- Contenidos
- Embarazo
- Recomendados embarazo
- Ciática en el embarazo: causas y cómo aliviar el dolor
Ciática en el embarazo: causas y cómo aliviar el dolor

¿Qué es la ciática?
La ciática es un dolor que se produce en una o ambas nalgas y que puede extenderse por una pierna. En algunas ocasiones también podría extenderse por una pierna y es posible que se sienta un hormigueo o la sensación de tener las piernas cansadas y dormidas.
Esto, no obstante, solamente suele producirse en pequeños porcentajes de mujeres. La ciática por norma general suele aparecer de la semana 13 a la semana 24 de embarazo, es decir, en el segundo trimestre.
Cuando la mujer tiene un dolor agudo en la base de la espalda y en la pierna suele ser ciática. La ciática puede definirse también como el dolor agudo que recorre la espalda y la pierna cuando el nervio ciático queda atrapado en una articulación de la base de la espalda, y aunque no tiene nada que ver con el embarazo sí podría empeorarlo.
Causas de la aparición de ciática en el embarazo
La ciática la causa el pinzamiento o compresión del nervio ciático que recorre la columna vertebral y el dolor es diferido. Esto quiere decir que tiene lugar en una zona alejada del lugar donde está realmente el problema.
Además, los otros motivos por los que la ciática aparece son los mismos normalmente en mujeres embarazadas que en mujeres que no lo están. Dentro de estos incluimos las malas posturas, el desgaste de las articulaciones de las vértebras y levantar cosas de manera inadecuada.
Para combatir la ciática una de las recomendaciones es la de realizar ejercicios específicos que puedan ayudar a estirar los músculos de manera suave y liberar también la presión en el nervio ciático. Nos ayudará alguna pomada muscular.
Este nervio es el nervio más grueso del cuerpo, la terminación del plexo sacro que se distribuye en los músculos posteriores del muslo, en los de la pierna y en la piel de esta y del pie.
La ciática es el dolor, el debilitamiento, el entumecimiento o el hormigueo en la pierna. El síntoma de un problema de salud que en el caso de la mujer embarazada es la presión sobre el nervio ciático y lo que además y según las investigaciones realizadas, va a padecer alrededor del 50%, aunque con más frecuencia en mujeres embarazadas más jóvenes, mujeres que han padecido o padecen dolores lumbares, aquellas que duermen pocas horas o las que sufren depresión en esta etapa del embarazo.
¿Cómo aliviar la ciática en el embarazo?
Cuando una mujer tiene ciática en el embarazo podría pedirle sin problema al médico o a la comadrona que la dirijan a un fisioterapeuta para que la puedan enseñar allí ejercicios que ayudan a aliviar el dolor y también a reducir el riesgo de que se reproduzca.
Los ejercicios en el embarazo como el yoga o las clases en el agua también suelen ser bastante recomendables para la ciática, ya que ayudan a reforzar los músculos de la espalda, pero es fundamental antes, eso sí, comentar con el médico que se va a comenzar una nueva rutina de ejercicio. También se recomienda:
Fisioterapia
La fisioterapia puede ayudar a reducir el dolor y el malestar en gran medida pues gracias a los masajes realizados por el fisioterapeuta se va a poder mejorar la circulación sanguínea y disminuirán los espasmos musculares.
El uso de una compresa tibia
Entre unos 20 o 30 minutos es lo ideal para estar utilizando una compresa tibia. El uso de esta técnica de calor lo que hace es ayudar a relajar los músculos y a disminuir los espasmos musculares. La circulación sanguínea aumenta y se alivia el dolor y el malestar.
Hacer masajes
Los masajes relajantes van a ayudar a disminuir la tensión de los músculos de la espalda, pero también de los glúteos, aunque no se debe masajear demasiado la región lumbar porque esto puede promover las contracciones uterinas.
Estirar
Deben realizarse dos veces al día los estiramientos, pero estos han de estar enfocados en los músculos de la espalda, los glúteos y las piernas. Gracias a los estiramientos se va a disminuir la compresión del nervio ciático.
Acupuntura
La acupuntura es un tratamiento cada vez más famoso que ayuda a equilibrar las energías, pero cuando se utiliza este en conjunto con otros tipos de tratamiento lo cierto es que puede aliviar los síntomas de la ciática.
Eso sí, tras un ataque de ciática lo mejor es suspender el ejercicio hasta comenzar lentamente a hacer actividades físicas moderadas.
El reposo en cama en principio es algo que no se recomienda y hay que evitar también en la medida de lo posible levantar objetos pesados y torcer la espalda durante unas semanas después de que haya comenzado el dolor.
Cuando los síntomas sí son muy graves el médico puede recomendar reposo e incluso algunos tratamientos complementarios como la quiropráctica o los masajes terapéuticos.

Todo sobre el test de embarazo

¿Cuál es la temperatura basal de una mujer embarazada?

¿Cómo saber cuándo será el parto?

¿Cuándo se recomienda celebrar la Baby Shower?