Inspiración y tendencias de deporte X El Corte Inglés
Editoriales
Categorias
CATEGORÍAS

Guía práctica para elegir tu reloj deportivo

Repasamos y analizamos las características y prestaciones que ofrecen los relojes deportivos en la actualidad para tomar la mejor decisión en nuestra compra.
51954_1689323097_reloj-deportivo-principal.jpg

Los relojes deportivos se han convertido en dispositivos imprescindibles para cualquier deportista. Gracias a los avances tecnológicos, estos relojes cuentan cada vez con funciones y programas más sofisticados, hasta el punto de llegar a ser prácticamente como un entrenador personal.

En la actualidad existe una amplia oferta de dispositivos electrónicos para acompañarnos en nuestra actividad física. Pero para acertar con el modelo más indicado para nosotros, debemos fijarnos en una serie de características concretas.

BK8_buS8olw
1709652338_r01.jpg

01.

La legibilidad de la pantalla


La pantalla es un aspecto fundamental. Al ser nuestro primer reloj deportivo, la interfaz que ofrece el dispositivo debe ser sencilla de utilizar y entender, y que nos permita movernos con agilidad por los menús. El tamaño de la pantalla es otro factor a analizar, así como los colores y la luminosidad. Todos estos aspectos deben ofrecer una legibilidad cómoda, tanto en estático como en movimiento.

1709653162_2.jpg

02.

El manejo debe ser fácil y sencillo


De igual modo, la interfaz debe permitirnos configurar y personalizar -en la medida de lo posible- los menús a nuestro gusto. Así, podemos visualizar los datos que queremos de manera rápida y sencilla, por ejemplo el ritmo al que estamos corriendo, los kilómetros recorridos o las calorías quemadas durante la actividad. El aprendizaje sobre las funciones principales del reloj debe ser sencillo.

1709652845_Bat.jpg

03. 

La batería, clave en función del uso


La batería es otro aspecto determinante a la hora de elegir nuestro reloj deportivo. Debemos informarnos sobre la autonomía del dispositivo en sus diferentes modos; es decir, con el GPS en su modo de máxima precisión, con el GPS desactivado, con el pulsómetro en uso 24/7, etc. En función del tipo de deporte que practiquemos, necesitaremos una mayor autonomía.

1709654169_An.jpg

04.

Analizar los datos que necesitamos en función de la actividad


Entre las principales funciones de un reloj están las mediciones que proporciona al deportista. Así, debemos cerciorarnos en todos los parámetros que deseamos obtener: ritmo de carrera, ritmo promedio, pulsómetro, altímetro, registro de actividad diaria, entrenamiento por intervalos, etc.

1709653959_ss.jpg

05.

Conectividad para convertir el dispositivo en mucho más que un reloj


A día de hoy la gran mayoría de relojes deportivos pueden conectarse tanto a Bluetooth como a señales Wi-Fi. Esta función facilita que el reloj pueda, a su vez, conectarse a una aplicación del smartphone que, normalmente, ofrece el propio fabricante. Con un reloj sincronizado podremos recibir emails, whatsapps o llamadas incluso en la propia pantalla del reloj.

1709654157_mapa.jpg

06.

Cartografía, necesaria para los más aventureros


Para practicar algunos deportes al aire libre, la función de cartografía puede ser realmente útil para la visualización de mapas. Algunos dispositivos permiten cargar rutas en la memoria del reloj. Eso sí, debemos saber que esta función de cartografía encarece notablemente el precio del producto.

1709654264_de.jpg

07. 

Funciones avanzadas


Si quieres un reloj de gama alta aunque sea nuestro primer reloj deportivo, hay relojes con funciones avanzadas que ofrecen prestaciones como el análisis del sueño, electrocardiogramas o pago por contactless.

Otras consideraciones

                            

Además de las prestaciones que ofrece el reloj como dispositivo electrónico, debemos tener en cuenta otros aspectos físicos.

Tamaño del reloj. Las dimensiones y el peso del aparato son importantes pada poder usarlo con comodidad en nuestra actividad deportiva.

Estilo del reloj. Si queremos llevarlo 24/7, debemos buscar un reloj con estética lifestyle, y no con un diseño exclusivamente deportivo.

Materiales. Si vamos a hacer deportes en entornos montañeros, por ejemplo trail running o bicicleta de montaña, necesitamos un reloj mucho más resistente que si hacemos deportes más urbanos.

Resistencia al agua. Si uno de los deportes que queremos hacer es natación o triatlón, debemos fijarnos en su resistencia al agua y sumergibilidad.

Mejores relojes deportivos

                           

Valora este artículo
5 5 5
Guía práctica para elegir tu reloj deportivo
tick image
39258
Todo lo que necesitas para hacer el camino de Santiago
/material/contents/39258/1719231259_PAS.WEB.webp
/contenidos/deportes-y-actividades/consejos-equipo-camino-santiago/
1719231259_PAS.WEB.webp Consejos del experto
2025-01-22

Todo lo que necesitas para hacer el camino de Santiago

39251
Consejos para elegir la mejor pala de pádel que se adapta a tu nivel y estilo de juego
/material/contents/39251/1719230169_RA.WEB.webp
/contenidos/deportes-y-actividades/consejos-elegir-pala-padel/
1719230169_RA.WEB.webp Consejos del experto
2024-02-16

Consejos para elegir la mejor pala de pádel que se adapta a tu nivel y estilo de juego

39260
Guía de compra para elegir tus zapatillas de Trail Running
/material/contents/39260/1719476510_TRA.WEB.webp
/contenidos/deportes-y-actividades/guia-compra-zapatillas-trail-running/
1719476510_TRA.WEB.webp Consejos del experto
2024-01-01

Guía de compra para elegir tus zapatillas de Trail Running

39252
Los mejores consejos para elegir tus primeras zapatillas de running
/material/contents/39252/1719475904_RUR.WEB.webp
/contenidos/deportes-y-actividades/consejos-elegir-zapatilla-de-running/
1719475904_RUR.WEB.webp Consejos del experto
2024-04-01

Los mejores consejos para elegir tus primeras zapatillas de running

×
×
×
×