Porteo: descubre todos sus beneficios y los mejores portabebés para practicarlo

Imagen cortesía de BabyBjörn
Qué es el porteo y cómo se practica
Desde siempre, madres de todas las culturas han llevado a sus bebés encima hasta que ellos aprendían a caminar de manera autónoma. Hoy en día siguen siendo muchas las culturas que practican el porteo de forma habitual, aunque en algunas otras esta manera de transportar a los bebés se ha ido perdiendo.
Para los fieles practicantes del porteo, este no es en absoluto una moda sino una práctica natural que vela por la seguridad y el cuidado de los bebés. "El porteo es un sistema de transporte del bebé que asegura un contacto constante entre el bebé porteado y el adulto porteador. Bien utilizado tiene innumerables beneficios", dicen en Pediatría Integral, la publicación de la Sociedad Española de Pediatría. Cada vez más madres y padres eligen este método, bien en exclusiva, bien alternándolo con otros sistemas de transporte del bebé.
Es importante que el porteo se haga de manera adecuada, así como saber cómo usar de forma segura los diferentes dispositivos para el porteo. Cualquier padre o madre que desee portear a su bebé debe tener en cuenta una serie de recomendaciones.
Recomendaciones para practicar el porteo
La postura del bebé
- La cabeza del bebé debe ir apoyada sobre el pecho del adulto hasta que el bebé sea capaz de sostenerla. Hay que vigilar que no esté presionada por el fular o mochila, pero que se mantenga sujeta para que evitar que se descoloque con el movimiento del adulto al caminar.
- Hasta los 6 meses, la cara del bebé debe estar ladeada para que las vías respiratorias queden libres en todo momento. Hay que asegurarse de que la nariz y la boca no están tapadas por el cuerpo del adulto ni por el portabebés. El cuello debe estar relajado. A partir de los 6 meses se puede colocar al bebé mirando hacia adelante, en la espalda o en la cadera.
- La mochila portabebés o el fular deben ser firmes. El bebé debe colocarse de frente al adulto, con la cabeza sujeta, la espalda redondeada formando una C y las piernas flexionadas en un ángulo de 90º, en forma de M o de ranita.
- Los bebés deben estar siempre sentados sobre su culito, no sobre los genitales.
- En cuanto a la altura a la que el adulto debe portear al bebé, esta debe ser lo suficientemente elevada como para que pueda darle un beso sin encorvarse.

© Quokka.
Nuestra selección de mochilas y portabebés

© Chicco
Beneficios del porteo
El porteo fomenta el apego y un vínculo profundo entre el bebé y sus padres porteadores. Asimismo, permite llevar al bebé dejando las manos libres. Y tiene beneficios probados, como:
- Afianza el vínculo entre los padres y el bebé.
- Disminuye el riesgo de muerte súbita del lactante y de plagiocefalia o deformación de la cabeza.
- Favorece la lactancia materna. Aumenta la producción y fomenta la lactancia a demanda.
- Promueve el desarrollo temprano del lenguaje, pues los bebés porteados asimilan las expresiones faciales de quien los portea.
- Mejora la calidad del sueño del bebé.
- A largo plazo, estimula el desarrollo físico, sensorial y motriz del bebé, así como su capacidad de socializar.
- Estimula el bienestar: regula la temperatura, alivia el reflujo, favorece la expulsión de gases, mejora el equilibrio, disminuye el estrés y fortalece las defensas.
- Protege el desarrollo de la espalda y la cadera, mejorando el tono muscular y la curvatura fisiológica.
Fulares, cojines, impermeables y cobertores para el porteo
Fuente:
Porteo de los bebés. Blog En Familia de la Asociación Española de Pediatría.

Los mejores regalos de bautizo: 8 ideas con las que acertarás seguro

El sueño del bebé: consejos para ayudarle a dormir solo

Alimentación del bebé: todas las claves para pasar de la leche a los sólidos

Cómo cuidar la piel del bebé