Consejos para disfrutar de un único ordenador para toda la familia

La forma en la que estamos combinando nuestras labores profesionales con la vida en familia está cambiando rápidamente. Es una relación que no siempre es sencilla, especialmente cuando el ordenador es la principal herramienta de trabajo en estos momentos pero solo hay un equipo para toda la casa. Afortunadamente no es necesario dejar a nadie sin utilizar el ordenador solo para poder trabajar con él.
Existen formas muy simples de organizar su uso de forma que toda una familia pueda acceder a un único equipo de forma segura. Es fácil si seguimos estos consejos, para que los más pequeños de la casa puedan disfrutar del PC como hasta ahora y sin que corra riesgo el trabajo de los mayores, independientemente de las circunstancias.
El ordenador familiar, siempre a la vista de los mayores

Las recomendaciones para un uso seguro del ordenador en familia son en cualquier caso claras: el PC debe estar siempre en una habitación compartida. De esta forma se puede ejercer un mayor control sobre los contenidos utilizados por los niños. Además, si el ordenador que vamos a usar era de uno de ellos, será complicado utilizarlo en su dormitorio sin que sienta que estamos ocupando su espacio personal.
Por este motivo resultan especialmente interesantes los ordenadores más versátiles para el ámbito familiar: los todo en uno o AiO (All-in-One) que destacan por brindar las prestaciones de un formato torre pero ocupando mucho menos espacio, por lo que podemos disimular su presencia en cualquier habitación; o los portátiles, que nos permitirán mover el equipo a diferentes puntos de la casa.
Cada usuario debe tener su propia cuenta

Hay una razón esencial a la hora de respetar el espacio de cada miembro de la casa con el ordenador, y no es otro que una mera cuestión de pragmatismo. Ahora que las familias pasan más horas que nunca juntas, se hace necesario organizar contenidos, programas y carpetas para que todos los miembros del hogar puedan compartir el ordenador de forma segura.
Muchos niños en busca de sus series favoritas de televisión se pueden aventurar en lugares de Internet susceptibles de descargar malware, y lo mismo puede suceder con muchos juegos gratuitos disponibles en Internet.
Si definimos bien sus cuentas de usuario con sus privilegios de uso, ganaremos en tranquilidad al saber que no pueden borrar o desordenar accidentalmente los contenidos de nuestras carpetas.
Cómo configurar cuentas de usuario distintas usando Windows

Windows 10 ofrece un robusto sistema de gestión de usuarios que permite asignar múltiples personas a un ordenador, cada una con su propio espacio de trabajo. La ventaja de utilizar distintas cuentas en lugar de un único acceso para toda la familia es que cada persona cuenta con su propia configuración e incluso espacio independiente para sus archivos, con la posibilidad de proteger las cuentas de trabajo más importantes con su propia contraseña.
La configuración de las cuentas es muy simple. Dentro de la gestión de las cuentas, que en Windows 10 encontrarás en Panel de control > Cuentas de usuario > Administrar otra cuenta, podrás crearlas y gestionarlas. Busca en Configuración de Windows qué opciones te permite tu versión. En Windows 10 Pro, por ejemplo, tendrás la posibilidad añadir diferentes miembros a un grupo “Familia” y otros usuarios fuera de esta.
Utiliza los diferentes niveles de privilegios
Usando distintas cuentas de usuario con diferentes niveles de privilegios, podremos lograr que los niños entren al PC sin usar una contraseña pero que no puedan borrar nada de las carpetas asignadas a los espacios de trabajo de los miembros adultos y de aquellos que utilicen el equipo para estudiar. De igual forma, dichas cuentas estarán protegidas con claves para evitar problemas.
Dentro de cada cuenta de usuario también se establecen divisiones. La más habitual es la de cuenta de usuario estándar; cuenta de invitado, con opciones más limitadas; y finalmente cuenta de administrador, que te permitirá establecer privilegios, o restringirlos, a las otras cuentas, así como tener acceso a la configuración del propio ordenador.
Si todas las cuentas de la familia van a tener una contraseña, asignar a los miembros más responsables privilegios de administrador puede ser una buena idea, dado que los administradores sí pueden ver todos los archivos del resto de las cuentas.
Cómo configurar las opciones de seguridad básicas de Windows

La primera línea de defensa, de la seguridad de mis datos en el PC es establecer una contraseña para mi usuario. En Configuración > Opciones de inicio de sesión, o Panel de control > Cuentas de usuario podrás asignar una clave para cada persona que vaya a utilizar el PC. Con este sencillo gesto impedirás que los peques borren lo que no deben o accedan a carpetas privadas.
Si son curiosos por naturaleza (y si se aburren esa curiosidad se va a potenciar exponencialmente), intenta usar una clave más complicada que tu cumpleaños.
De forma similar, desde Panel de control > Seguridad y mantenimiento > Cambiar configuración de Control de cuentas de usuarios llegaremos a otra fórmula para tener constancia, como administradores, del uso que se hace del ordenador. Podremos recibir notificaciones (más o menos frecuentes) de los cambios realizados en el equipo, como por ejemplo, cuando se quiere instalar un programa nuevo.
Las opciones para notificar cambios en el sistema o impedir la instalación de programas no autorizados puede ser interesante si no nos fiamos de que un hijo adolescente descargue juegos piratas repletos de virus y que podrían estropear el único PC que tenemos en casa.
Las opciones de seguridad en familia: ideales si hay niños pequeños

Si queremos dar un salto de nivel en cuanto a control del uso del PC, en Configuración del Equipo > Configuración de Windows > Configuración de seguridad > Opciones de familia, encontraremos una capa de seguridad mucho más compleja. Windows te permite que establezcas protección infantil en las cuentas de usuario que así desees configurar. Aquí se adjudican permisos para que dotemos a cada usuario de una serie de privilegios concretos o le prohibamos la ejecución de estos.
- Configuración de límites de tiempo: esto significa que tú, como administrador, podrás establecer límites de tiempo de esa cuenta. Programando una franja concreta y un máximo o mínimo.
- Configuración de límites de uso: desde este panel, por ejemplo, es posible controlar los juegos por clasificación, contenido o título, así como permitir y bloquear programas específicos. También podremos autorizar o bloquear el acceso a ciertos contenidos online para evitar que caigan en páginas no deseadas.
- Seguimiento de uso: de la misma forma, este panel de control para la protección de los más pequeños de la casa nos podrá dar información sobre el uso que hacen de la Red, con lo que podremos enseñarles a realizar un consumo adecuado.
Antivirus profesionales para una protección total
Un paso más allá en seguridad, y muy recomendable, es utilizar un antivirus profesional en nuestro equipo, igual que el ordenador de la oficina ya tiene el suyo instalado.
El uso de un antivirus no solo evitará el borrado accidental de archivos o la ralentización del sistema por la instalación de malware, sino también que ciberdelincuentes puedan secuestrar tus archivos más preciados mediante el uso de ransomware, programas maliciosos que atacan de forma muy singular a empresas y profesionales que no se pueden arriesgar a perder su trabajo para demandar una transferencia a cambio de recuperarlo.
Un horario de uso para cada miembro de la familia

Finalmente, establecer una serie de horarios de uso será una buena oportunidad para enseñar a los más pequeños a administrar su tiempo. Más aún si son de esos a los que normalmente se les olvidan las horas cuando se ponen a jugar a los videojuegos. De esta forma, podremos aprovechar esta coyuntura para educarles acerca de cómo compartir con los demás.
Para organizar las jornadas podemos utilizar varias ayudas. Altavoces inteligentes (basta con decir Ok Google, pon una alarma a las [hora]) y wearables nos permiten fijar alarmas de uso complementarias a los recordatorios de Windows, en caso de que los peques se hagan los sordos, pero también podemos optar por situar el ordenador en un espacio común.
Como recomendación general, no es bueno que los niños se queden hasta muy tarde jugando a los videojuegos. Aunque el uso del PC para estudiar o hacer los deberes no entraña mayores problemas, la actividad mental del juego puede dejar a los más jovencitos demasiado intranquilos como para coger rápidamente ese primer sueño. Mejor dar una o dos horas de margen desde que se deja de utilizar el PC y hasta que se meten en la cama.

Cómo formatear un disco duro externo para poder usarlo en Mac y PC a la vez

¿Cuáles son las mejores secadoras de ropa?

Cómo desinfectar la ropa utilizando un centro de planchado

Altavoces y auriculares IP4, IP5, IP6, IP67. ¿Qué significan estas siglas?