcionales, tenemos la integración de los widgets. No es que sea una novedad como elemento en sí, pero en Windows 11 los widgets aportan una mayor funcionalidad, ofreciendo información de múltiples fuentes, así como apuntes sobre el tráfico, el tiempo, tareas pendientes, recomendaciones o resultados deportivos.
La gestión de múltiples escritorios es otra de las áreas donde Microsoft ha mejorado Windows 11. Esta evolución en la forma de ubicar ventanas responde a otra tendencia importante: la multitarea. Los nuevos equipos portátiles o de sobremesa cuentan con procesadores muy potentes, RAM en abundancia y almacenamiento muy veloz. Ejecutar varias aplicaciones a la vez es rápido e intuitivo, por lo que se trabaja con más ventanas abiertas que nunca.
SEGURIDAD: MÁS Y MEJOR
Microsoft compró GIANT en 2004, una empresa de seguridad que ofrecía herramientas AntiSpyware. En 2006 se presentó Windows Defender, pero sin que fuera competencia real para las soluciones antivirus del momento. Ya en Windows 10 se pasó de “Defender” a la Seguridad de Windows, una plataforma de seguridad con entidad propia, que ahora cobra más importancia.
En Windows 11, además, se integra la seguridad software con elementos de hardware como el chip TPM 2.0. Los chips TPM 2.0 (Trusted Platform Module) permiten proteger mediante hardware datos relacionados con la encriptación y la protección de datos relacionados con la biometría o las credenciales de acceso a servicios. De hecho, tener un chip TPM 2.0 es uno de los requisitos que hay que cumplir para instalar Windows 11.
En Windows 11 tenemos opciones para proteger la memoria contra ataques de malware, así como los procesos y archivos de arranque. Hay opciones para proteger el sistema frente a aplicaciones de dudosa procedencia, con algoritmos basados en reputación y la habitual protección frente a virus.
INTEGRACIÓN CON EL SISTEMA DE MICROSOFT
En cualquier ordenador con Windows 11, Microsoft extiende las atribuciones del sistema operativo más allá de los equipos propiamente dichos. La integración con la nube y los servicios que Microsoft ofrece sobre ella es mucho más fuerte y fluida que en Windows 10. Sin ir más lejos, Microsoft Teams está integrado en la nueva versión para ofrecer herramientas de colaboración y comunicación.
MICROSOFT 365: PRODUCTIVIDAD SIN COSTURAS
Además de Teams, que es gratuito para los usuarios de Windows 11, si tenemos una suscripción a Microsoft 365, podremos trabajar contra la nube en el momento de usar herramientas como Word, PowerPoint o Excel.
Podremos buscar los documentos y archivos que tengamos en la nube y acceder a ellos desde las herramientas del Explorador de archivos de Windows 11. La nube se convierte de forma intuitiva y natural en una extensión de Windows 11 a través del hilo conductor de nuestra cuenta de Microsoft.
TU CUENTA DE MICROSOFT: TODO A LA VISTA EN WINDOWS 11
En Windows 11 encontramos un trabajo interesante en la parte de la gestión de nuestra cuenta de Microsoft. A medida que se integran servicios, el Panel de control del sistema añade nuevas atribuciones. Ahora, en Windows 11 podemos gestionar nuestra identidad de Microsoft, al margen de los miembros de la familia que se benefician de los productos y servicios asociados a la cuenta con la que tengamos nuestras suscripciones.
XBOX: CONVIERTE TU EQUIPO CON WINDOWS 11 EN UNA CONSOLA
Si la integración con Office a través de Microsoft 365 es buena, los juegos y el ocio “gaming” llega a Windows 11 de la mano de Xbox y su servicio Game Pass y Game Pass Ultimate.
Microsoft ha integrado los aspectos relacionados con el gaming en la parte hardware, con la tecnología Direct Storage, que permite a los juegos acceder a las unidades de almacenamiento SSD de un modo muy ágil, o el ajuste que da prioridad a los juegos frente a otras aplicaciones.
Y también ha llevado Game Pass de Xbox a Windows 11, instalando los juegos de forma normal en el equipo. Tan solo necesitamos un mando gamepad y una conexión de Internet para jugar con cientos de títulos del catálogo de Microsoft.
La experiencia es similar a la que se obtiene jugando con una consola Xbox. Por opciones y posibilidades, que no falte.
Con la combinación de teclas Win + G, abrimos un menú que permite hacer capturas de los juegos, grabar partidas o comentar las jugadas de viva voz o comunicarnos con otros usuarios de Xbox a través de la mensajería integrada.
En cuanto a la pantalla, Windows 11 trae compatibilidad con HDR y con frecuencias de actualización elevadas. HDR no solo es útil en gaming: es también una buena noticia para disfrutar de contenidos multimedia.
EDITOR DE VÍDEO INTEGRADO: CLIPCHAMP
En Windows 11 tenemos también un editor de vídeo integrado: Clipchamp. Es una herramienta de especial relevancia en los tiempos que corren, cuando la autoría de contenidos está a la orden del día para todo tipo de usuarios.
Contamos con plantillas, transiciones y efectos, bajo un modelo gratuito donde podemos exportar en calidad 480p. Para ir más allá, tendremos que suscribirnos al servicio de pago que permite trabajar con vídeos finales a más resolución.
INTEGRACIÓN CON EL SMARTPHONE: EVOLUCIÓN DE UNA TENDENCIA
También contamos con una mejor integración con el smartphone en Windows 11. A través de la aplicación Compañero de Tu Teléfono en Android, podemos integrar la experiencia de uso del móvil en Windows 11, incluyendo la gestión de mensajes y llamadas.
Como se puede ver, Windows 11 es un prodigio a la hora de acoger tecnologías y experiencias de uso más allá del ámbito del propio equipo de hardware.
WINDOWS 11 ES MÁS QUE UN WINDOWS 10 CON CAMBIOS ESTÉTICOS
Windows 11 trae novedades significativas frente a Windows 10. A vista de pájaro, podemos decir que integra y extiende la experiencia de uso de los equipos en el contexto del hogar conectado o la productividad conectada. Es un sistema operativo que permite trabajar, jugar, comunicarse, entretenerse, estudiar o crear, aprovechando no solo los recursos del propio equipo, sino también los de otros dispositivos conectados o los de la nube.
Esta extensión de la funcionalidad hacia la nube y otros dispositivos es posible gracias al cambio del “motor” de Windows, más eficiente, versátil, seguro y potente que el de Windows 10. La seguridad es otro elemento de gran importancia, especialmente si gran parte de la experiencia de uso está asociada a la conectividad. De ahí que uno de los requisitos para la instalación de Windows 11 esté relacionada con la seguridad hardware.