Cómo liberar espacio de tu móvil y ordenar de forma inteligente tus fotografías

Nos ha pasado a todos. Queremos instalar una nueva aplicación y nos encontramos con que requiere varios cientos de megabytes que no encontramos por ninguna parte. ¿Cómo es posible?
Lo cierto es que los teléfonos modernos tienden a ser cortos de espacio. Muchos juegos ocupan con facilidad más de un gigabyte, mientras que aplicaciones como WhatsApp generan cientos y cientos de MB en fotos y vídeos. Y qué vamos a decir si estás en varias listas de conversación.
La solución más recurrente es ir borrando fotos y vídeos carpeta por carpeta. Una operación tediosa y que nos obliga a seleccionar qué fotos queremos guardar en el dispositivos y cuáles eliminar para siempre.
¿Pero y qué pasa si queremos guardar más de las que podemos permitirnos? En ese caso solo hay una solución: recurrir a las herramientas de almacenamiento en la nube. Las opciones son numerosas, pero el nuevo Microsoft 365 propone una de las más convenientes al ofrecer 1 TB de almacenamiento en OneDrive y ampliable, como parte de su suite de herramientas ofimáticas para ser más productivo en el día a día.
Cómo limpiar el almacenamiento de tu teléfono para ganar espacio

Dicho todo esto, en un momento u otro vamos a querer borrar los datos sobrantes de nuestro teléfono. Por una cuestión de organización. De lo contrario nuestra capacidad para instalar nuevas aplicaciones o grabar vídeos con buena calidad se verá seriamente resentida. ¿Qué soluciones tenemos para ello?
- Limpia la memoria caché: las aplicaciones de nuestros teléfonos generan información que utilizan para acelerar su funcionamiento, pero que no siempre necesitan cada vez que las lanzamos. Poco a poco, se van comiendo el almacenamiento. En Android puedes eliminar la memoria caché yendo a Configuración > Aplicaciones > Gestión de aplicaciones e ir tocando una a una.
- Borra las aplicaciones que no uses: parece un consejo simple, pero puedes sacar un par de gigas con facilidad. Si utilizas iOS, puedes marcar una opción para desinstalar automáticamente aquellas que tienes abandonadas.
- Mira la papelera: Dependiendo del teléfono, es posible que tengas una papelera de reciclaje como en Windows 10. Vacíala de vez en cuando porque seguirán ocupando espacio.
- Borra las descargas: Facturas en PDF, vídeos de gatitos a resolución 4K, memes repetidos infinidad de ocasiones, catálogos... Nuestra carpeta de descargas es un batiburrillo que debe ser revisado de vez en cuando.
OneDrive viene al rescate: hasta 1 TB en la palma de tu mano gracias a la nube
El problema fundamental es que siempre vamos a necesitar más espacio. Y habrá ocasiones en que no querremos borrar ciertos archivos. ¿Qué hacer entonces?
La nube nos ofrece la mejor respuesta. OneDrive ofrece hasta 1 TB de almacenamiento a los usuarios de Microsoft 365 para subir nuestros archivos a un espacio personal en la nube. Pero no solo ofrece espacio para desahogar a nuestro teléfono; sus prestaciones van mucho más lejos.
Una copia de seguridad automática de todas tus fotos

Para comenzar a liberar espacio de almacenamiento basta con instalar la aplicación de OneDrive. A continuación, te pedirá si quieres que todas las imágenes de tu móvil se guarden automáticamente en tu nube personal. Así de simple. Cada vez que tomes una foto con la cámara, se subirá al instante a OneDrive. ¿No quieres consumir datos? Escoge la opción de subir solo cuando estés conectado a una red Wi-Fi.
La ventaja de tener activada la subida de imágenes a tu nube personal es que puedes borrar el carrete de tu móvil y mantener siempre una buena cantidad de gigas libres para instalar lo que necesites.
Tus fotos, vídeos y cualquier otro archivo que desees estará a buen recaudo en OneDrive, de forma que siempre podrás descargarlo de nuevo o visualizarlo desde la nube cuando lo necesites. Y desde cualquier dispositivo o PC. Solo necesitas un nombre de usuario y una contraseña.
Encuentra siempre la foto que necesitas gracias al etiquetado

Una de las ventajas que ofrece OneDrive frente a otras posibles soluciones de almacenamiento en la nube (o incluso a las galerías de nuestros propios teléfonos) es el uso de una avanzada inteligencia artificial para etiquetar imágenes. De este modo, si buscamos la palabra "perro", "alimento" o "libro", automáticamente mostrará las fotos relacionadas, sin necesidad de que nosotros hagamos nada.
Si además queremos crear etiquetas personalizadas, tan solo tenemos que seleccionar las imágenes que queramos (da lo mismo que usemos el teléfono o el PC para ello; es igual de simple) y crear etiquetas específicas. De este modo podremos separar celebraciones y eventos concretos con la máxima facilidad. Nunca más tendremos que desplazarnos entre cientos y cientos de fotos para dar con la que buscamos.
¿Necesitas más seguridad? Usa el Almacén Personal

Si además necesitas una capa de seguridad adicional para proteger tus documentos más privados, OneDrive ofrece el Almacén Personal. Esta carpeta con forma de caja fuerte requiere una autenticación extra para evitar accesos no autorizados. Es la mejor forma de evitar que fotografías personales o facturas se pierdan por culpa de una contraseña insegura o un ataque con malware.
El Almacén Personal se puede configurar de forma que solo sea accesible con una huella dactilar, tecnología de reconocimiento facial, un código PIN o un mensaje mediante correo electrónico o SMS. ¿Necesitas aún más seguridad? El Almacén Personal bloqueará tus archivos nuevamente si dejas desatendido tu PC, tablet o teléfono durante unos instantes, requiriendo de nuevo tu autorización.
Más práctico que una tarjeta de memoria (y por menos dinero)

Con todo, tal vez habrá alguien que estará preguntándose qué ofrece OneDrive que no pueda conseguir con una tarjeta microSD. Pues para empezar, muchos más gigas y por mucho menos dinero.
En su versión básica, OneDrive ofrece 5 GB de almacenamiento gratis, pero si nos acogemos a los planes Microsoft 365 es posible disfrutar de 1 TB completo en nuestra nube personal por 69 euros al año. Y eso es más del doble de gigas de los que ofrece una tarjeta microSD por el mismo dinero.
Por supuesto, Microsoft 365 es mucho más que OneDrive. La nueva suite de servicios online también incluye acceso a las aplicaciones ofimáticas más utilizadas en cualquier hogar o pequeño negocio, tales son Word, Excel, Outlook, PowerPoint y Outlook, siempre actualizadas y con funciones que ni siquiera existían en Office 365, paquete al que sustituye y mejora gracias a sus nuevas funciones de IA.
Y si necesitamos espacio para múltiples usuarios, el plan Microsoft 365 Familia ofrece 6 TB de almacenamiento en la nube combinado para un máximo de seis dispositivos (1 TB por usuario).
Así que no solo OneDrive es más práctico que una microSD a la hora de almacenar nuestras fotos, sino también más barato. Y encima, nunca tendrás que preocuparte de perderla.

Un verano lleno de tecnología al mejor precio

Canon EOS-1D X Mark III: análisis detallado de una cámara con prestaciones sobresalientes

Éstas son las características del Samsung Galaxy Note20 que convencerán a profesionales, fotógrafos y gamers

Nueve consejos para dar a tus prendas un acabado de tintorería en casa